Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incidentes en penal de Puente Alto

CRISIS. Ayer se informó la séptima víctima fatal por la pandemia, que sumó 230 casos en la última jornada.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer la existencia de 2.139 personas contagiadas por coronavirus, de las que 75 permanecían conectadas a ventilación mecánica. Debido al progresivo aumento de casos en Chillán y Osorno, el Ejecutivo decretó cuarentena total para estas comunas, las que se suman a otras nueve bajo esta medida.

Hasta las 21:00 horas del sábado se registraban 2.139 casos positivos de COVID-19 en Chile, es decir, un aumento de 230 diagnósticos respecto al informe anterior. Además, se conoció el fallecimiento de un hombre en la Región de La Araucanía por esta causa, llegando a siete las víctimas fatales en el país.

En paralelo, 105 personas permanecían hospitalizadas, de las cuales 75 estaban conectadas a ventilación mecánica y 11 se encontraban bajo cuidado crítico.

"Quiero lamentar el fallecimiento de la séptima persona, que corresponde a la Región de La Araucanía, que es una persona portadora de un cáncer que estaba en tratamiento de quimioterapia y que se hicieron cuidados paliativos, compasivos", informó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El hombre de 73 años se encontraba internado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, de Temuco, tras haber obtenido un resultado positivo para covid-19, sumado a antecedentes de cáncer e hipertensión, explicó el seremi (s) de Salud, Felipe Moraga.

La región ayer sumaba 205 contagiados, es decir, un 9,6% del total nacional, que se incrementaron en 28 durante el sábado, mismo día en que comenzó a regir la cuarentena total en Temuco. En total, son dos los fallecidos por el virus en La Araucanía.

Cuarentena

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, informó que desde hoy serán 11 las comunas bajo aislamiento para prevenir nuevos contagios de coronavirus, por lo que "vamos a tener cerca de 2 millones de personas cumpliendo cuarentena sanitaria a lo largo del país. Nos estamos coordinando con las policías, Fuerzas Armadas y autoridades para fiscalizar y que se respete la medida".

Numerosos alcaldes han solicitado al Gobierno extender esta medida a todo el país, como ya ocurrió en Italia y Argentina, por ejemplo, ante lo que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que "veo prácticamente imposible" aplicar la medida en Chile, ya que, explicó, "en los lugares que se ha determinado, con condiciones de brote epidémico muy diferentes a las nuestras, y en algunos casos tardío, es una medida que está fracasando abiertamente".

En cuanto a los incumplimientos de cuarentena, el Minsal reportó que 45 personas no han respetado el aislamiento por covid-19 en el país.

Gendarmería informó ayer que al menos un reo de la Cárcel de Puente Alto, en la Región Metropolitana, estaba contagiado con COVID-19, sumado a otros tres sospechosos. Debido a esto, al interior del centro penitenciario se registraron diversos desórdenes y focos de incendio. La institución confirmó la existencia de un diagnosticado por coronavirus en la torre cuatro de la Cárcel de Puente Alto, además de tres casos sospechosos, por lo que otros diez internos fueron aislados dentro del recinto, debido a que tuvieron contacto con quien sería el primer contagiado en un recinto penal en Chile.

Región alcanza 35 casos positivos y ya se presentan primeros contagios locales

BALANCE. Ayer también surgió el primer caso de una menor de 18 años diagnosticada con el virus.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Ocho nuevos casos de coronavirus -el mayor aumento desde que se presentaron los primeros casos en Calama- confirmó ayer el intendente regional, Edgar Blanco. Con ello, la región alcanzó 35 casos positivos de COVID-19 desde que se decretó la alerta sanitaria, de los cuales el 83% se concentra en la comuna de Antofagasta.

Los nuevos casos corresponden a dos hombres y seis mujeres. Todos se encuentran estables y realizando su periodo de cuarentena en su hogares, salvo una paciente de Calama (52) que se encuentra aislada en el hospital de la ciudad.

Respecto a la gravedad de casos, desde la autoridad sanitaria indicaron que a la fecha existen tres personas internadas en aislamiento y otras dos se encuentran graves en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Regional de Antofagasta.

Además, y de acuerdo al informe que emite el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, al sábado 27, en la región se registraron 532 personas notificadas como sospechosas de coronavirus por haber tenido contacto estrecho con un caso positivo, pero que al momento de la notificación no presentaban síntomas respiratorios asociados a contagio por COVID-19.

Aumento de casos

Según detallaron las autoridades regionales, pese al alza de casos, aún es posible trazar el origen de los contagios, aunque subrayaron que algunos hallazgos ya indican que la región se encuentra en la fase 3 de la transmisión, es decir, con casos locales de contagio.

Según los especialistas, el explosivo aumento también se explicaría por la mayor capacidad de procesamiento de exámenes que actualmente realiza el laboratorio del Centro Oncológico del Norte (CON).

Según el patólogo y secretario del Colegio Médico, Hugo Benítez, luego de las dificultades iniciales para la provisión de reactivos y de la contratación de profesionales para el redoble de turnos, el laboratorio del CON está procesando alrededor de 100 muestras diarias.

"Los casos van a seguir aumentando, de eso nadie duda", sostiene Benítez. "El laboratorio todos los días aumenta el número de toma de muestras y eso toma un tiempo. Hay que considerar que por cada muestra se requiere al menos seis horas para el procedimiento", afirma el facultativo.

El intendente Edgar Blanco, subrayó que pese a los reiterados llamados a la ciudadanía mantenerse en casas y a evitar traslados innecesarios, el fin de semana, se observó una gran cantidad de personas transitando en espacios públicos de la ciudad.

"Ayer en distintas vigilancias vimos mucha gente en la calle que no asume la gravedad y la importancia que asumamos las medidas que indica la autoridad sanitaria para cuidarnos a nosotros mismos. La responsabilidad de que el virus que no se siga expandiendo es de cada uno de nosotros. No tenemos que esperar que el gobierno dicte una medida más extrema para hacer caso", precisó el intendente.

Estrategia

La estrategia local para "aplanar la curva" ante el riesgo del alza de casos que demanden cuidados clínicos intensivos, fue criticada por los integrantes del Colegio Médico regional.

"La única forma de detener esto es con cuarentena total. Es lo que han hecho otros países. Debemos evitar el colapso del sistema de salud. Hemos estado en reuniones, pero notamos que las decisiones andan lentas", sostiene Benítez.

De acuerdo a las estimaciones del gremio, una estrategia efectiva pasa por habilitar algunos pisos del antiguo hospital regional a fin de concentrar los casos de coronavirus en ese establecimiento y dejar el actual hospital solo para los casos más críticos.

"Hasta ayer habían 6 pacientes hospitalizados por sospecha de coronavirus. Pero eso es contraproducente. Creemos que los casos de coronavirus no deben llegar al hospital porque tenemos especialistas únicos que no tienen reemplazo, como una nefróloga infantil por ejemplo, ¿qué pasa con esos pacientes si esa profesional se contagia?", precisó el dirigente.

Antiguo hospital

De acuerdo a las informaciones del CM, en las instalaciones del ex hospital se podrían habilitar 28 camas críticas que podrían atender aquellos casos que requieran cuidados clínicos, lo que se podrían complementar con un policlínico especialmente habilitado para evaluar casos de COVID-19.

"Pero necesitamos entrenar a la gente que atienda esos servicios. Que nos van a servir también cuando los funcionarios se empiecen a contagiar y mermen las dotaciones. Pero necesitamos hacer esto ahora, no mañana. Mientras más se demore la implementación son peores las perspectivas", enfatizó Benítez.

"Vimos mucha gente en la calle que no asume la gravedad y la importancia que asumamos las medidas que indica la autoridad sanitaria".

Edgar Blanco, Intendente de Antofagasta