Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escondida informó dos nuevos contagios y ya suman cinco en la minería regional

PANDEMIA. Suspensión de contratos a empresas colaboradoras fue evaluada como una medida por la crisis.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Cinco son en total los trabajadores de la minería regional que -hasta ayer- fueron diagnosticados con coronavirus. A los tres casos conocidos la semana pasada en la división Ministro Hales de Codelco, Escondida y Zaldívar, se sumaron ahora dos nuevos trabajadores de la principal cuprífera privada del país.

De acuerdo a lo informado por Escondida, el primero de los recientes contagios corresponde a un trabajador de una empresa contratista, quien presentó síntomas durante su periodo de descanso y acudió al servicio de urgencia en Iquique, donde se le realizó el examen de detección del virus, el cual resultó positivo.

"El trabajador actualmente se encuentra bajo supervisión médica en su domicilio y ha evolucionado bien sin presentar mayores síntomas", sostuvo la empresa y agregó que identificaron a las personas con las que tuvo contacto directo durante su turno, quienes no presentan síntomas pero se encuentran realizando cuarentena preventiva.

El segundo caso corresponde a un trabajador directo de la compañía, quien durante su descanso estuvo en contacto con un caso sospechoso de Covid-19, por lo cual se realizó el examen de detección del virus. El trabajador subió a faena el martes 7 de abril y recibió el resultado del examen el miércoles, el que resultó positivo.

La compañía ya comunicó esta situación a quienes tuvieron contacto directo con el trabajador, quienes serían bajados de faena para iniciar la cuarentena preventiva necesaria en estos casos.

Contratistas

En un comunicado interno dirigido a sus trabajadores, Escondida anunció que seguirá evaluando nuevas medidas preventivas, aunque no especificó de cuáles se trata.

Pese a que compañías como BHP (operadora de Escondida y Spence) y Antofagasta Minerals (Centinela, Antucoya y Zaldívar) han disminuido de manera significativa su dotación de trabajadores contratistas en faena, en el ambiente ronda la opción de medidas como la anunciada por Codelco el miércoles.

La estatal informó que suspenderá por los próximos 30 días los contratos del 30% de las empresas externas que prestan servicios en sus áreas operativas y de proyectos.

En este contexto, la corporación solicitó a las contratistas que en las divisiones del Distrito Norte suman cerca de 11 mil trabajadores, a que en el más breve plazo inicien las gestiones con sus sindicatos para establecer pactos de mutuo acuerdo y acogerse a los beneficios de la Ley de Protección al Empleo.

Impacto

En torno a esa posibilidad, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) Marko Razmilic, sostuvo que "cuando se trata de proteger la vida de los trabajadores, una suspensión temporal (parcial o total) por 30 días de algunos contratos, la entendemos como una medida adecuada a lo extraordinario y exigencia de la pandemia".

El líder gremial reconoció que es una medida que nadie desea cuyo impacto en los ingresos de las contratistas y sus trabajadores aun no son dimensionables, toda vez que dependerá del número de contratos suspendidos y el período que se extienda.

Cerró asegurando que la AIA esperaba que este tipo de decisiones afecten "al menor número de empresas y que el plazo de suspensión sea el mínimo posible. Creemos que es muy importante que las empresas prioricen la estabilidad de los proveedores y trabajadores locales".

Al respecto, el director de la Cámara Minera de Chile, Jorge Castillo indicó que también considera la suspensión de contactos como una buena alternativa.

"Si bien es una medida unilateral, está concebida para la protección de la salud de los trabajadores. Esta puede ser parcial o total, dependiendo de las medidas sanitarias que se tomen, y por tanto, ha de suspender la totalidad o parte de las obligaciones de los contratos, pudiendo estos cumplirse de manera análoga si el contrato comercial entre partes lo permite", indicó.

Marko, Razmilic, Presidente, AIA

"La suspensión temporal de contratos a empresas colaboradoras la entendemos como adecuada a la exigencia de la pandemia".

30% de las firmas colaboradoras de Codelco se verán afectadas por la suspensión de sus contratos.

Para el martes 1TA fijó audiencia por reclamación de Rutas del Loa

AMBIENTE. Juicio contra la SMA podría volver a entrampar el proyecto.
E-mail Compartir

Para el próximo martes a través de una videoconferencia quedó agendada la audiencia por la reclamación de la Municipalidad de Sierra Gorda contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por el proyecto de autopista Rutas del Loa.

Así lo informó el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), entidad que además anunció su decisión de retomar la agenda de audiencias a través de esa modalidad remota.

La audiencia de alegatos comenzará a las 9 horas y el 1TA ya puso a disposición de las partes el apoyo del área informática para que puedan resolver dudas o consultas de carácter técnico.

Esta reclamación presentada por el municipio en septiembre pasado tiene como finalidad revertir la resolución 1129 de la SMA y que el proyecto Rutas del Loa ingrese al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), al ser susceptible de causas de impacto ambiental y que se realice la consulta ciudadana pertinente.

Pese a que ya hay un acuerdo informal entre el ministerio de Obras Públicas (MOP), la concesionaria Rutas del Loa y la comunidad de Sierra Gorda -representada por su alcalde José Guerrero- respecto del nuevo trayecto de la autopista en la zona de Sierra Gorda y sobre una docena de medidas compensatorias, al parecer el municipio decidió mantener activo este litigio hasta que éstos sean formalizados.

Hace algunas semanas el gobierno y esa casa edilicia estuvieron a punto de oficializar la firma de un protocolo, para lo cual tenían preparada una actividad con prensa incluida- en la propia localidad de Sierra Gorda. Esta finalmente no se realizó, toda vez que -según trascendió- la autoridad nacional que debía asistir a la ceremonia tuvo problemas en su agenda.

83 familias de la región serán contactadas por títulos de dominio

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales comenzó esta semana un intenso despliegue nacional para contactar por teléfono a 3.466 familias -de las cuales 83 son de la región-, para informarles que el título de dominio que los convierte en dueños de sus propiedades, ha finalizado su tramitación en el Ministerio y está listo para entregarse.


Puerto Antofagasta implementó aduana sanitaria para naves

El impedimento del atraque de cruceros, así como la aduana sanitaria para toda nave que provenga del extranjero y su primer puerto nacional sea Antofagasta son parte de las acciones que se han sumado al riguroso plan preventivo implementado por Puerto Antofagasta en el marco de la pandemia decretada por coronavirus.