Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Instrucciones y materiales para fabricar mascarillas caseras

SALUD. Expertos advierten que uso de mascarillas no nos exime de las otras medidas de prevención.
E-mail Compartir

La reciente medida adoptada por el Minsal, respecto a recomendar la elaboración de mascarillas o tapabocas caseros como medida preventiva contra el contagio de coronavirus, pretende ampliar el acceso a este artículo que escasea en el mercado. Además, se debe priorizar la oferta de mascarillas quirúrgicas en personal de salud.

No obstante, no todos los materiales para la elaboración casera de mascarillas funcionan de la misma forma y con la misma efectividad, razón por la cual se hace indispensable conocer las características de cada material con el que se pueden elaborar.

Se recomienda el uso de telas que no sean tejidas, como el pellón, o en su defecto, una tela con alto nivel de filtrado. Así lo explicó el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, doctor Pedro Usedo, quien además manifestó que la prevención del COVID-19 no solo debe consistir en la utilización única de este elemento, sino incorporar las otras medidas preventivas recomendadas por el Minsal.

"Dado al hecho de que hay una escasez mundial de elementos de protección personal tan importantes como las mascarillas, es que de alguna forma el Ministerio ha flexibilizado las exigencias de poder disponer de mascarillas y ha dado la alternativa de que las personas puedan confeccionarlas de diferentes materiales", precisó.

Y agregó "todos sabemos que no todas las mascarillas tienen las mismas capacidades técnicas que tiene una mascarilla quirúrgica, que es el elemento preciado hoy en el día en el manejo de pacientes de COVID-19, pero ayudan un poco a que tratemos de contener la progresión de la pandemia, entendiendo que no son el único elemento capaz de contenerla, ya que tanto el distanciamiento social, como el lavado de manos, son imprescindibles. Hoy es fundamental, tratar de evitar salir de nuestros hogares", dijo.

El profesional acotó, además, que independiente de las telas que se utilicen en la elaboración de las mascarillas (ver recuadro), es importante no sentirse con la seguridad de creer que no se correrá riesgo de contagio, por andar trayendo una de estas.

"Fómites"

Sobre el punto, la epidemióloga del Departamento de Seguridad Pública de la Universidad Católica, doctora Marisa Torres, explicó que además de considerar siempre y en todo momento las medidas preventivas sugeridas por el Ministerio, es fundamental dejar de generar y andar cargando 'fómites' (artículos inanimados denominados como vectores pasivos, tras contaminarse con agentes patógenos).

"En infectología hablamos de un concepto que se llama fómite, que es un artículo inanimado que lleva la gente infectante, como una cuchara, un tazón, etc., que es capaz de transmitir virus, bacterias y otros parásitos, una vez que se contamina de ellos, por lo que es súper importante que la mascarilla no se transforme en uno (fómite)", explicó.

Agregó que, si es necesario salir de la casa, como no se sabe si se estuvo expuesto al virus o no, es necesario lavar la mascarilla (en el caso que sea de tela), para evitar portar los virus al interior del hogar. "En mi casa tengo niños y adultos mayores, es por eso que, si utilizo esta mascarilla de uso social, o comunitario, debe ser lavada sí o sí", explicó.

Comercio

Respecto del comercio, sea formal o no, que está vendiendo mascarillas a precios exuberantes por unidad, Usedo, realizó un llamado a la comunidad, para evitar, primero, frecuentar los espacios públicos con muchas personas y, segundo, evitar obtener elementos de protección personal, sin certificación.

"Cuando uno compra una mascarilla quirúrgica, estoy hablando para una institución de salud, el valor es de $5 pesos, y hoy uno las compra por dos mil pesos, y en eso, me gustaría hacer un llamado para que la gente sea consciente y no favorezca este comercio abusivo, que lo único que hace es lucrar con las necesidades y temor de la gente, además de no garantizar su efectividad", manifestó.

"El utilizar masca-rillas no debe ser empleada como única medida o elemento de prevención".

Pedro Usedo, Médico Hospital Regional

"

"