Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de tres mil chilenos no pueden retornar a Chile tras suspensión de vuelos

COVID-19. Opción de utilizar aviones de la FACh fue descartada por el canciller Teodoro Ribera.
E-mail Compartir

De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, son entre 2 mil y 3 mil los chilenos que se encuentran varados en distintos aeropuertos del mundo tras la suspensión de sus vuelos por parte de aerolíneas en medio de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus.

Los chilenos en el exterior se concentran principalmente en 16 países: Perú, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Cuba, México, Tailandia, Australia, Costa Rica, Ecuador, España, Indonesia, Argentina e India.

En ese contexto y en entrevista con el canal 24 Horas, el canciller Teodoro RIbera afirmó que "nosotros no creemos que esto sea un problema de otro, yo creo que muchas de las personas que salieron del país sabiendo que el coronavirus ya era un problema mundial y se arriesgaron a ello, pero a pesar de eso yo les quiero decir que el problema de ustedes es el problema nuestro".

"Lo que hemos hecho es trabajar en conjunto con las aerolíneas que son bandera chilena, Latam, Sky y Jetsmart, y luego presionar a las compañías extranjeras que llegan a Chile", dijo Ribera.

Pese a que el canciller evaluó la posibilidad de ayudar a estas personas a regresar al país utilizando aviones de la FACh, ayer descartó la opción porque dichos aviones están siendo utilizados para traer insumos desde China.

La operación de traer a los chilenos implicaría el uso de tres tripulaciones, quienes "retornando a Chile entrarían en una cuarentena de 15 días, lo que significaría que los aviones que la FACh hoy día está utilizando para mover instrumental médico, medicamentos y personal quedarían imposibilitados de volar por este plazo".

El canciller añadió que "yo quiero llamar la atención en esta circunstancia, porque en este momento no podemos dejar de cubrir las necesidades de salud locales, no podemos destinar aviones FACh que están siendo destinados a China para traer insumos".

otro caso en poder judicial

El Poder Judicial informó ayer que sumaron un nuevo confirmado con coronavirus. Se trata de un Juez de Garantía de Colina, con el cual llegan a un total de cinco contagiados hasta el momento.

También informaron que hasta ahora hay 303 funcionarios con cuarentena preventiva, además de 31 tribunales cerrados y solo con atención virtual.

Presidente firma calendario electoral

El Presidente Sebastián Piñera, firmó ayer la reforma constitucional que establece que el plebiscito constitucional, en lugar de realizarse el 26 de abril, será el próximo 25 de octubre. Las elecciones primarias municipales y regionales se efectuarán el 29 de noviembre, mientras que los comicios de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes -en caso que gane la opción Apruebo- quedaron agendados para el 11 de abril de 2021. De existir segunda vuelta en la elección de gobernadores, se concretarán el 9 de mayo de 2021.

Minsal reportó 164 nuevos contagiados y confirmó cuarto fallecido en el país

PANDEMIA. Se trata de un adulto mayor de 80 años, quien además es el segundo fallecido consecutivo de la Región del Biobío. El total de positivos con COVID-19 llegó a 1.306 a nivel nacional. Gobierno detallará contagios en personal de salud.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ayer en su reporte diario que, respecto de la jornada anterior, se registraron 164 nuevos casos de personas que dieron positivo al test de COVID-19. De esta forma, a nivel nacional se alcanzó el número total de 1.306 contagiados.

Sobre la cantidad de test que se están realizando, el ministro indicó que "ayer (miércoles) se hicieron un poco más de 4.800 test de PCR de personas que consultaron por síntomas respiratorios. Sin embargo, la tasa de positividad (…) fue solo de 3,3%, lo que en nuestra interpretación (…) significa que el volumen de exámenes que se está haciendo en el país es bastante alto".

Del total de nuevos contagiados, sigue liderando el aumento en la Región Metropolitana, con nuevos 64 casos, llegando así a un total de 746. Otra de las regiones que registró un aumento notorio fue La Araucanía, que sumó 37 nuevos contagiados y llegó a 111 casos totales.

El titular de Salud también detalló que hay 44 personas hospitalizadas con "pronóstico incierto" y 4 en estado grave. Respecto de los recuperados, manifestó que 33 personas ya han salido de la enfermedad.

El ministro informó además que se registró el cuarto fallecimiento por causa del coronavirus en el país. Se trata de un adulto mayor de 80 años residente de la ciudad de Concepción. Este ya es el segundo deceso en el Biobío. La persona tenía "una serie de enfermedades de base", como Parkinson e insuficiencia renal, indicó el Minsal.

"Este sería el primer caso en el cual, a pesar de haber hecho todos los esfuerzos para sacarlo adelante con ventilación mecánica, el paciente falleció a consecuencia de la infección a diferencia de los tres casos anteriores, que eran pacientes con enfermedades terminales en los cuales no se hicieron esfuerzos terapéuticos máximos porque así estaba acordado con sus familias", detalló el secretario de Estado.

Entre las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la pandemia, destaca el fin de la cuarentena en Caleta Tortel, que será hoy. El ministro agregó que "es evidente de que en Chillán ocurrirá lo mismo".

Mientras tanto, la Región Metropolitana inició ayer a las 22 horas la cuarentena total en siete comunas: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia.

Sobre el criterio utilizado para implementar esta medida, Mañalich remarcó que "efectivamente este es un criterio objetivo que nosotros hacemos desde cada seremi, una georreferenciación de densidad de casos por kilómetro cuadrado". Agregó que "es esa georreferenciación la que nos permite decir, 'esta zona de esta comuna, esta comuna, o esta ciudad, o esta localidad, o esta región eventualmente en este país, o el país entero el día de mañana, tienen que ser puestos en medidas adicionales".

Personal de salud

El ministro de Salud confirmó que hasta la mañana del miércoles había menos de 80 funcionarios de la salud contagiados con coronavirus en el país. "Es una información que tiene cierta antigüedad, de 24 horas, excluido el personal de salud que trabaja en oficinas, en Compin, donde ha habido un número relativamente mayor de casos, en la red asistencial propiamente tal teníamos menos de 80 casos".

Jaime Mañalich precisó que hoy entregará esta "información más actualizada. Aprovecho una vez más para agradecer al personal de salud. Hemos empezado a distribuir masivamente sistemas de protección personal para aumentar la seguridad de las personas que trabajan con pacientes que potencialmente pueden producir infección".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comentó que "hemos comprado mascarillas para el personal que estrictamente lo necesite y son ellos los que nosotros necesitamos que estén sanos".

MÁS TEST

El ministro de Ciencia, Andrés Couve, anunció un acuerdo con 15 laboratorios del país para aumentar el número de test de COVID-19. Esta alianza va a "ampliar en 600 test diarios que se van a aplicar en la Región Metropolitana, Concepción, Antofagasta y Punta Arenas", y agregó que se espera poder "llegar a 1.200 tests adicionales diarios, que complementa lo que se está realizando en la red de salud pública y privada".

El Centro Cultural Mapocho fue visitado ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quienes evaluaron su eventual uso ante la emergencia. "Cuentan con servicios sanitarios, de alimentación, con espacios suficientemente amplios donde instalar camas o como recinto de alojamiento para funcionarios, como los más escasos que trabajarán en las unidades de paciente crítico, u otros grupos objetivos", dijo el ministro.

1.306 personas es el total de contagiados en el país desde que se registró el primer caso en Talca.