Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

CMF autoriza a bancos a postergar cuotas de pago de créditos hipotecarios ante "shock económico y humano del coronavirus"
E-mail Compartir

Tony Star. Excelente noticia para las personas que tienen compromisos financieros.

Alain Arredondo. Fui al Banco de Chile y no es ninguna maravilla como lo pintó Luksic.. básicamente te toman 3 cuotas en un paquete (no puede elegir 1 o 2) y te las tiran al final del crédito pero repactadas a tasa "preferencial" con nuevos intereses.

Maximiliano Moreno. Banco Santander, hace una jugada muy sucia con los créditos de consumo... ofrece no pagar 3 cuotas, pero las reprograma vía otro crédito.

Ramón Zañartu. Además de postergar los pagos lo importante sería una rebaja de los intereses.

Sebastián Pérez. Y qué pasa con las tiendas comerciales? También deberían aplazar los pagos.

Ricardo Araya. Las deudas se postergan; solo eso, nada más.

En Twitter: #CuarentenaObligatoria

E-mail Compartir

@IntentoDeSingle: me agrada la idea de la cuarentena PERO, yo que vivo al día, diganme como sobrevivo?.

@caolinet: ¿Cómo es posible que el Gobierno, tenga que pedir "por favor" a los privados que sean flexibles con el horario de los trabajadores? ¿Ve por qué hay que cambiar el modelo?

@IgnacioEscobarD: Cómo van con su cuarentena, cabres? Por acá mi mamá hará empanadas para sentirnos como en septiembre (por si es que no llegamos) Tiki tiki tí

@JPplateado: Sr presidente entienda que el chileno funciona por la fuerza no por la razón #CuarentenaObligatoriaYa dia de hoy en Antofagasta principal paseo lleno de personas..la razón no sirve.

@matigonzalezsa: Gobierno apelando a la buena voluntad del empleador/a. Se esperaría algo más en estas circunstancias

@JohnnDouglass82: Mucha cuarentena para algunos, recomendaciones "fáciles de seguir" para otros, pero no todos tienen la misma suerte, miles de personas aún tienen que salir a trabajar utilizando el transporte público. Así no se puede.

@palomiwis: Es duro cerrar una tienda o un local por tres semanas, pero es mas duro cerrar la urna de un ser querido para toda la vida.

@juanmacabroso: osea que en Chile, el estado de excepción constitucional de catástrofe, solo sirve para sacar los militares a la calle? no se puede obligar a nada a nadie?

Correo

E-mail Compartir

Daños a comercio

En los tiempos que corren, nos vemos frente a una adversidad bastante compleja: el COVID-19 o coronavirus. El aislamiento social, hasta el momento, parece ser la mejor medida de contener su avance. Para implementarlo deben permanecer en funcionamiento, a lo menos, cuestiones imprescindibles como los supermercados y las farmacias. Los cuales, hoy más que nunca, son vitoreados para subsistir. Pero, hasta hace no mucho tiempo atrás, ambos negocios eran destruidos o saqueados por la "primera línea" y los "manifestantes" del "estallido social". Aquello, se asumía como un costo porque "Chile despertó". Hoy, en cambio, se defiende sin matices su operatividad. ¿Cuánta falta nos hacen hoy ambos, supermercados y farmacias, en sectores vulnerables, evitando así que se desplacen personas a otras comunas? No hay peor ciego que quien no quiere ver.

José Luis Trevia


Pack de anuncios

Resulta ya irritante la cantidad de anuncios proferidos por autoridades, parlamentarios y gente de la economía, sin advertirse resultados concretos para la gran mayoría del país.

Cada día, cual hombre del tiempo, el Primer Mandatario con sus colaboradores de alto vuelo, en singular puesta en escena tipo ceremonia de los Oscar, se prodigan en que habrá mejores días para los más desfavorecidos. "Haremos esto, haremos lo otro" pero la gente de a pie no lo siente.

Con esta pandemia en curso, son pocos los que trasuntan medidas claras, como el banquero Luksic postergando de inmediato cuotas de créditos hipotecarios. Ahora Piñera "anuncia" un gran plan económico (en España e Italia, fue el triple según el PIB) para ayudar a los más necesitados y grupos de riesgo, como aquellos del Pilar Básico Solidario. Eso está muy bien. Pero el mayor foco de nuevo está en las empresas medianas o pequeñas. ¿Y para el contribuyente, el profesor, el profesional, la gente común que en un 50% "boletea", aparte de postergarle una cuota de las contribuciones, no hay un bono? ¿No hay postergación de la declaración de impuestos u otros?

Gaspar Millas el Río


Coronavirus

Ante la compleja situación que vive nuestro país por causa del COVID-19 es momento de unir todos nuestros esfuerzos para superar esta crisis de salud. Es necesario mantener confianza en los expertos y no guiarse por falsas informaciones, las que abundan en las diferentes redes sociales. Las interpretaciones personales, decisiones aisladas de autoridades y la falta de cumplimiento de los protocolos ponen en riesgo los esfuerzos.

Porque en tiempos difíciles, debemos dejar atrás las críticas, tomar las precauciones adecuadas, pero sobre trabajar codo a codo para superar esta pandemia juntos.

Valentina Ramírez


Orígenes del CDA

El martes 2 de marzo de 1965 este Diario informaba que el Unión Bellavista había sido aceptado en el fútbol profesional, medida que seria revocada posteriormente.

De inmediato los dirigentes rojinegros se pusieron en campaña para conformar un equipo en base a los mejores elementos locales y contrataron al entrenador Gracián Miño, quien llegó a esta ciudad el sábado 13. Este cuadro jugó al día siguiente en Tocopilla y el domingo 21 debutó en casa, ganando 2-1 a Chuquicamata, ante 10.849 espectadores controlados en el Regional.

Más tarde se disolvió, a la espera de repostular, mientras en julio Portuario Atacama y Deportivo Municipal se sumaban al interés por el cupo que ofrecía la Asociación Central (hoy ANFP). El resto es historia conocida. Pero hace 55 años los bellavistanos fueron los pioneros de esta iniciativa y muchos componentes de ese elenco estuvieron en la plantilla que compitió en 1966 como Antofagasta Portuario. Un capítulo fundamental en el origen del actual CDA. y que es preciso no sea olvidado.

José Ledezma A.


Basurales

Somos muchos los vecinos que vivimos en la parte central de la calle M. Rodríguez, y la verdad es que mucho nos preocupan los minibasurales que todavía se mantienen al frente de nuestras narices, a cuyos puntos llegan a botar camionetas de otros sectores.

El olor por las mañanas es nauseabundo y pensamos que este problema haría estallar la propagación de los virus para afectar a toda la parte central de Antofagasta.

Es importante que el municipio se encargue de realizar limpiezas en forma urgente y si es posible llevar a cabo sanitizaciones en toda la ciudad. A las platas municipales hay que sacarle un buen provecho social y esta es la gran oportunidad.

Salvador Lastra O.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 24 de marzo de 1920

Inician cooperativa en el Ferrocarril Antofagasta

Se organiza una cooperativa de consumos del personal del Ferrocarril de Antofagasta. El comité organizador inició la colocación de acciones.

También se informa que en Santiago, en un almuerzo, se lanzó la candidatura de Emiliano Figueroa Larraín, quien declaró que "era un flaco servicio que le hacían sus amigos".

50 años | 24 de marzo de 1970

Nixon impuso estado de emergencia nacional

El presidente norteamericano Richard Nixon declaró estado de emergencia nacional, para enfrentar la huelga de carteros que tiene paralizado al país. El mandatario anunció que enviaría tropas a las ciudades más grandes y ordenó hacer todo lo posible para poner en funcionamiento los servicios postales.