Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 94% de funcionarios judiciales está bajo modalidad teletrabajo

TRIBUNALES. De manera presencial solo se realizarán las audiencias urgentes.
E-mail Compartir

El 94% de los funcionarios judiciales de la región se está desempeñando bajo la modalidad de teletrabajo. Así lo explicó ayer la Corte de Apelaciones de Antofagasta, entidad que informó las últimas medidas adoptadas respecto del funcionamiento de tribunales.

Detallaron que desde el viernes todos los tribuales cerraron su atención de público presencial, y ésta sólo se efectúa a través de correos electrónicos y teléfonos de turno.

Asimismo, desde ayer se dispuso equipos de trabajo de turno, quienes concurren en forma presencial sólo cuando haya audiencias de carácter urgente, principalmente juzgados con competencia en garantía y familia, siempre y cuando no se pueda realizar audiencia mediante videoconferencia.

En total, sólo el 6% de los funcionarios de la jurisdicción está realizando trabajo presencial, el resto está funcionando a través de teletrabajo. Respecto a los juicios orales de la jurisdicción, tanto en Antofagasta como en Calama se encuentran suspendidos desde el miércoles y hasta el próximo lunes 30 de marzo todos los juicios.

En un año IPS extiende plazo de poderes para cobros de beneficios

E-mail Compartir

Para beneficiar a adultos mayores y enfrentar de mejor manera la actual contingencia, el Instituto de Previsión Social tomó una medida administrativa extraordinaria que permitirá ampliar la vigencia de los poderes actuales, y que tenían fecha de vencimiento entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020, en forma automática por 1 año más.


UA elabora serie de cápsulas educativas para prevenir coronavirus

Con el objetivo de aportar a la prevención del contagio de coronavirus la Unidad de Comunicaciones de la UA elaboró una serie de cápsulas audiovisuales educativas denominadas "UA Informa". Hasta el momento, se han publicado 9 videos, que pueden encontrarse en las redes sociales oficiales de la universidad.

Sindicatos mineros piden aumentar medidas preventivas y no descartan suspender faenas

PANDEMIA. Insisten en alto riesgo de contagio, pese a que aun no se registra ningún caso en operaciones regionales.
E-mail Compartir

Mayores medidas de control y preventivas para evitar contagios masivos de coronavirus en faenas están pidiendo distintas organizaciones sindicales de la minería regional. Pese a que aun no se ha registrado ningún caso confirmado en la industria local, los sindicatos insisten en el alto riesgo y no descartan una suspensión temporal de las operaciones.

En efecto, no obstante las distintas compañías mineras en la zona han extremado las medidas de seguridad para prevenir contagios, la intranquilidad se mantiene entre los trabajadores y las organizaciones sindicales que los representan.

Uno de los sindicatos que ha levantado la voz con más fuerza desde que comenzara esta crisis sanitaria es el N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, que incluso amenazó con acogerse al artículo 184 y 184 bis del Código del Trabajo, que permite a los trabajadores abandonar sus puestos laborales cuando estiman existe riesgo grave e inminente para su vida o salud.

"Nuestra posición se mantiene en torno a utilizar el artículo 184. Sin embargo, la empresa ha tomado varias medidas de prevención y entre la tarde de hoy (ayer) y mañana (hoy) vamos a sostener reuniones con la compañía para ir viendo los avances en una serie de exigencias que hicimos", dijo el vocero de esa organización, Carlos Allendes.

El dirigente advirtió que ayer y hoy serían días clave en esta coyuntura, toda vez que se concretan cambios de turno que implican el traslado de una gran cantidad de trabajadores.

"La postura de la empresa es que sigamos trabajando, pero eso se verá tras el análisis que hagamos después de estos dos días y las medidas adicionales que se implementen. Por ahora, no tenemos una decisión tomada", concluyó.

Impacto

Desde la Federación Minera de Chile, explicaron que -si bien mantienen una alta preocupación por las condiciones de sus asociados- cada sindicato tomará decisiones de manera independiente y de acuerdo a la realidad de su respectiva faena.

"Cómo federación estamos monitoreando los sindicatos y hasta ahora no hay una sola opinión. Cada sindicato ve su situación en faena. Pero nos mantenemos muy atentos a lo que está ocurriendo", dijo su presidente, Gustavo Tapia.

La semana pasada el sindicato de Trabajadores de Minera Spence concretó una paralización de faenas exigiendo mayores medidas preventivas a la compañía.

"Bajamos la movilización porque la empresa accedió a una serie de medidas -que si bien no es lo óptimo- mejoran las condiciones de trabajo. Además, tenemos reuniones diarias de coordinación para ir evaluando como están funcionando y si es necesario nuevas acciones", dijo el presidente del sindicato, Ronald Salcedo.

Junto con reconocer el esfuerzo de la compañía para mejorar sus protocolos preventivos, Salcedo reconoció que el ideal sería suspender completamente las operaciones.

"Pero eso no está en nuestras manos. Tenemos que ser responsables con las consecuencias que una medida así puede traer para mucha gente que depende económicamente de esta actividad y que necesita sustento, mantener familia y pagar deudas. Estamos evaluando día a día la situación, pero si esto se complejiza vamos a tomar una decisión", cerró. En lo que respecta a Codelco, la situación parece mucho más calma. La compañía en conjunto con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) firmaron un compromiso para apoyar los planes de la estatal con miras a asegurar su continuidad operacional resguardando la salud de los trabajadores, aunque el acuerdo no dejó plenamente satisfechas a las bases.