Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Core adelanta sesión para destinar fondos a la emergencia

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Regional (Core), Jorge Espíndola, informó que la sesión fijada para el 27 de marzo fue adelantada para hoy, esto con la finalidad de debatir si serán empleados los recursos correspondientes al 6% de emergencia, dada la crisis sanitaria que enfrenta el país y el mundo.

"Tenemos un consejo a las 11 de la mañana con el objetivo de ponernos a disposición del gobierno regional para ver si podemos liberar recursos ante la emergencia en la que estamos", indicó.

Espíndola agregó que si por ejemplo se requiere habilitar los antiguos hospitales de Calama y Antofagasta para hacer frente a un posible aumento de demanda, se necesitarán recursos para implementarlo, los cuales podrían provenir de esta fuente extraordinaria. Por este motivo, surgió la urgencia de reunirse durante esta jornada.

"Es muy importante que podamos decidir y definir si ocuparemos el 6% para emergencia. Esto lo veremos mañana (hoy), pues también tenemos que esperar el informe que nos presente la Intendencia. Esta es la razón principal por la que el consejo se adelantó", puntualizó.

Hay que recordar que todos los años los presupuestos FNDR reservan una cantidad de recursos para atender situaciones de emergencia, ya sea locales o nacionales.

Estos fondos se han empleado en el pasado para atender todo tipo de catástrofes, como terremotos o inundaciones, siempre con el acuerdo de los consejeros en ejercicio.

Restringen horarios de los supermercados y número máximo de clientes por local

MEDIDAS. General a cargo de Estado del Emergencia en la Región de Antofagasta, José Miguel Aguirre, informó las primeras medidas. Establecimientos estarán abiertos hasta las 16 horas.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

La reducción de los horarios de atención de los supermercados y la cifra de personas que simultáneamente puede estar en cada uno de estos locales, es una de las primeras medidas que aplicó en Antofagasta el general José Miguel Aguirre, quien asumió el control de la región al declararse el Estado de Catástrofe en todo el país.

Aguirre, jefe de la V Brigada Aérea de la FACh, sostuvo el miércoles su primera reunión con el intendente Edgar Blanco. Desde la mañana de ayer, el oficial a cargo de la zona encabezó las primeras coordinaciones y durante la tarde anunció las medidas que se ejecutarán en Antofagasta para evitar que la cifra de contagios por COVID-19 aumente.

El general detalló que, solo para casos de emergencia, los servicios públicos siguen funcionando aunque con jornada reducida, desde las 8 horas hasta el mediodía. Así uniformaron el horario de los servicios que era distinto según la comuna y el trabajo que desarrollan.

Supermercados

Las mayores restricciones quedaron concentradas en los supermercados. Si bien Aguirre explicó que éstas ya eran aplicadas por las cadenas, ahora quedarán instauradas oficialmente hasta nuevo aviso.

"Los supermercados tendrán un horario de 8 a 16 horas. En las mañanas, de 8 a 10, vamos a dar prioridad a los adultos mayores y las embarazadas", detalló el general.

Esta medida fue un acuerdo que se tomó con todas las empresas del área a nivel regional, enfatizando que esta decisión no obedece a criterios de abastecimiento, sino a protocolos de control para evitar aglomeraciones de clientes.

Otro acuerdo consiste en que en los supermercados más grandes no tengan en su interior una cifra superior a las 200 personas. Para los locales más pequeños, está planificado que ese número no supere los 50.

"Pedimos paciencia a las personas que esperarán para entrar, que no apuren ni empujen y que se mantengan a un metro de distancia", comunicó el general a cargo de Antofagasta. Las farmacias continuarán con atención normal de clientes y la Vega Central aplicó de manera autónoma restricción al ingreso de sus locales.

Dependiendo de cómo se comportara la región anoche y esta madrugada, Aguirre adelantó que hoy podrían añadir nuevas medidas.

Militares en calles

Sobre la presencia militar en las calles, aseguró que hasta el momento solo han desplazado patrullas para ciertas áreas de control. En el sector costero estuvo la Armada, en la zona norte y del Hospital Regional efectivos de la Fuerza Aérea y en el extremo sur, el Ejército.

"Con patrullas es suficiente, el orden público se está manteniendo de buena forma con Carabineros", dijo el oficial.

El general Aguirre se reunió ayer con las tres gobernaciones provinciales de Antofagasta y alcaldes de la región, para analizar acciones que lleven a una disminución en la cantidad de personas que circulan en las ciudades.

Respecto de la solicitud para cerrar la comuna y tener cuarentena, el general indicó que eso fue conversado con los alcaldes, para "ir restringiendo los movimientos, pero sin perjudicar a los ciudadanos", destacando que en el caso de los centros comerciales ya hay decisiones tomadas.

En las próximas horas también habría algún anuncio sobre el funcionamiento de la popular Feria Pantaleón Cortés, recordando que la recomendación es no asistir a lugares concurridos.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, manifestó que tendrán reuniones día por medio en la Intendencia, con videoconferencia para los alcaldes que no puedan viajar, para informar a sus comunidades sobre todos las acciones que tomarán para enfrentar la emergencia.

"Los alcaldes han presentado las situaciones que aquejan a cada una de sus comunas, y han sido resueltas desde la Seremi de Salud, la Intendencia y el general Aguirre. Esto es importante porque las municipalidades son las primeras que reciben este tipo de situaciones", dijo Orellana.

Sobre la posibilidad de cerrar algunas fronteras de la región, el presidente de los alcaldes dijo que es probable y lo está analizando el general a cargo, por lo que podrían venir restricciones al flujo de personas, pero no al abastecimiento de las comunas.

Por su parte, la alcaldesa Karen Rojo señaló que solicitaron el aislamiento total de Antofagasta, y llamó a la comunidad a tomar en serio las recomendaciones y evitar las visitas a espacios públicos.

"Pedimos paciencia a las personas que esperarán para entrar (a los supermercados), que no apuren ni empujen y que se mantengan a un metro de distancia".

José Aguirre, Jefe de la V Brigada Aérea y, encargado de emergencia