Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comienzan a volver chilenos varados en Lima, Cusco y Arequipa

E-mail Compartir

La Cancillería puso en marcha un plan para el retorno de cientos de los chilenos que quedaron varados en Perú, luego de que las autoridades locales determinaran el cierre de fronteras con motivo del coronavirus.

El ministro Teodoro Ribera explicó que ayer un avión Latam viajó a Perú llevando ciudadanos peruanos y retornando con 221 pasajeros, de los cuales 190 son chilenos.

Sin embargo, el canciller reconoció que el problema es grande, porque son muchas más personas varadas, principalmente en Lima, Cusco y Arequipa.

Por eso anunció la puesta en marcha de un sistema para todos los chilenos que hayan comprado pasajes en Latam, Jetsmart o Sky Airlines, quienes deben inscribirse en la página del ministerio, www.minrel.cl con sus datos personales y así saber dónde están y poder organizar su retorno a Chile.

"En lo inmediato, las compañías se han comprometido a enviar desde ya un avión a Lima y otro a Cusco, que ha sido el caso de Latam, pero también Jetsmart y Sky Airlines están dispuestos a enviar otros aviones para traer el resto de los ciudadanos chilenos que están en Lima en la medida que tengamos gente que se haya inscrito", aseguró.

Malls cerrados y locales con bajas ventas debido a la pandemia

CIUDAD. Grandes centros comerciales no abrirán desde hoy, mientras que pubs y restoranes esperan conocer posibles restricciones.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A partir de hoy todos los grandes centros comerciales del país permanecerán cerrados, con excepción de los supermercados, farmacias, bancos y centros médicos.

La medida se dio a conocer ayer, tras una reunión del ministro de Economía, Lucas Palacios, con la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Cámara de Centros Comerciales.

La cita se produjo justo después de que el Presidente Sebastián Piñera decretara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país por el COVID-19, el cual hasta el martes sumaba 238 casos confirmados en Chile.

La medida anunciada tendrá una duración de una semana, tiempo en que se evaluarán los pasos a seguir. Ésta busca evitar el aumento de contagios, resguardando a clientes y trabajadores del retail, pero no incluye hasta ahora el cierre de locales de comida como restoranes y bares.

Estos últimos hasta la tarde de ayer en Antofagasta permanecían abiertos y funcionando con relativa normalidad.

Así lo pudo evidenciar este Diario, al recorrer el sector centro y sur de la ciudad, donde gran parte de los negocios de comida mantenía sus puertas abiertas. Eso sí, la cantidad de público era baja, al menos en ese horario.

Aunque no era la hora de mayor afluencia de clientes, el mismo personal de los locales reconoció que desde el lunes las ventas han descendido considerablemente, pese a que han impulsado el reparto a domicilio a través de las distintas aplicaciones disponibles como Uber Eats, Rappid y Pedidos Ya.

En algunos negocios también han implementado la medida de cerrar sus comedores o limitar la cantidad de personas en su interior para prevenir contagios.

Es el caso del local de sushi "Minami" de Avenida Angamos, el cual estableció una capacidad máxima de 50 personas simultáneamente.

Según indicó la encargada de este local, Wesly Labrador, las ventas han estado muy bajas los últimos días.

"De hecho a esta hora (durante el almuerzo) siempre está lleno. Y ahora luce así, vacío", dijo, señalando el interior del local, donde se podía observar muy poco público.

Comedores

Lo mismo comentó la encargada del local de pizza "Papa John's" de Av. Angamos, Diana Ramos, el cual mantiene su comedor cerrado y solo se puede pedir para llevar.

"Ha bajado harto la venta de pizzas. Una de las dificultades es que se debe pagar solo con tarjeta, para que no exista manipulación de dinero. Y no se puede comer en el local", declaró la dependiente, quien estima que las ventas han caído un 35%.

Gissel Barraza, encargada del local "Green Mix" también de Angamos, coincide en que las ventas han sido bajas durante estos días.

Agrega que solo están vendiendo productos para llevar y para entrega a domicilio, al igual que la sucursal de calle Condell, cuyos pedidos se pueden realizar a través del sitio web o de alguna de las aplicaciones de celular. Y también deben ser pagados con tarjeta de débito o crédito.

Pubs

Al recorrer los locales nocturnos de Avenida República de Croacia, gran parte estaban atendiendo, pero la cantidad de público era muy baja.

En el pub "Fogo", contrario a los otros locales, el personal a cargo indicó que las ventas no han bajado. Y agregaron que la cantidad de público el martes fue buena, considerando que se trataba de un día de semana.

Asimismo, indicaron que las puertas continuarán abiertas, aunque esto cambiará si se decreta alguna medida adicional que prohibiera el funcionamiento de restoranes.

En tanto, en el pub Nómade su gerente comercial, Cristian Carreño, informó que dada la situación que enfrenta el país, el martes no abrieron.

En este contexto, también han optado por que parte del personal más antiguo aproveche de tomar vacaciones.

Carreño agrega que la emergencia afectará bastante la actividad del local y de las 120 las personas que trabajan en este lugar.

"Ha bajado harto la venta de pizzas. Una de las dificultades es que se debe pagar solo con tarjeta, para que no exista manipulación de dinero".

Diana Ramos, Encargada del Papa Johns

"Las ventas han estado muy bajas estos días. De hecho a esta hora (durante el almuerzo) siempre está lleno. Y ahora luce así, vacío".

Wesly Labrador, Encargada Minami