Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sindicatos presentan recursos de protección para que se decrete cuarentena

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta admitió a tramitación tres recursos de protección interpuestos por los sindicato de trabajadores en contra de las mineras Codelco división Chuquicamata, empresa Somacor S.A. y la Compañía Minera Zaldívar SpA., en los que solicitan se decrete cuarentena total en las faenas de dichas compañías con el fin de evitar contagios por coronavirus.

En fallos unánimes, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada los ministros Dinko Franulic, Virginia Soublette y Myriam Urbina- dio a trámite las solicitudes ingresadas por las organizaciones gremiales, y ordenó a los recurridos evacuar informes "acompañando todos los antecedentes justificativos de sus alegaciones", en los plazos de 8 y 15 días hábiles, respectivamente.

Asimismo, la sala denegó dictar orden de no innovar en los tres recursos.


31 personas infringieron el toque de queda

en la región

Según información proporcionada por Carabineros, un total de 31 personas, principalmente jóvenes, fueron sorprendidas infringiendo el toque de queda en la Región de Antofagasta entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer.

El reporte indica que se trata de 22 personas en la capital regional, cuatro en Mejillones, tres en Calama y dos en Taltal.

Cabe recordar que infringir el toque de queda no es un delito, pero sí se trata de una falta por la que los infractores se exponen a fuertes multas.

El toque de queda en la Región de Antofagasta está decretado entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.

Confinamiento y traslados son los mayores riesgos en faenas mineras

ECONOMÍA. La principal industria regional es susceptible a contagios, aunque se están tomando medidas.
E-mail Compartir

La minería es el principal motor de la economía regional y cualquier alteración de su actividad tiene efectos potentes.

Por lo mismo, la pandemia del coronavirus ha encendido las alertas en la industria, que aunque está tomando medidas, por su sistema productivo (turnos, traslados y confinamiento de grandes dotaciones de personal) está más expuesta que otras a la posibilidad de un brote de la enfermedad.

Recordemos que hasta las regiones del norte semanalmente viajan miles de trabajadores de distintas regiones del país, muchas de las cuales tienen una mayor circulación del virus, como la Metropolitana o Biobío. Esto, sin duda significa un riesgo, pese a las medidas de seguridad implementadas por el Ministerio de Salud para evitar el traslado de personas enfermas hacia el norte, y las dispuestas por las compañías para evitar contagios en sus faenas y campamentos.

Así lo plantea el presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, quien si bien reconoce que las empresas están preocupadas del tema, explica que los trabajadores siguen expuestos, sobre todo en los trayectos hacia las mineras al tener que compartir espacios comunes (ver recuadros).

"Las indicaciones que se nos dan respecto del aislamiento social, mantener distancia con otras personas, evitar aglomeraciones en lugares confinados, vemos que no se cumplen por razones naturales en una faena minera. Es muy parecido a lo que veo en las noticias con lo que ocurre en el Metro con los trabajadores en Santiago", declaró.

Producción

Tapia dijo que hasta ahora las medidas que se han implementado son el uso de mascarillas, alcohol gel, mantener distancia con los compañeros, turnos diferidos y se ha disminuido el número de trabajadores en los casinos, pero insiste en que se debe ir más allá.

Agrega que si bien las autoridades advierten los peligros de esta pandemia y entregan recomendaciones para prevenir los contagios, se sigue privilegiando la economía y la producción antes que los resguardos de los trabajadores.

"Debiera hacerse una cuarentena total. Y uno ve medidas como el toque de queda nocturno y lo encuentro casi irrisorio. Entonces, son medidas que parecen más para la televisión, pero al pensar en que sean efectivas y concretas, ahí rápidamente aparece el fantasma económico", enfatizó el dirigente, quien además reconoce que es difícil plantear que se paralice todo porque el país debe continuar moviéndose.

De momento las principales compañías mineras con operaciones en la región han ajustado sus dotaciones para reducir el riesgo de contagios.

Además, Codelco comunicó esta semana que detendrá las obras de los proyectos Chuquicamata Subterránea, Traspaso Andina y Rajo Inca, estos últimos de la División El Salvador, justamente para reducir la densidad de las dotaciones.