Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes insisten en que se deben cerrar comunas y ampliar el toque de queda

SOLICITUD. Ediles sostienen que alto tránsito de trabajadores mineros es factor de riesgo en la región.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Restringir el ingreso de los no residentes de las comunas y aumentar el horario de toque de queda, para que se inicie a las 20 horas en vez de las actuales 22 horas, son parte de las peticiones de los alcaldes de la Región de Antofagasta a las autoridades del Gobierno Regional y al jefe de la zona de Emergencia, como medidas preventivas ante la propagación del covid-19.

En una conferencia realizada durante la mañana de ayer, los ediles de las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Sierra Gorda, que asistieron de forma presencial a la Intendencia, y los de Tocopilla, Calama, San Pedro y Ollagüe a través de videoconferencia, solicitaron al intendente Edgar Blanco y al jefe de Zona, general José Miguel Aguirre, tomar dichas medidas, pero hasta el cierre de esta edición, las propuestas de los ediles no habían sido acogidas.

Medidas de presión

Durante el fin de semana el alcalde de Calama Daniel Agusto encabezó un bloqueo al aeropuerto de su comuna a modo de presionar en la necesidad -según Agusto- del cierre del mismo por la cantidad de pasajeros que a diario ingresa a Calama por esa vía.

También este fin de semana su homólogo de Sierra Gorda, José Guerrero, había informado vía comunicado a las empresas mineras que operaban en el sector, que restringiría el ingreso de sus trabajadores y anunció además el cierre de la comuna.

Ya ayer en conversación con el general de Zona, si bien reconoció que su medida no podía ser aplicable dado a que no estaba en sus facultades jurídicas cerrar su comuna, Guerrero manifestó que la medida era una forma de llamar la atención ante lo que él tildó como poca proactividad del Gobierno para enfrentar la emergencia.

"Seguimos con la misma propuesta pero creo que no avanzamos mucho, de hecho le dije al general que esperaba más de esta reunión pero uno entiende que no pasa por ellos. Así que seguimos preocupados. Además planteé que no todas las comunas tenemos la misma realidad, acá más del 60% es población flotante y tenemos muchos más adultos mayores, por ende exigimos medidas más estrictas".

Presidente

Al respecto de la solicitud de cierre de comunas, en una conferencia la tarde de ayer el intendente Edgar Blanco reiteró que dicha decisión es de facultad del Presidente de la República y de la máxima autoridad sanitaria, en este caso el Ministro de Salud. No obstante los alcaldes pretenden insistir en la necesidad de una cuarentena local.

Al respecto el alcalde de Calama Daniel Agusto dijo que las comunas del norte no debieran ser postergadas en una respuesta, ya que el tiempo apremia, teniendo como factor la cantidad de personas que se desplazan por su comuna.

"Creo que si bien se escuchó la petición de los alcaldes, sentimos que las capacidades de resolución están a nivel central y eso es lamentable porque deberíamos tomar decisiones diferentes por regiones porque nuestra realidad y de la Provincia del Loa es distinta a otros lugares, pero parece que a nivel central la autoridad sanitaria nacional no comprende nuestra realidad local".

También insistió en que se debe cerrar el terminal aéreo de Calama, solo manteniendo los vuelos de carga para el abastecimiento de la comuna.

"¿Qué espera la autoridad sanitaria? Solo se dejan llevar por estadísticas, nos reducen a un número, pero acá se requiere que se escuche y no queremos a ningún trabajador que se exponga y nos exponga a nosotros. Siento que nos juntamos para puro hacer catarsis (en la reunión) pero no hay claridad de disponer cuarentena", dijo.

En la misma línea, el alcalde de Tocopilla Luis Moyano Cruz dijo que la solicitud es unánime y que desde el inicio de las emergencias por contagio del coronavirus la han estado pidiendo a las autoridades de Gobierno.

"Hemos estado pidiendo cerrar las fronteras regionales y comunales y que toda persona que ingrese a nuestra comuna sea revisada, que los vehículos sean sanitizados a fin de controlar para evitar que aparezcan personas que compliquen la salud de la población. Eso es todo. Por lo demás nosotros necesitamos que ingresen vehículos para abastecer de insumos básicos como alimentos y medicamentos".

Por su parte el edil de la comuna de Taltal, Sergio Orellana, dijo que solo deberán esperar la disposición de las autoridades centrales, las cuales deberían considerar, dijo, la situación del tráfico de trabajadores conmutantes por las comunas del norte.

"Impresionantemente los nueve alcaldes de la región estamos en la postura de que se cierren las comunas y la región. Pero el general no corta el queque y debe pedir la información a Santiago. Esperamos que todo esto rinda fruto y que nadie que no pertenezca a la comuna ingrese. Ahora, con todo lo que pusimos en la mesa esperamos su resolución el miércoles. Todos esperamos los cierres", explicó.

Otras de las medidas planteadas en la reunión fue el aumentar el horario del Toque de Queda, el cual dijeron los jefes comunales, debiese comenzar a las 20 horas en vez de las 22 horas.

Al respecto la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo dijo que "pedimos al general de Zona y al intendente a que le pongan rueda a las decisiones regionales. Si bien reconocemos que hay muchas atribuciones que localmente no se pueden aplicar, es importante que entiendan qué tipo de decisiones administrativas podemos tomar en conjunto".

El mismo punto fue apoyado por el alcalde de Mejillones Sergio Vega, quien además lamentó que las respuestas por parte del Gobierno Regional no sean inmediatas.

"Nos dijeron que tomarían todos los resguardos necesarios para realizarlos, pero no quedó claro si lo harían de inmediato. Debemos tener más consideración y resguardo porque las nueve comunas tratamos de cuidarnos, pero nuestro problema es el éxodo e ingreso de los trabajadores de la minería, y es ahí donde exigimos mayor resguardo", apuntó la autoridad comunal.

Notifican a veraneantes de Hornitos para que regresen a ciudades

E-mail Compartir

La Armada fue hasta la playa de Hornitos con el fin de notificar a las personas que están utilizando sus casas de veraneo, a que vuelvan a sus primeras viviendas. Lo anterior, tras el llamado del gobierno para que las personas no salga de sus casas. Cabe recordar que en Hornitos hay construidas cientos de casas de veraneo, pero es una zona con escasos servicios.


Caída de ascensor desde quinto piso dejó dos lesionados en Antofagasta

Ayer se registró la caída de un ascensor desde un quinto piso en un edificio de la intersección de las calles Félix García y Pedro Aguirre Cerda, de Antofagasta. La emergencia dejó dos lesionados, un menor y una mujer.

Ambos fueron atendidos por personal del Samu, según información confirmada por Bomberos de la Décima Compañía.

Región llega a 13 casos positivos de COVID-19 en menos de una semana

TEST. 360 personas de la Región de Antofagasta están en cuarentena obligatoria, la mayoría aún en etapa de sospecha de contagio.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Dos nuevos casos positivos de COVID-19 fueron informados ayer por las autoridades regionales en la comuna. Con ello se totalizan 13 personas confirmadas en toda la región, 9 de ellos en la comuna de Antofagasta, que pasó de 2 casos a 9, en los últimos cinco días.

De acuerdo a la información entregada por la seremi de Salud, Rossana Díaz, ambos pacientes se encuentran estables.

"Se trata de una mujer de 41 años quien se encuentra estable y en aislamiento en el Hospital Regional y un hombre de 19 años, quien está efectuando su período de cuarentena en su hogar", indicó Díaz.

Sin embargo, las autoridades desestimaron entregar mayores detalles respecto a la trazabilidad de ambos casos a fin de transparentar si la región aún presenta solo casos de transmisión importada.

Al respecto, el intendente Edgar Blanco solo indicó que "serían personas que están relacionadas con casos que ya teníamos detectados anteriormente".

Para el intendente, la implementación progresiva de la restricción de tránsito (controles aduaneros y toque de queda) han permitido ir evaluando nuevas medidas que apuntan a extremar el aislamiento social y el monitoreo de personas en cuarentena obligatoria.

Control de cuarentena

En cuanto al seguimiento a personas que son monitoreadas por los equipos de epidemiología de la Seremía de Salud por haber tenido contacto directo con alguno de los casos confirmados, el general jefe de la Defensa Nacional en la región, José Aguirre, detalló que actualmente hay 360 personas que están en periodo de cuarentena obligatoria.

Desde Salud explicaron que de acuerdo a los protocolos ministeriales, a las personas monitoreadas sólo se les tomará exámenes siempre y cuando presenten sintomatología asociada al coronavirus.

Exámenes

Parte importante del trabajo para la prevención y detección de casos de coronavirus en la región está dado por el aumento de exámenes en laboratorios autorizados para el diagnóstico.

En la región, el laboratorio del Centro Oncológico del Norte (CON) y del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) son los únicos acreditados para la realización del examen con técnica PCR que determina oficialmente los casos COVID-19.

Según información provista por la autoridad sanitaria, a la fecha el laboratorio clínico del CON ha realizado 205 exámenes de pacientes del sistema público y también del privado.

Ello porque en la región ninguna clínica o establecimiento privado ofrece la posibilidad de tomar el examen para descartar la presencia del virus.

Desde la Clínica Bupa Antofagasta informaron que en caso de sospecha de pacientes con coronavirus, activan el protocolo ministerial de derivación que instruye la toma de muestras en un establecimiento de salud pública de referencia, en este caso, el Hospital de Antofagasta.

"Cuando recibimos a un paciente sospechoso, nuestro protocolo prioritario es dar aviso a las autoridades sanitarias, quienes son los que trazan las directrices para continuar con la atención, en caso de confirmarse la enfermedad. No obstante, nuestro llamado es a no acudir a los centros de urgencia en caso de no ser estrictamente necesario, para evitar así, el colapso de estas unidades".

En paralelo, indicaron desde Bupa que en todas las clínicas del grupo se habilitaron espacios distintos en las salas de urgencia para todos aquellos pacientes que acuden por consulta de infecciones respiratorias.

"Hemos segregado nuestra atención de Urgencias, realizando dos salas de espera. Una de ellas para pacientes de Urgencia General y la otra, para pacientes con sintomatología respiratoria", precisaron.

Cierre temporal de Fonasa

Las obras de habilitación de las nuevas oficinas institucionales de la Dirección Zonal Norte de Fonasa, que se esperaban inaugurar a mediados de este año, terminaron siendo un fuerte golpe a la continuidad del servicio, luego que ayer, una profesional que presta servicios en la obra, informara que su hijo dio positivo por COVID-19, tras haber sido atendido por el odontólogo antofagastino que fue uno de los primeros casos confirmados en la comuna.

El hecho alertó a la dirección zonal que de inmediato ordenó el cierre temporal de la principal sucursal de la comuna, y de las oficinas administrativas que funcionaban en el mismo recinto de calle Latorre.

Para la directora zonal de Fonasa, Elba Varas Espinoza, la medida buscó proteger a los 33 funcionarios que trabajan en el edificio como a la gran cantidad de personas que diariamente acuden por alguna atención.

"Por seguridad hemos tenido que cerrar este edificio y la sucursal más grande por un hallazgo positivo del hijo de nuestra prevencionista y como una forma de proteger a los funcionarios y los usuarios aplicamos esta cuarentena preventiva", precisó la directora.

De acuerdo a lo informado, del total de funcionarios, 21 serían los más expuestos por cuanto se concentraban en áreas administrativas del recinto donde se efectuaban las reuniones de avance de la habilitación de las oficinas.

Y pese a que en principio se había informado del cierre por 14 días de las dependencias, el Intendente Regional, Edgar Blanco, descartó la medida indicando que luego de sanitizadas, las oficinas de Fonasa se abrirán mañana miércoles.

"La situación se aclaró. Había un cierto nexo pero que no obligaba a cerrar la sucursal. En este minuto está en un proceso de sanitización para asegurar el correcto funcionamiento y la tranquilidad de las personas que tengan que acercarse a la oficina", indicó Blanco en el habitual punto de prensa.

9 de los casos positivos de la región, se concentran en la capital regional. Dos son en Calama y dos en Tocopilla.