Conmebol adelantó dineros por participación de Colo Colo y la UC
COPA LIBERTADORES. Los equipos podrán solicitar hasta un 60% del monto correspondiente por disputar la fase de grupos del certamen.
Colo Colo y Universidad Católica podrán recibir anticipadamente un porcentaje del dinero que les corresponde por disputar la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020, tras determinación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)
El ente rector del fútbol sudamericano decidió tomar esta medida para ayudar a todos los clubes participantes después de la suspensión de la actividad futbolística, a causa de la pandemia de coronavirus.
A través de un comunicado, también señalaron que la iniciativa también rige para los equipos aún activos en Copa Sudamericana.
"En esa línea, los clubes que estén disputando en estos momentos la fase de grupos de la Libertadores o Sudamericana 2020 podrán solicitar un anticipo excepcional de hasta el 60 por ciento de los derechos de participación. Esto permitirá a los clubes planificar sus necesidades financieras con mayores garantías", indicó el escrito.
"Situaciones como ésta, requieren respuestas ágiles y excepcionales, destinadas tanto a preservar la salud de la gran familia del fútbol sudamericano; como a disminuir en la medida de lo posible el impacto económico que supone la interrupción de las competiciones", aseveró el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Para poder optar a esta medidad los clubes deben gestionar una solicitud por medio de su respectva Asociación Miembro.
la "u" rebajaría sueldos
Por su parte la Universidad de Chile, y debido al receso por la pandemia y las delicadas finanzas del club, estudia solicitar una rebaja salarial a sus jugadores en estos meses sin actividad.
Según informó el programa Al Aire Libre de Cooperativa, el directorio sostuvo ayer una reunión (a través de videoconferencia) y se expresó gran preocupación por las arcas del equipo. Existe una deuda grande, cercana a los 10 millones de dólares, debido a malas gestiones en el pasado, aunque no solo esa situación merma la economía del club.
Debido a este período de inactividad, la "U" percibe un 40 por ciento menos de los ingresos que recibe normalmente, tanto por la ausencia de recaudación cuando juega de local como por conceptos de patrocinadores (sponsors).
El principal motivo para pedir la reducción salarial a los jugadores es para evitar el despido de funcionarios, al igual como está ocurriendo en diversos clubes de Europa.
El primer club nacional en deslizar la posibilidad de rebajar los sueldos en el plantel fue Unión Española, acusando los mismos motivos que presenta el cuadro estudiantil.