Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

General Aguirre descarta la cuarentena por el momento y llama al autocuidado

EMERGENCIA. Medidas como restricción al flujo de personas siguen en constante evaluación.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

En su segundo día a cargo de la zona en el Estado de Catástrofe decretado por la emergencia sanitaria, el general de la V Brigada Aérea José Miguel Aguirre, descartó por el momento medidas de restricción al flujo de personas, insistiendo en que la población no acuda a sitios públicos.

El general, junto al intendente Edgar Blanco, realizó ayer una balance con la situación de Antofagasta. En la instancia se refirió a la solicitud de alcaldes y parlamentarios de decretar zonas de cuarentena, para evitar que la cifra de contagiados aumente drásticamente en ciudades donde el número de casos es bajo.

"No hay nada descartado, pero soy majadero en decir que no salgan a la calle. Lo conversamos con los alcaldes y gobernadores, tenemos seis casos confirmados y es muy simple decir hagamos una cuarentena, pero qué pasa con el abastecimiento si las personas están en sus casas", enfatizó.

Y recalcó que no es necesario efectuar una cuarentena ni restricción de movimiento si la gente se queda en sus hogares.

Facultad

Frente a las solicitudes de confinamiento, el intendente Edgar Blanco advirtió que los casos de contagios detectados en la región son importados, por lo que de momento no existe circulación del virus en la región.

"Si solo analizamos la Región de Antofagasta, seguimos en etapa dos, por lo que no se hace necesaria una medida mayor como la cuarentena", puntualizó.

Además, Blanco aclaró que "las cuarentenas totales solo pueden ser decretadas por la autoridad sanitaria, la facultad no radica ni en el intendente ni en el jefe de la Defensa Nacional, ninguna otra autoridad".

Parte de las acciones de la emergencia están dirigidas a impedir que se genere la concentración de personas para evitar contagios.

Aguirre fue consultado por la situación de la Feria Pantaleón Cortés, que en el sector norte cada fin de semana registra más de 1.500 puestos de venta y miles de personas circulando en ella.

Y declaró que por el momento no pueden tomar una decisión de si cancelan el funcionamiento de la feria.

"Insto a las personas y a los locatarios a no ir, de alguna manera trataremos de disminuir el flujo. En este momento lo más importante es el llamado a la comunidad, ya que no sacamos nada con poner un carabinero en la esquina, si por la otra ingresa gente", manifestó.

Sobre el posible desarrollo de manifestaciones en la ciudad, como la ocurrida el pasado miércoles, el oficial explicó que es algo conversado con Carabineros y que ellos serían los primeros en asistir para disolver la multitud.

El gobierno ayer decretó el cierre de lugares que reúnan gran cantidad de personas en espacios reducidos, lo que apunta a locales como restaurantes, cine y discotecas.

Comercio

Para fiscalizar el cumplimiento de esta medida, el general indicó que esto se fiscalizará con carabineros y si es necesario, con las Fuerzas Armadas, tomando las acciones legales que correspondan en caso de detectar infracciones.

También manifestó que seguirán las restricciones aplicadas al funcionamiento de los supermercados.

El horario de atención preferencial para personas de la tercera edad y embarazadas es de 8 a 10 horas, mientras que para el público general los locales continuarán abiertos hasta las 16 horas, momento en que todas las cadenas de la región cierran sus puertas.

Si el supermercado es grande, solo permitirán 200 personas en su interior de manera simultánea, mientras que para los locales pequeños, el número es de 50. Debido a estas medidas, las autoridades llaman a respetar la distancia de un metro entre personas durante las filas de ingreso, sugiriendo que las compras sean realizadas solo por un integrante de la familia.

En caso de que se registren situaciones de saqueo, el oficial aseguró que están las coordinaciones realizadas, ya que existe un centro de comando para dirigir a las patrullas.

"No es necesario efectuar una cuarentena ni restricción de movimiento si la gente se queda en la casa".

José Miguel Aguirre, General a cargo, del Estado de Catástrofe

"Las cuarentenas totales solo pueden ser decretadas por la autoridad sanitaria, la facultad no radica ni en el intendente ni en el jefe de la Defensa Nacional".

Edgar Blanco, Intendente, de Antofagasta

Grupo folclórico antofagastino está varado en el aeropuerto de Ciudad de México

8 JÓVENES. Suspendieron su vuelo y les ofrecen pasajes para el mes de mayo.
E-mail Compartir

La Agrupación Folclórica y Centro Cultural 'Afodal' informó a través de su cuenta en Instagram el día de ayer que se encuentran varados en México ya que su vuelo fue cancelado por la emergencia mundial del coronavirus.

Según indicó el director de la agrupación, Gonzalo Mederos -quien se encontraba con el grupo de jóvenes en México participando de festivales de baile que fueron cancelados por COVID-19- al llegar al aeropuerto se enteraron de que sus pasajes habían sido cancelados y la única solución que les ofrecen las aerolíneas es cambiarlos para mayo de este año.

"Por ahora conseguimos que cuatro personas compraran su pasaje gracias al apoyo de sus mismas familias que se tuvieron que endeudar para conseguirlo. Si bien los pasajes que lograron tener saldrían recién la próxima semana, fueron cambiados para hoy en la tarde", comentó Mederos durante la mañana de ayer a SoyAntofagasta.

El director agregó que otros dos miembros de la agrupación que ya habían comprado su pasaje en LAN, se encuentran en lista de espera.

En tanto, los demás jóvenes (8 en total) aún no tienen solución para el retorno.

Si bien, el director agregó que se logró poner en contacto con la Embajada de Chile en México, les indicaron que no tendrían los medios necesarios para ayudarlos económicamente.

En la tarde de ayer la seremi de Cultura y las Artes, Gloria Valdés; la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo; y algunos concejales se contactaron con Mederos.

Testimonio de turista calameño en aeropuerto de Río de Janeiro: "Necesitamos ayuda"

E-mail Compartir

Un turista chileno procedente de Calama que no quiso identificarse dijo ayer en una nota de agencia EFE que en Río de Janeiro su vuelo fue cancelado y que, desesperado, está dispuesto a traer a sus cinco hijos a dormir al aeropuerto, ya que hasta ahora están en un hotel que ya no tiene condiciones de pagar, a la espera de que surja una posibilidad de regresar a Chile. "Necesitamos ayuda. La cancillería chilena tiene sus puertas cerradas. No responden mis correos. Las cosas desde un principio no se han hecho como corresponde. Es nuestro segundo día durmiendo en el aeropuerto. Creemos que la mejor forma de solucionar la pandemia no es aglomerando personas en el aeropuerto", denunció.