Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegios hacen positivo balance de primeros días de clases online

EDUCACIÓN. Actividades presenciales están suspendidas desde el 16 de marzo, medida que podría continuar por un tiempo indefinido.
E-mail Compartir

Como una semana de adaptación a un sistema que podrían tener que emplear más tiempo del pensado inicialmente, evalúan directores y sostenedores de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y privados, los primeros días sin clases presenciales en Antofagasta.

Recordemos que el domingo 15 de marzo el gobierno suspendió las clases en todos los colegios del país para prevenir contagios de COVID-19, medida que se prolongará en primera instancia hasta este viernes 27 de marzo, pero que dada la compleja situación que se enfrenta, podría ampliarse por un tiempo indefinido.

Ante este escenario, las unidades educativas han recurrido a distintos sistemas no presenciales, como el uso de plataformas online para que los estudiantes reciban las materias.

Directores

La directora del Liceo Marta Narea, Jacqueline Gómez, explicó que crearon una plataforma institucional para que los estudiantes puedan reforzar los contenidos durante este periodo de contingencia.

"Es una aula virtual que creamos. Y lo hicimos porque nos basamos en la pertinencia. Es decir, el año pasado desde el estallido social de octubre estuvimos permanentemente sin clases. Entonces, cuando volvimos a clases el 24 de febrero iniciamos la unidad cero, relacionada con todos los contenidos que había que reforzar y repasar para que los niños no quedaran atrasados", enfatizó.

Gómez dijo que los profesores elaboran las guías de trabajo y luego se las envían a los estudiantes a través de esta plataforma para que las desarrollen en sus casas.

La directora agregó que también cuentan con un equipo multidisciplinario que se preocupa de los alumnos que tienen necesidades educativas especiales por medio del Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento.

El director de la Escuela República de Ecuador, Marcelo Cañas, indicó que están realizando los respectivos turnos éticos y que ayer dio algunos lineamientos para la entrega de material a los estudiantes.

"Antes de bombardearlos con contenido académico y pedagógico, he hablado con nuestro equipo para que se entregue a los estudiantes medidas de contención, para que los niños sepan el contexto que estamos viviendo, por qué están suspendidas las clases y por qué no tienen que venir a las escuelas", puntualizó.

Cañas acotó que luego de esto, se realizará la entrega de los contenidos para las distintas asignaturas.

Asimismo, explicó que utilizan el portal www.aprendoenlinea.mineduc.cl, además de "Papis Notas" (medio de comunicación con los apoderados) y el Whatsapp de cada uno de los cursos.

La directora del Liceo Mario Bahamonde, Ross Marie Díaz, informó que cuentan con su propia plataforma llamada "Codiples", con la cual desarrollan teletrabajo.

"Es una plataforma que no solo tiene trabajo pedagógico y curricular, sino que también permite una comunicación a través de mensajería de texto con los apoderados y estudiantes", indicó.

La docente asegura que la respuesta de los alumnos ha sido bastante positiva y que los apoderados están contentos.

Agregó que están planificando clases virtuales de los profesores con los estudiantes, las cuales comenzarán hoy.

Subvencionados

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte Grande (Copanor), Jorge Lawrence, manifestó que los establecimientos están trabajando en el proceso de adaptación al sistema virtual.

"Se ha notado bastante compromiso de los docentes de poder llevar adelante esas tareas y también de los equipos directivos de los colegios en dirigir y coordinar esta labor. Las dificultades se han dado en que este tema ha sido vertiginoso y cambiante, por lo tanto la planificación inicial que pasaba por hacer guías y entregarlas a los apoderados, que iban muchas veces a retirarlas a los colegios, ha ido mutando porque hoy la recomendación de la autoridad sanitaria es que se pueda reducir al máximo la salida del hogar y los trámites no esenciales", indicó.

Lawrence destacó que, dado que lo más probable es que la suspensión de clases presenciales se mantenga por más tiempo del anunciado, es importante que exista un compromiso de los padres y apoderados para colaborar en el proceso de educación.

Particulares

El rector del Colegio San Luis, Rodrigo Poblete, señaló que el año pasado, producto del estallido social, de alguna manera se estuvieron preparando para trabajar con clases virtuales. Dicha modalidad ahora la están utilizando mucho más intensamente, debido a la situación que se vive en el país por los contagiados con COVID-19.

"Estamos funcionando a través del classroom y otros programas. Los alumnos no vienen presencialmente al colegio, pero el colegio está funcionando", explicó.

Poblete agrega que todavía quedan varios desafíos para poder consolidar este sistema de trabajo, algo en lo que están trabajando, considerando que esta modalidad podría tener que mantenerse por harto tiempo.

The Antofagasta British School también habitó para sus alumnos una plataforma llamada Edmodo. Allí todos días los profesores publican los contenidos, en texto y también a través de videos explicativos, y entregan ejercicios que deben ser respondidos a una hora convenida.

De momento, la evaluación que se realiza es positiva, y existe un compromiso de la rectoría de ir complementando la plataforma y haciéndola más dinámica, acogiendo sugerencias de los apoderados.

Mineduc evalúa extender suspensión

El seremi de Educación, Hugo Keith, indicó que la suspensión de clases está en evaluación a nivel nacional y este viernes se tomará alguna decisión. Sobre la posibilidad de un cierre de año escolar, dijo que es muy pronto para definir, en un proceso tan dinámico como el que se está viviendo. Respecto a las clases a distancia, aseguró que en general han funcionado bien, pese a que no es lo óptimo. "Los alumnos que no tienen acceso a Internet están retirando material en los establecimientos educacionales, es la realidad que pude observar en el recorrido de hoy (ayer). Keith recordó que el ingreso al sitio web www.aprendoenlinea.mineduc.cl es gratuito en los celulares. Y que además medios escritos están ayudando a difundir material y ejercicios.

Servicio públicos sólo reciben urgencias y en horarios limitados por precaución

MEDIDA. La mayoría de los trámites debe realizarse por internet. El Registro Civil comenzó a reagendar matrimonios programados para la semana.
E-mail Compartir

Debido a la contingencia, la mayoría de los servicios públicos de la ciudad está atendiendo de 9 a 12 del día con turnos éticos y los trámites más urgentes.

En el caso del Sename, las residencias y colaboradoras con ingreso restringido, mientras que la Corporación de Asistencia Judicial no está realizando atención de público presencial, solo mediante correo electrónico o vía telefónica.

Serviu solo mantiene atención vía telefónica al igual que Junji. Senadis, Senama, Injuv, Conadis y Fosis, que no tienen atención de público.

En el caso de Sernatur, las atenciones se realizan a través de la oficina virtual, al igual que Corfo. En tanto, Sernac y Sernapesca habilitaron turnos éticos hasta a 12 horas.

Chile Atiende está funcionando de 9 a 12 horas solo en sus oficinas Antofagasta y Calama. En el caso del Registro Civil, la atención se limita a trámites urgentes y con acceso restringido en las oficinas de las comunas de Antofagasta (excepto la del hospital), Calama, Tocopilla, Mejillones, María Elena y Ollague, desde las 9 hasta las 12 del día. Las de San Pedro de Atacama y Taltal están cerradas.

Matrimonios

Las ceremonias de matrimonio o Acuerdo de Unión Civil (AUC) a domicilio serán reagendadas o realizadas en las oficinas solo con los contrayentes y testigos, mientras que las manifestaciones se postergan hasta nuevo aviso.

En cuanto a los funcionarios, según informaron desde el gobierno regional, la semana pasada se envió a sus casas a todo el personal que está en el grupo de riesgo.

Además en los servicios públicos se motivando el teletrabajo, medida que también ha sido adoptada por tribunales de justicia y municipios.