Concejo, Core y directorios tendrán reuniones online
EMERGENCIA. Medida busca prevenir la posibilidad de contagios entre sus integrantes.
La propagación del COVID-19 en el país, cuyos casos sumaban hasta ayer 2.139, obligó a modificar la forma de trabajar, tanto en empresas como entidades públicas.
En este contexto, reuniones de directorio, asambleas e incluso las sesiones del Consejo Regional y el Concejo Comunal se realizarán a distancia, según informaron entidades consultadas por este Diario.
La última sesión del Concejo Municipal de Antofagasta se realizó el 18 de marzo en forma presencial, pero según informaron desde la Casa Consistorial, lo más probable es que la próxima reunión, fijada para la primera semana de abril, se desarrolle a distancia.
Existe la posibilidad de que se deba realizar un concejo extraordinario antes de esa fecha, el cual también podría efectuarse bajo esta modalidad.
La concejala Doris Navarro indicó que se ha comentado entre los concejales que las sesiones sean por videoconferencia, pero existen opiniones divididas, y además habría que evaluar si el municipio cuenta con el soporte necesario.
Navarro agregó que varios concejales están en casa para evitar contagios. Y en su caso trabaja a través del celular y correos electrónicos.
Acuerdo
El Consejo Regional (Core) también implementará este sistema. Su presidente, Jorge Espíndola, indicó que las próximas sesiones se realizarán en forma online a través del sitio web del organismo, agregando que la próxima reunión está fijada para el viernes 17 de abril. Lo mismo ocurrirá con las reuniones de trabajo de las distintas comisiones.
Asimismo, informó que en la última sesión (viernes 20) se aprobó el uso de recursos del 5% de emergencia (cerca de $3.500 millones), para las necesidades que enfrente la región producto del COVID-19.
Desde Fundación Minera Escondida (FME) señalaron que junto al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), mantienen las fechas de próximos directorios y procesos internos, cambiando únicamente la vía de comunicación, es decir, privilegiando la conexión remota y online. De hecho, señalaron que ambas instituciones tendrán una nueva reunión hoy vía remota.
Desde el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) informaron que solo el personal de operaciones y mantenimiento está trabajando en terreno y con dotaciones reducidas. El resto de los funcionarios está en modalidad teletrabajo.
De igual forma, indicaron que como empresa utilizan la plataforma Teams de Office 365 y que las reuniones de toda índole son a distancia.
Industriales
En la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) todas las actividades se están realizando a distancia. Y en el caso de las reuniones de directorio, se enviará a los socios una presentación con las actividades de las unidades estratégicas para que puedan hacer preguntas y sugerencias por correo.
También señalaron que los consejos gremiales, que son instancias paralelas a los directorios donde participan algunos directores y empresas según el tema del consejo, se realizarán a distancia.
El primero del año está agendado para el 2 de abril, para profundizar sobre desarrollo sustentable, y desarrollará a través de una plataforma de la AIA exclusiva para socios.
Sumándose a la tendencia, la EPA también realizará las reuniones de directorio a través de Internet.
"Las próximas sesiones se realizarán en forma online. Lo mismo ocurrirá con las reuniones de trabajo de las distintas comisiones".
Jorge Espíndola,, presidente del Core