Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Multifondos: expertos advierten riesgos de cambiarse a carteras conservadoras

CORONAVIRUS. Derrumbe bursátil tendrá fuerte impacto en los ahorros previsionales. Aunque recuperable.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

No es el momento para cambiarse desde el fondo A a uno más conservador. Así coincidieron los expertos consultados por este Diario ante las caídas bursátiles que con seguridad impactarán los ahorros previsionales de los chilenos y el desconcierto de muchos de los cotizantes al sistema de AFP.

Y es que se está viviendo un escenario de gran incertidumbre en los mercados financieros a la luz de un coronavirus que no da tregua y causa estragos en Europa y en Sudamérica.

La bolsa alemana cayó poco más de un 30% en poco más de un mes, la bolsa estadounidense lo hace por poco más de un 25%, mientras que Brasil cae más de un 35% en el mismo lapso, todas tras registrar máximos históricos.

Este derrumbe prendió las alarmas de los ahorrantes del sistema previsional y, como sucede cada vez que hay caídas en estos valores, aparecieron las voces recomendando cambiarse de fondo.

¿Qué tan conveniente o peligroso puede resultar?

El gerente general de Previsionarte, Andrés Guerra, advirtió que "lo último que tendría que hacer alguien hoy es cambiarse de fondo. Quedó demostrado la semana pasada que la volatilidad en las bolsas mundiales puede ir desde un 10% hacia arriba como un 10% hacia abajo".

Agregó que "si una persona termina justo cambiándose al fondo E al final de un día de caída, se va a demorar tres años en recuperar lo perdido, mientras en el fondo A podría recuperarlo al día siguiente, tal como ha pasado con las bolsas", advirtió.

Guerra sostuvo que lo más recomendable en este momento es mantenerse en el fondo de inversión y tomar una decisión cuando la situación vuelva a la normalidad.

"Si tengo hasta 40 años debo que estar sí o sí en el fondo A y no cuestionármelo bajo ninguna circunstancia, tampoco en ésta. Después de los 40 si quiero adoptar una actitud más conservadora, puedo traspasar la mitad de los fondos al E y dejar el 50% en el A para que siga acumulando, y cuando me falten 10 años para jubilar recién traspasar el resto al fondo conservador. Esa es la mejor actitud para aprovechar el fondo de capitalización individual", concluyó.

Protección

Sebastián Espinosa, analista de Mercados de XTB Latam, reconoció que comenzó un proceso bajista en renta variable, mientras que la renta fija en Estados Unidos tampoco ha vivido buenos momentos.

"En este contexto, muchas de las personas que buscaban gestionar sus fondos de pensiones, durante el periodo enero-febrero, se protegieron en los fondos más conservadores: el D y principalmente el E. A nuestro parecer fue una buena decisión, considerando lo que ha estado ocurriendo en el mercado", dijo.

No obstante, advierte que ahora es necesario evaluar la situación ya que los bancos centrales han acudido a la ayuda que los mercados estaban implorando.

"Mantenerse dentro de los fondos conservadores ahora es lo más recomendable, pero debemos estar atentos a la recuperación que puedan tener los mercados una vez que se encuentren avances serios en alguna medicina o que la enfermedad comience a dar tregua en el continente europeo y Estados Unidos, cuando podríamos comenzar a movernos hacia fondos que tengan una mixtura de renta fija y variable internacional-nacional, como el fondo C o B para los más arriesgados", cerró.

Inversiones

Respecto de las oportunidades de inversión que ofrece este escenario, el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, recomendó optar por portafolios diversificados -entre renta fija y variable- como una forma de lograr cobertura.

"En lo que respecta a las acciones, creemos que una buena opción son las de empresas de consumo básico como electricidad (Enel Chile es una alternativa o Enelam que inhibiría un poco el riesgo en nuestro país por el conflicto social que aún está latente). Asimismo, y viendo lo que está pasando con las góndolas de los supermercados vacías, hay que considerar a las embotelladoras como CCU o Embonor", dijo Araya.

Espinosa, en tanto, sostuvo que tras las fuertes caídas que ha mantenido la bolsa, los analistas e inversores están buscando pisos en renta variable para aprovechar la inevitable subida que vendrá luego de la crisis.

"El punto importante es el cuándo, el "timing". La alternativa más atractiva es la de la bolsa norteamericana, que constantemente está buscando llegar a máximos históricos", concluyó.

Andrés, Guerra, Gte. general Previsionarte

"Si tengo hasta 40 años debo estar sí o sí en el Fondo A y no cuestionármelo bajo ninguna circunstancia, tampoco en ésta".

Sebastián, Espinosa, Analista, XTB Latam

"Hay que estar atento a la recuperación de los mercados una vez que se encuentren avances serios para enfrentar la enfermedad".

Guillermo Araya, Gte. Estudios Renta4

"Para invertir en acciones, creemos que una buena opción son las empresas se servicios básicos, como electricidad".

-0,64% es la rentabilidad acumulada por el Fondo A durante los primeros dos meses de este año.

Sanitaria repondrá servicio a sus clientes morosos para contribuir a la prevención

SUMINISTRO. Además se ofrecerán condonaciones y se implementarán planes de contingencia en los sistemas de captación, tratamiento y distribución.
E-mail Compartir

La empresa Aguas Antofagasta confirmó que repondrá el suministro a clientes que mantengan el servicio suspendido, agregando que en el actual contexto de emergencia nacional por coronavirus, es clave contar con abastecimiento de agua potable, especialmente dada la importancia de mantener las máximas medidas de higiene.

"En ese marco hemos resuelto reponer, en el transcurso de una semana, el suministro a todos los clientes que se encuentran cortados por deuda en los últimos seis meses y a quienes están con aviso de corte, mientras dure la actual situación sanitaria que provoca esta pandemia. Además, ofreceremos planes de refinanciamiento y condonaciones de intereses", indicaron a través de un comunicado.

La directora de Asuntos Corporativos de la compañía, Paula Carrasco, profundizó en las motivaciones de la medida.

"Sabemos las complejidades que este momento de crisis sanitaria mundial genera en la comunidad, y precisamente a nuestros clientes con morosidad es a quienes queremos dar un respiro. Por ello, suspenderemos los cortes de suministro, a fin de que todas las personas que viven en las localidades atendidas por Aguas Antofagasta tengan agua potable en sus viviendas", expresó.

La sanitaria además fortalecerá sus controles de higiene y planes de contingencia en los sistemas de captación, tratamiento y distribución a la población, lo mismo que las tareas de recolección de aguas servidas, que contribuyen a evitar la propagación del virus.

Paula Carrasco dijo además que se dispusieron todos los canales de comunicación virtual de la empresa para atender los requerimientos, no sólo desde el punto comercial y atención de reclamos, sino en temas operativos.