Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Experto del Gobierno de EE.UU.: muertos pueden llegar a 200.000

PANDEMIA. El epidemiólogo Anthony Fauci trabaja codo a codo con Donald Trump en la emergencia.
E-mail Compartir

El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, no descartó que, según las proyecciones, el número de muertos por covid-19 en el país alcance los 100.000 o incluso más, y que los contagios puedan llegar a millones.

"Mirando lo que estamos viendo ahora, diría que entre 100.000 y 200.000 (muertos), pero no quiero quedarme en eso", dijo Fauci, miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronavirus y el director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, a CNN.

"Cuando los modelos entran en juego, ofrecen el peor escenario y el mejor. Generalmente, la realidad se queda en algún punto intermedio. Nunca he visto un modelo de enfermedades con el que haya tratado donde el peor escenario se haya dado. Este siempre se pasa por encima", explicó.

Por otro lado, Fauci también habló de la decisión de finalmente no imponer una cuarentena a los estados de Nueva York, Nueva Jersey y partes de Connecticut, pese a que Trump dijo el sábado que lo estaba sopesando.

Eventualmente se optó por emitir un aviso de viaje que recomienda a los residentes de esos tres estados abstenerse de llevar a cabo viajes dentro del país que no sean esenciales durante los próximos 14 días, de los que están excluidos empleados de "industrias cruciales de infraestructuras"

Fauci detalló que se tomó esta segunda opción tras "discusiones intensas", en las que participó Trump.

Los muertos por coronavirus superaban ya los 2.447 en EE.UU. al cierre de esta edición, según Worldometers, que está en línea con la Universidad Johns Hopkins. De estos fallecimientos, más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York.

Estados Unidos lidera el número de contagios en el mundo con 139.276 casos y 227 muertos en la última jornada.

Argentina: critican a empresarios

El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó ayer que impedirá que "algunos miserables", en referencia a empresarios, despidan a la gente, después de apoyar unas declaraciones de su compatriota, el papa Francisco, quien apeló a la "solidaridad" con los trabajadores. "Algunos miserables olvidan quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló el Papa. Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan", expresó Fernández en Twitter y acompañó su mensaje con una entrevista que concedió Francisco en la que dijo: "Una empresa que despide para salvarse no es la solución en este momento".

"Chile está a tiempo de evitar la pesadilla que estamos viviendo en España"

PANDEMIA. La periodista temuquense Marisel Jaque describe desde su hogar en Madrid un panorama "desgarrador: gente muriendo sola, calles vacías, sistema sanitario en colapso absoluto, crisis, incertidumbre, caos".
E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

La periodista Marisel Jaque Herrera lleva 14 años radicada en Madrid. Se escapó de su natal Temuco en busca de nuevos desafíos y desde que se instaló en la capital española, luego de titularse en la Universidad de La Frontera, ha hecho de todo: desde trabajar en el departamento de Comunicaciones del club Real Madrid hasta fundar hace poco un proyecto personal de marketing que bautizó como Energy Madrid.

Desde su hogar, la periodista chilena describe las escenas que se viven en uno de los cuatro países más golpeados por el covid-19, que solo ayer sumó 820 muertes, llegando a 6.796 en total y 80.031 contagios para España al cierre de esta edición.

-¿Cómo describe el panorama en Madrid?

-Desgarrador. Gente muriendo sola, calles vacías, sistema sanitario en colapso absoluto, destrucción de empleo, crisis, incertidumbre. caos. Lo que está sucediendo sobrepasa los límites de entendimiento. Nos tiene el alma rota.

-¿Por qué cree que España será el cuarto país más afectado con la propagación del virus?

-Esto ha sucedido por una pésima gestión del gobierno, que ya había sido advertido de que el coronavirus estaba en aumento. El 31 de enero ya teníamos el primer caso, pero los dirigentes políticos no hicieron caso a los avisos de los especialistas. Se convocó a actividades masivas poniendo en peligro a la población de forma irresponsable. Las medidas más estrictas, sin lugar a dudas, tardaron demasiado.

-¿La población española ha tomado real conciencia?

-Actualmente hay casi 80 mil contagiados, se lo están tomando en serio, pero en la cultura española la vida en las calles está muy arraigada y ha costado que la gente asumiera la situación al principio.

-¿Ha habido irresponsabilidad de la población?

-Muchísima, salieron a protestar masivamente el 8 de marzo en Madrid por el Día de la Mujer, hubo mítines políticos, declaraciones de responsables políticos que no daban la menor importancia al virus, la gente en principio no creyó que la pandemia era real, pensaban que era una gripe básica y se iban a sus segundas residencias. Fue fatal, la verdad.

-¿Las medidas han sido tardías?

-Demasiado, con muchísimos errores y desprotección total de quienes están en primera línea de batalla frente al virus: personal sanitario y cuerpos de seguridad del estado como policías, militares, guardias civiles que se dejan la piel por la gente, sin equipos de protección individual, sin mascarillas, sin medios, sin ventiladores y con un protocolo según "probabilidad de sobrevivencia". Esto tiene a los equipos médicos exhaustos y sicológicamente destrozados por tener que tomar este tipo de decisiones. Muertes en residencias de ancianos donde nuestros abuelos mueren solos aislados en sus habitaciones, sin una palabra, sin una caricia, sin una despedida de sus seres queridos, sin consuelo, sin velorio. No hay palabras para describir esto. El gobierno lleva un mes y medio de retraso frente a la pandemia.

-¿Sigue con atención lo que está pasando en Chile?

-Muchísimo, cada día, contrastando información oficial, internacional, con mi familia y compañeros de profesión, viendo la evolución de esta enfermedad, que en Chile puede afectar a niveles desastrosos sino se toman medidas drásticas y urgentes.

-¿Cómo cree que se ha abordado la crisis en Chile?

-Con poca seriedad, irresponsabilidad y desinformación a riesgo de que muera un porcentaje importante de la población por falta de previsión de información y de medios sanitarios.

-¿Qué debe hacer para no cometer los mismos errores de España?

-La gente debe dejar de pensar que esto es una broma. Tienen que quedarse en sus casas y proteger a sus familias desde la responsabilidad. Hay que promover la solidaridad y organización. Chile está a tiempo de evitar la pesadilla que estamos viviendo en España.

Se suspende toda actividad no esencial

El Gobierno español aprobó ayer la suspensión durante dos semanas de las actividades productivas no esenciales dentro de un endurecimiento de las restricciones para frenar la expansión del coronavirus. "Las medidas de confinamiento están reduciendo la expansión del virus, pero debemos dar un paso más", afirmó la ministra portavoz y responsable de Hacienda. El nuevo "parón", entre, que llegará hasta el 9 de abril, supone que los empleados afectados no trabajarán, pero cobrarán sus salarios, aunque más adelante realizarán horas extras para compensar a sus empresas.

33.890 fallecidos a nivel global se registraban anoche. Los contagios eran 718.187. En Italia los muertos llegaron a 10.799 y los casos a 97.689.