Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman cuatro nuevos casos de coronavirus en la región y vigilan contactos de otros contagiados

COVID-19. Región de Antofagasta llegó a 10 casos en total. Uno de ellos es un hombre de 18 años que estuvo en Brasil.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Cerca de las 22 horas de ayer el intendente regional, Edgar Blanco, informó que la Región de Antofagasta sumaba cuatro nuevos casos de coronavirus, llegando a un total de 10. Un par de horas antes se habían dado los antecedentes de una de estas nuevas pesquisas: un hombre de 18 años que viajó a Brasil y que presentó síntomas, fue analizado en el Hospital Regional y resultó positivo.

De los otros tres casos, explicó Blaco, dos fueron pesquisados en el Hospital Regional y uno en la Clínica Bupa. Otros detalles se entregarán la mañana de hoy, aseguró la autoridad.

Blanco había precisado -antes de enterarse de los últimos tres casos- que los siete primeros corresponden en su totalidad a personas que estuvieron en países de riesgo, por ello, afirmó, no se hace necesario decretar medidas como la cuarentena total en la región, la que ha sido solicitada por diversos alcaldes, en conjunto con el Colegio Médico.

"En este caso tenemos una clara trazabilidad. Solamente tenemos casos importados en la Región de Antofagasta. Es decir, no hay circulación viral en la región, es decir, como región seguimos en fase 2. Esto significa que no se hace necesaria una medida de cuarentena total", recalcó Blanco.

Seguimiento

En tanto, en absoluta reserva maneja la Seremi de Salud el número de personas que tuvo contacto con el odontólogo antofagastino que resultó positivo por COVID-19 tras un periodo de vacaciones en Brasil.

Pese a ello, se estima que al menos 50 personas han sido contactadas por el Departamento de Epidemiología de la Seremi para chequear las condiciones de salud de los contactos directos y de baja probabilidad, que tuvieron el profesional y su madre, una locataria de la Vega Central, durante el periodo previo a que presentaran los primeros síntomas.

De acuerdo a una declaración de la clínica "Uno Salud Dental" donde el profesional prestaba servicios, el odontólogo ingresó al país desde Brasil el pasado 8 de marzo, "pasando satisfactoriamente los controles fronterizos de acuerdo a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. Por tal motivo y habiéndose descartado la cuarentena, la persona se presentó a prestar servicios de atención odontológica el día 10 de marzo durante la tarde donde alcanzó a atender a 14 pacientes. Todos estos pacientes fueron atendidos bajo estrictas medidas de protección personal y de prevención según nuestros protocolos y de la autoridad sanitaria competente".

La declaración afirma que posterior al 10 de marzo el profesional no atendió más pacientes en ese establecimiento.

Fuentes cercanas afirman que el odontólogo presentó sus primeros síntomas el fin de semana pasado y que, finalmente, testeó positivamente por coronavirus el miércoles 18 de marzo.

La jefa del Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, Lilian Correa, manifestó que tras la confirmación de los casos, se activó el protocolo de búsqueda de posibles personas contagiadas.

"Como autoridad sanitaria hemos tomado contacto con los contactos estrechos y los de bajo riesgo, se ha hecho la intervención necesaria de acuerdo a los protocolos establecidos. Tenemos los profesionales capacitados y la red coordinada para tomar las medidas necesarias", recalcó la profesional.

De acuerdo a lo informado por la seremi ambos pacientes se encuentran estables y realizando el protocolo de cuarentena indicado.

Denuncia

En paralelo, la diputada Paulina Nuñez realizó una denuncia ante la Fiscalía Local con el objeto de poner los antecedentes a disposición de la justicia y se efectúen las acciones y diligencias investigativas por el caso del odontólogo.

Consultada sobre los argumentos para presentar esta denuncia, la legisladora dijo que el artículo 318 del Código Penal establece el delito de amenaza o vulneración de la salubridad pública.

"Tal como señala el artículo, este es un delito cuyo resultado se traduce en la peligrosidad que una conducta individual significa para la salud pública. Aquí debemos apelar a la solidaridad y responsabilidad social. Nuestra irresponsabilidad puede costar vidas", indicó la parlamentaria.

Desde la Fiscalía de Antofagasta informaron que recibieron la denuncia por una supuesta negligencia del profesional.

Al respecto, el fiscal jefe Cristian Aguilar, comentó que "ya se dispusieron las diligencias investigativas a la Brigada Investigadora Contra el Medioambiente, Bidema, de la PDI".

En relación a la pena que se sometería el imputado, el fiscal Aguilar sostuvo que "éste arriesga una pena privativa de libertad que va entre los 61 y 540 días o una multa entre las 6 y 20 UTM".

Tocopilla

En tanto, el matrimonio que se convirtió en los primeros dos casos en Tocopilla, continúa aislado en el hospital comunitario de la ciudad.

Al igual que los casos antofagastinos, ambos presentaron los primeros síntomas durante el fin de semana pasado.

De acuerdo con las informaciones proporcionadas por vecinos del sector, ambos estuvieron de vacaciones durante la última semana de febrero, en un crucero por Panamá.

Al llegar a Chile fueron controlados por la autoridad aduanera, pero al no presentar síntomas pudieron retornar sin dificultades a Tocopilla.

Durante el fin de semana presentaron los primeros síntomas. Y si bien ambos se desempeñan en reparticiones públicas de la ciudad, no alcanzaron a retornar a sus puestos de trabajo, por lo que se redujo el número de posibles contactos.

Hospital Regional se acredita como laboratorio para realizar análisis

E-mail Compartir

Ante las proyecciones ministeriales de aumento exponencial de casos COVID-19 en el país, ayer el Ministerio de Salud, anunció la puesta en marcha de nuevos laboratorios clínicos para el procesamiento de muestras de casos sospechosos de coronavirus en la macrozona.

Es así como al laboratorio que se encuentra en la dependencia del Centro Oncológico del Norte (CON) se sumará la acreditación del nuevo laboratorio del Hospital Regional de Antofagasta.

Con ello, las autoridades de salud esperan reforzar la creciente demanda por el procesamiento de exámenes PCR que determina la presencia del virus.

"Nos permite un procesamiento más rápido de los datos y nos evita atochamientos en los servicios de urgencia", sostuvo el doctor Francisco Salvador, inmunólogo del Hospital Regional.

Según fuentes de redes asistenciales, hasta la fecha el laboratorio del CON había realizado más de 200 muestras de casos sospechosos de pacientes de Arica hasta Vallenar

Cabe indicar, que el examen no es de libre demanda y que para que un paciente sea derivado a examen debe cumplir con algunos requisitos de sintomatología (tos, fiebre, dolor muscular) y en principio haber viajado al extranjero. "En el caso de las consultas privadas, algunas han adquiridos test rápidos que sirven para descartar algunos virus, pero hay que considerar que la confirmación diagnóstica tiene que hacerse en el laboratorio acreditado", sostuvo el especialista.