Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Garín: "Se perdió la gracia de la Copa Davis"

TENIS. La primera raqueta nacional criticó el nuevo formato del certamen.
E-mail Compartir

El tenista nacional Cristian Garín concedió un entrevista en donde criticó el actual formato de la Copa Davis, asegurando que el público perdió importancia al jugarse el torneo en una sede única.

En conversación por Instagram con ESPN Tenis, el chileno afirmó que "con este formato se perdió la gracia de la Davis (…) No me gustó, tenemos que hacer algo".

En la misma línea, agregó que "a nivel estadio e instalaciones fue espectacular, pero eran series para jugar con 10 mil personas y en cancha había 1.500. Antes esa gente jugaba un rol".

Por otra parte, reveló que de los tres mejores tenistas del ranking ATP, se idetifica más con Novak Djokovic, pero que su favorito es Roger Federer.

El ariqueño señaló sobre el suizo que "me encantaría jugar con él un día, sería un sueño. Roger es un ejemplo para mí. Me sorprende cada vez que lo veo. Es increíble cómo sigue disfrutando del tenis después de todo lo que ganó".

Además, Garín reveló que "ser Top 10 es una motivación súper grande que tengo. Y si pudiera elegir un torneo para ganar, sería Roland Garros".

Por último, detalló que se lleva muy bien con Casper Ruud, Andrey Rublev y Karen Khachanov, pero que con el francés Jeremy Chardy "quedó una sensación rara.

Rusia y Qatar habrían pagado para ser sedes mundialistas

ACUSACIÓN. Fiscales federales de Estados Unidos revelaron ayer nuevos antecedentes en el FIFA-Gate.
E-mail Compartir

Rusia y Qatar pagaron millonarios sobornos para adjudicarse los derechos a ser sedes de los mundiales de fútbol de la FIFA en 2018 y 2022, revelaron los fiscales federales de Estados Unidos que están a cargo de la investigación conocida como FIFA-Gate.

Según informó Buzzfeed, desde hace tiempo que habían sospechas sobre una posible corrupción en el proceso para elegir las sedes mundialistas. Sin embargo, esta es la primera vez que el gobierno estadounidense presentó antecedentes y una denuncia formal por escrito.

De acuerdo a los fiscales, Rusia pagó 5 millons de dólares a Jack Warner de Trinidad y Tobago, vicepresidente de la FIFA en esa época, por su voto, y ofrecieron 1 millón (que no fue pagado) a Rafael Salguero, dirigente de Guatemala quien estaba en la cúpula de la FIFA y tenía derecho a sufragio.

Por su parte, Qatar pagó sobornos a tres dirigentes de Sudamérica: El brasileño Ricardo Teixeira, el paraguayo Nicolás Leoz (fallecido en 2019) y un tercer dirigente que no es nombrado, pero se asume que es el argentino Julio Grondona (fallecido en 2014).

CIFRAS

Las cifras para ellos no fueron especificadas, pero en 2017, en testimonios declarados en los juicios, se reveló que Qatar destinó entre 1 a 15 millones de dolares en sobornos para conseguir los votos.

Las elecciones de Rusia y Qatar se realizaron en diciembre de 2010, en una cita que fue histórica, porque nunca antes se habían elegido dos sedes al mismo tiempo.

No obstante, los resultados despertaron las suspicacias de los demás candidatos, como Inglaterra y Estados Unidos, que advirtieron una posible compra de votos.