Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

ANFP busca crear un plan para el periodo de crisis

PARALIZACIÓN. El ente rector del fútbol nacional hace un llamado a flexibilizarse ante rebajas salariales.
E-mail Compartir

La ANFP anunció ayer la creación de una comisión multidisciplinaria que tendrá por objeto la elaboración y aplicación de un plan que considere todas las variables para el adecuado retorno de la actividad, paralizada hoy por la propagación del coronavirus en el país.

A través de un comunicado, el ente rector del balompié nacional indicó que junto a los clubes "abordarán acciones, dentro del marco legal vigente, para sobrellevar este período de pandemia, que les permitan afrontar este escenario de complejidad económica que sufrirá la industria del fútbol. Todas estas acciones velarán por mantener la sostenibilidad de esta actividad y la estabilidad laboral de sus colaboradores".

"Este período requerirá del esfuerzo de todos los actores del fútbol chileno y ser flexibles ante la posibilidad de recibir propuestas de esquemas que les permitan proteger no solo a sus instituciones, si no que muy especialmente a sus colaboradores y sus empleos, llámense acuerdos consensuados en sus remuneraciones, vacaciones colectivas u otras opciones", agregó.

El organismo que preside Sebastián Moreno aclaró que en el plan de la comisión multidisciplinaria "primará la debida protección y especial cuidado para no exponer a riesgos innecesarios a futbolistas, entrenadores, hinchas y a todos los trabajadores del fútbol".

Suspenden cadetes y la Liga Femenina

Las competencias del Fútbol Joven y de la Liga Femenina fueron suspendidas por la ANFP, debido a la pandemia por el COVID-19. El retorno de la actividad está programado para agosto. "Tras reuniones del Directorio y el cuerpo ejecutivo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional con los clubes asociados, se decidió suspender las competencias de Fútbol Joven y Liga Femenina, y considerar el regreso de ambas para agosto próximo", señaló el ente rector del balompié nacional a través de un comunicado.

La incertidumbre del fútbol parado también toca las puertas de los Pumas

FINANZAS. Como la totalidad de los clubes chilenos, los principales ingresos provienen del CDF. Otros clubes ya decidieron bajarle el sueldo a sus jugadores.
E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

Diferentes opiniones generó la decisión de Unión Española y Deportes Iquique de rebajarle el sueldo a los jugadores de sus planteles profesionales, debido a la crisis económica que vive el fútbol por el coronavirus.

Si bien de momento son sólo estos dos clubes los que confirmaron la medida, no se descarta que otros equipos se sumen a esta decisión.

Hay que considerar con la suspensión indefinida del torneo, los clubes han dejado de percibir recursos por publicidad y recaudación por aforo en los estadios. Además, varios equipos solo cuentan con el dinero entregado por el Canal del Fútbol (CDF) y este ingreso también podría tener un reajuste en sus cifras.

En el CDA han sido reacios a dar a conocer su postura en relación al tema financiero, indicando que se están llevando a cabo reuniones para analizar el panorama. Sin embargo, la lógica señala que habrá pérdidas, considerando que la institución recibe una cifra considerable de publicidad en el uniforme y estadio, entre otros.

Danilo Díaz, periodista antofagastino de radio ADN, señaló que el club está avanzando una fórmula para una posible rebaja de sueldos. "La idea era una escala de descuento, sin tocar a los que ganan menos dinero", dijo.

Por su parte, el atacante Felipe Flores, comentó que todos están con la incertidumbre de qué pasará, tanto futbolistas como trabajadores de otros rubros.

"Lo ideal sería que se paguen los sueldos de manera normal. Jorge Sánchez (presidente del CDA) siempre se ha portado muy bien con el plantel, incluso para las demandas sociales siempre recibimos nuestro sueldo, así que yo creo que ahora pasará lo mismo. Él entiende la situación y así nos lo ha dicho a nosotros".

Con respecto a la situación financiera de la institución, Flores dijo que los jugadores no saben nada. "La verdad no nos metemos en los temas financieros del club, yo creo que a todas las empresas esto les afecta porque no hay ingresos, pero más allá no sabemos", explicó.

Trato digno

En tanto el meta Fernando Hurtado, uno de los más experimentados del equipo, señaló que existe una preocupación en el equipo, pero que afortunadamente aquello lo han podido hablar como grupo.

"Todavía no existe una postura concreta por parte del club, así que esperamos que la tengan pronto y de acuerdo a eso conversarlo, para ver cuál es la mejor posición. Como jugadores solo esperamos un trato digno a la situación que está pasando el país, ya que nosotros también tenemos compromisos económicos", anunció el portero de 36 años.

Hurtado aseguró que siempre estará el espacio para conversar y analizar. Asimismo, espera que si llega a existir algún diálogo, la determinación sea positiva para cada uno de los que integran el club.

Ingresos

Según el presupuesto que el club albiceleste entregó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), este año la mayor proyección de ingreso proviene del dinero que entrega el CDF y alcanza los $2.466 millones anuales.

El problema está en que la ANFP adquirió con el CDF un compromiso mínimo de programación de 30 semanas de fútbol por 10 meses, pero nada asegura que aquello se pueda cumplir en las actuales circunstancias.

No obstante, el máximo ente del fútbol chileno, dice que la señal está obligada a seguir pagando, ya que la suspensión es por fuerza mayor.

Otro de los ingresos importantes que proyecta el club es por concepto de publicidad en el uniforme y estadio, donde se esperan $ 354 millones.

Por abonados el CDA espera $16.500.000 y por palcos y/o asientos Vip un monto de $540.000.

Finalmente, en lo que se refiere a las remuneraciones de los jugadores, el club pronosticó un aumento este 2020 en comparación al 2019, que pasó de $1.250 millones a $1.300 millones.

"La idea (de Deportes Antofagasta) era una escala de descuento, sin tocar a los que ganan menos dinero".

Danilo Díaz, Periodista Radio ADN

"Solo esperamos un trato digno a la situación que está pasando el país, ya que nosotros también tenemos compromisos".

Fernando Hurtado, Arquero del CDA