Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caja Los Héroes estará abierta este fin de semana para pago de pensionados

E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria que el país está afrontando, y siendo los adultos mayores uno de los principales grupos de riesgo, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, informó las medidas adoptadas por la Subsecretaría de Previsión Social para el pago de pensiones en la Región de Antofagasta.

La autoridad anunció que la Caja de Compensación Los Héroes de las comunas de Antofagasta (Latorre N°2628) y Calama (Vivar N°2013) efectuarán una apertura de sucursales excepcional durante el sábado 21 y domingo 22 de marzo, entre las 9 y las 18 horas, para atender a los pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos pagos se realizan de manera presencial a través de la Caja de Compensación Los Héroes, y así atender a los mayores de 75 años y más, a quienes corresponda el pago de sus pensiones en el mes de marzo.

En este sentido, es importante señalar que en el sitio web www.ips.gob.cl se irá actualizando la lista de sucursales Los Héroes que estarán abiertas el sábado y domingo.

El seremi hizo un llamado a que "las personas no asistan solo a primera hora de la mañana, dado que las sucursales indicadas estarán abiertas todo el día".

DPP y fiscalías suspenden atención de público y priorizan atención remota

MEDIDA. Instituciones recibirán los requerimientos de los usuarios a través de sus plataformas digitales.
E-mail Compartir

Desde este lunes, la Defensoría Penal Pública (DPP) cerrará todas sus oficinas y la atención de sus usuarios se desarrollará de forma remota, misma medida que tomó la Fiscalía Regional para evitar que los usuarios salgan a la vía pública para efectuar sus denuncias.

El defensor regional Ignacio Barrientos explicó que las medidas buscan resguardar la salud del público y de los funcionarios de la DPP.

"El llamado es a canalizar todas las dudas a través de la atención remota por nuestras plataformas, que los usuarios privilegien esos canales. Estamos 100% operativos y las respuestas son bastantes rápidas", manifestó el defensor regional.

Durante esta semana la parte de la DPP mantuvo el trabajo en sus oficinas, sin embargo, desde el lunes 23 todas las defensorías locales estarán cerradas por seguridad sanitaria.

Para seguir cumpliendo con el derecho a la defensa, Barrientos explicó que los usuarios pueden acudir a ellos a través de la atención telefónica, el correo electrónico y las redes sociales, cuyo detalle puede revisarse en la página web www.dpp.cl.

En cuanto al trabajo con imputados y condenados, la comunicación se está efectuando con contactos telefónicos. En tribunales, el defensor regional sostuvo que se reprogramaron todas las audiencias que registren imputados en libertad.

"Hasta el momento, solo se están realizando audiencias con imputados presos y en muchos casos, con la presencia del imputado en videoconferencia para evitar los traslados", dijo.

Sobre los controles de detención, mencionó que estos se han reducido durante los últimos días en todos los tribunales, y que cuando ocurren, se toman todas las medidas para resguardar a los intervinientes de la causa, los funcionarios e imputados.

Fiscalía

Por su parte, la Fiscalía Regional comunicó que habilitó un formulario de denuncias por Internet.

Al igual que la DPP, la idea del fiscal regional, Alberto Ayala, es evitar que los usuarios salgan a la vía pública para efectuar ese trámite, incrementando la posibilidad de contagios por coronavirus.

Para esto, las personas deben visitar el sitio web www.fiscaliadechile.cl e ingresar a "Realiza tu denuncia de forma online", donde descargarán un formulario que se guarda en el computador, para luego enviarlo al correo electrónico de la fiscalía local a la que corresponda la denuncia.

Tribunales de Calama en cuarentena por posible contagio

EXÁMENES. Una jueza y un abogado penal estuvieron en contacto con casos confirmados. Hoy se conocerá el resultado de las muestras.
E-mail Compartir

Una jueza está con sospecha de contagio por coronavirus en Calama, situación que obligó al cierre toral de los juzgados de Garantía, Familia, Laboral y el Tribunal Oral hasta el próximo 29 de marzo.

Según informó el Poder Judicial, también se sospecha el posible contagio de un abogado que asiste a tribunales en esa ciudad, motivo por el cual se adoptó la decisión de iniciar una cuarentena preventiva.

Hoy se conocerá si la magistrada y el abogado son positivos o se descarta la presencia de la enfermedad.

"Se tomó conocimiento que una juez en Calama podría estar infectada con COVID-19. De inmediato se informó a los tribunales para ver cuál era su situación, ya que ella estuvo de turno y tuvo contacto con mucha gente la semana pasada. Está con licencia médica a partir del lunes (16 de marzo), pero se dispuso derechamente cerrar el Tribunal de Garantía para evitar un riesgo real para todas las personas", explicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Juan Opazo.

Caso sospechoso

La jueza aún permanece como caso sospechoso. Según trascendió, su madre resultó positivo al COVID-19, por lo que la posibilidad de contagio es bastante real.

Sobre el otro caso, se informó que se trata de un abogado penal privado, quien habría tenido un contacto menor con el coronavirus, que la jueza.

El ministro Opazo dijo que la jueza ya se realizó el examen y ha estado en cuarentena preventiva desde el lunes.

Agregó que cuando realizó su turno, estuvo con mascarilla pues ya presentaba una tos.

En cuanto al abogado, el ministro explicó que después de concurrir al tribunal, informó que había tenido contacto con personas extranjeras que hoy presentan el virus.

Resultado

Dependiendo de los resultados que arrojen las pruebas de laboratorio, se podrían implementar otras medidas.

"Como hay personas con relaciones de parentesco entre el tribunal de garantía y el tribunal oral, evidentemente hay riesgo de contagio. Y como el Tribunal de Familia, comparte edificio con el Tribunal del Trabajo de Calama, eventualmente también hay riesgo de contagio. Ambos edificios se cerraron, se sanitizaron y estamos en la espera del resultado. Sin perjuicio de aquello, los funcionarios ya están trabajando de forma remota, desde sus domicilios", agregó Opazo.

En efecto, desde el lunes los tribunales de Calama ya habían reducido las audiencias programadas y gran parte de los funcionarios estaban en modalidad de teletrabajo. Aún así, se optó por tomar medidas más extremas.

"Estamos coordinando la la Defensoría y el Ministerio Público la realización de videoconferencias para los controles de detención, que no pueden dejar de hacerse en ningún caso, y los jueces de turno se mantienen activos, ante cualquier requerimiento", dijo el presidente de la Corte de Apelaciones.

No se informó la cantidad de personas que estuvieron en contacto con la jueza, pero se sabe que tuvo interacción tanto con imputados como con trabajadores de los juzgados.

El ministro Opazo detalló que la Corte de Apelaciones ya venía tomando medidas en materia de prevención, por ejemplo, dejar en sus casas a todos los funcionarios que son parte de los grupos de riesgo.

Además, el miércoles pasó a modo teletrabajo, con alegatos a través de video conferencias. Ayer, además, se instalaron los elementos técnicos necesarios para audiencias en forma remota y se instaló un teléfono en el exterior del edificio para que las personas puedan hacer sus consultas.

También se dispusieron turnos éticos para acciones urgenes, como entregar cheques en causas de familia y laborales.

Opazo dijo que el mismo camino es está siguiendo en los tribunales de Mejillones, María Elena y Tocopilla.

"Estamos trabajando con la mínima gente en los tribunales par evitar riesgo de contagios, pero todos están haciendo su trabajo, en lo urgente", resumió el presidente de la Corte.

Durante este periodo de cuarentena, los edificios serán sanitizarlos para prevenir que sean fuente de contagio para funcionarios y usuarios.

"La jueza se realizó el examen, ha estado en cuarentena preventiva desde el lunes 16 de marzo y cuando estuvo de turno en el tribunal usó mascarilla".

Juan Opazo, Presidente Corte de, Apelaciones de Antofagasta.