Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirección del Trabajo fijó criterios laborales para la cuarentena total

PANDEMIA. Un documento de cinco páginas y cinco puntos fue publicado tras el aumento de la aplicación del aislamiento en distintas localidades del país.
E-mail Compartir

Varias fueron las inquietudes que surgieron en la ciudadanía ante la aplicación de cuarentena total en varias comunas de la Región Metropolitana y de otras localidades como Puerto Williams, medida que podría seguir ampliándose en función del aumento de contagios.

Tras el anuncio en la capital, los supermercados, la Vega, locales de barrio y estaciones de servicio, comenzaron a repletarse de personas, registrándose enormes filas y, por supuesto, la dificultad de poder respetar las medidas de prevención, como es la separación de al menos un metro de distancia entre las personas.

Dictamen para trabajo

mientras varios alcaldes en la Región Metropolitana (como La Reina y Peñalolén) y también en regiones insistieron en que se decrete cuarentena en sus comunas, al considerarse zonas vulnerables, la Dirección del Trabajo (DT) publicó al mismo tiempo un dictamen para fijar los criterios de las relaciones contractuales entre trabajador y empleador en caso de cuarentena total.

El documento incluye cinco puntos. El primero es sobre obligaciones contractuales de las partes, indicando que "se exonera a las partes de las obligaciones recíprocas que les impone el contrato de trabajo. A saber, otorgar el trabajo convenido y pagar la remuneración de parte del empleador y asistir a prestar los servicios pactados por parte del trabajador".

El segundo precisa que todas aquellas labores indispensables y esenciales para la población, según así lo determine la autoridad, están exentos de apelar a los alcances del caso fortuito o fuerza mayor.

El tercero, que los empleadores deben garantizar la protección de sus trabajadores, y que, considerando sus facultades puede adelantar o postergar el inicio y término de la jornada de trabajo.

El cuarto, que el empleador está exento de pagar la remuneración de un trabajador que habiendo terminado su jornada diaria decida permanecer en las instalaciones de la empresa a la espera del levantamiento de las medidas de aislamiento, como el toque de queda, por ejemplo.

En quinto lugar, se deberá garantizar la asignación de movilización si se tuviera pactada individual o colectivamente entre las partes.

Ante esto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) solicitó al Gobierno que "suspenda de manera urgente los efectos jurídicos de este dictamen". Esto, por considerar que "deja a los trabajadores en la más absoluta desprotección respecto de sus ingresos, en uno de los momentos más complejos en la historia contemporánea".

Cambios de criterio por Clave Única

Otro servicio que registró mucho atochamiento de personas fueron los Registros Civiles, donde las personas concurrieron a sacar su "clave única" para poder solicitar permisos especiales para asistir a supermercados, farmacias, médico u otras actividades durante el tiempo que dure la cuarentena total. Ante esta situación y a través de un punto de prensa entregado por la ministra Vocera de Gobierno, Karla Rubilar y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, notificaron que la clave única ya no sería necesaria para adquirir los permisos online a través de la www.comisariavirtual.cl y que bastará con el carnet de identidad.