Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

General Aguirre asume Estado de Excepción

FACH. Jefe la V Brigada Aérea asumió tarea de coordinar medidas que limiten aumento de contagios en la región.
E-mail Compartir

Tras el anuncio presidencial de decretar Estado de Catástrofe en todo el país, las autoridades regionales comenzaron a coordinar las primeras acciones que regirán para los próximos 90 días que -en principio- regula el nuevo estado constitucional.

Fue así como el intendente regional de Antofagasta, Edgar Blanco, sostuvo la primera reunión con el general José Aguirre Gamboa, jefe de la V Brigada Aérea de la FACh, quien será el responsable de asumir la labor de coordinación y operación del nuevo estado de excepción constitucional, una labor que Aguirre ya desempeñó tras la dictación del Estado de Excepción posterior al 18/O.

Qué pasará con el funcionamiento del comercio establecido, el abastecimiento de supermercados y el tránsito de personas, fueron parte de las tareas abordadas en el primer encuentro, entre la autoridad regional y el representante de las Fuerzas Armadas por cuanto el decreto presidencial permite adoptar medidas locales que contribuyan a establecer el orden público y la protección de las personas.

El anuncio de nuevas medidas, sin embargo, fue postergado por Aguirre quien espera evaluar y coordinar las primeras acciones a partir de hoy.

"Fue una reunión inicial que consideró cómo vamos a tomar a partir de mañana (hoy) este nuevo desafío", sostuvo Aguirre en sus primeras declaraciones.

Como parte de la experiencia de trabajo del anterior periodo de excepción -en el que incluso se dictó toque de queda en gran parte de las comunas de la región- ambas autoridades acordaron realizar dos vocerías diarias donde darán a conocer a través de los medios de comunicación locales, las principales medidas adoptadas.

Nueva etapa

Con dos casos confirmados en la región -ambos en la ciudad de Calama- y menos de diez personas en seguimiento por posible sospecha, Aguirre deberá abordar la definición respecto a medidas que limiten el libre tránsito de las personas, una de las medidas preventivas más solicitadas por los especialistas del Colegio Médico que incluso, aboga por el cierre de ciudades.

"Le pedimos a la ciudadanía que se mantenga en sus casas, tal como ustedes han visto, hay bastante menos gente transitando, eso quiere decir que hemos actuado con sentido común", sostuvo el general Aguirre.

El cierre de malls acordado entre el Ministerio de Economía en conjunto con la Cámara de Centros Comerciales de Chile y la Cámara Nacional del Comercio despejó una de las mayores interrogantes para los próximos días.

"La condición es de normalidad en el caso de supermercados, sistemas de abastecimiento, sistemas públicos, farmacias, centros de salud y bancos. El resto de las cosas van a estar cerrados, como sabe a nivel nacional se cerraron algunos malls, y sistemas que dan atención al público general", indicó.

ENTREVISTA. edgar blanco, intendente regional:

"Está en nuestras manos que esto no siga aumentando"

E-mail Compartir

Jonathan Mondaca E.

El intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, asegura que en los últimos dos días ha visto cómo la comunidad está mucho más responsable con las medidas para evitar el contagio del virus COVID-19.

El cambio coincide con que el país ingreso a la fase 4 del coronavirus, es decir, la transmisión sostenida de la enfermedad, lo que incluso derivó en que el gobierno decretara estado de excepción para que en cada zona se tomen medidas específicas.

Blanco explica que todavía en la región solo hay dos casos confirmados, que corresponden a personas que estuvieron en países contagiados. Es decir, en Antofagasta aún no hay transmisión interna. Por ello el jefe regional apunta a que "está en nuestras manos que esto no siga aumentando". Esto, ya que aunque es inevitable que se registren más casos en la región, sí es posible que el número sea el menor posible para evitar un colapso de los sistemas de emergencia.

¿Cuándo comenzó la preparación para enfrentar el COVID-19?

-Desde el primer caso que hubo en China, el Presidente Piñera comenzó a reunirse con sus ministros para analizar el tema. En la región, las coordinaciones con el Servicio y la Seremi de Salud han sido importantes, sobre todo para determinar las instalaciones y tener la más rápida respuesta en caso de tener pacientes que requieran revisión. Hicimos simulacros y visitamos los hospitales de Antofagasta y Calama para ver cuáles eran las camas que tenemos disponibles exclusivamente para el coronavirus.

Tenemos un laboratorio que está instalado en el CON (Centro Oncológico del Norte), el que necesitaba certificarse y la única manera, era teniendo casos que fueran analizados y comparados con la evaluación que se hace desde Santiago (Instituto de Salud Pública). Los primeros días certificamos los casos negativos y con los casos positivos, que son los dos que tenemos en Calama, pudimos certificarlo.

Este laboratorio permite una mayor velocidad de respuesta e incluso, acá en Antofagasta estamos analizando todos los exámenes de la macrozona norte.

¿Hay coordinación para efectuar traslados de urgencias en aquellos casos graves que sean detectados lejos de los hospital de Antofagasta y Calama?

-El viernes tuvimos el primer COE regional relacionado con el coronavirus, antes de que tuviéramos el primer caso en la región. Todos los estamentos involucrados en la emergencia, como las Fuerzas Armadas, Bomberos y el gobierno, nos coordinamos. Si bien tenemos los mecanismos para realizar el traslado de pacientes, también entendemos que entre más rural y alejado de los centros urbanos estén las comunas, es menos probable que tengamos este virus que es importado.

Los únicos dos casos que tenemos en la región, tiene una clara trazabilidad de que fueron contagiados en el extranjero, ya que las personas llegaron desde Europa. Por eso en esta etapa estamos en una vigilancia de las zonas urbanas, donde existe un mayor contacto entre personas, que es la forma de propagación del virus, pero también atento a si ocurren casos en las zonas extremas.

¿Cuál es la situación fronteriza de Antofagasta?

-Desde las cero horas de ayer estamos con fronteras cerradas, solo con acceso para chilenos o residentes en Chile, previo chequeo de persona especializados de la Seremi de Salud. Hay autorización de ingreso para camiones con mercadería que abastezca a los mercados nacionales, también con vigilancia de salud. Tenemos instrucción inmediata de cuarenta para las personas que vienen de países con zonas de contagio y de vigilancia para quienes llegan del extranjero.

Funcionarios

¿Cuál es la situación laboral de los funcionarios públicos que dependen del Gobierno Regional?

-Desde el lunes tenemos la metodología de teletrabajo. Primero favorecimos a que no asistieran las personas que están en grupos de riesgo, como los mayores de 65 años o enfermos y embarazadas.

Para el resto garantizamos el funcionamiento correcto del servicio con quienes tienen que estar presencialmente aquí (Intendencia). El resto está con teletrabajo y se ha facilitado el retiro de equipos computacionales para que realicen su trabajo de buena manera.

¿Los servicios están realizando atención de público?

-En general, solo se están atendiendo casos de urgencia, ya que lo mejor que podemos hacer para evitar la propagación del virus es evitar los contacto persona a persona. Para eso también se están habilitando nuevos trámites a través de plataformas web.

¿Qué medidas tomaron sobre el transporte público e interurbano, que acumula gran cantidad de personas en espacios reducidos?

-La semana pasada tuvimos una reunión con los encargados del transporte público y se les entregó un protocolo de actuación, además están realizando higienización de sus máquinas. Hoy (ayer) estuvimos con el transporte interurbano, donde se lanzó una aplicación para ingresar el viaje que se está realizando si es menor a cinco horas. Esto es importante ya que los pasajeros que viajan por menos de ese tiempo no quedan registrados en la bitácora. Con la aplicación, podemos tener una trazabilidad en caso de que, por ejemplo, en un viaje Antofagasta a Tocopilla se presente una persona enferma, logremos ubicar a los pasajeros.

¿Cómo ha visto el comportamiento de la comunidad, es el adecuado considerando la magnitud de la emergencia?

-En los últimos dos días he visto mucha más responsabilidad, en el lavado de manos, limpieza de superficies. En los lugares públicos donde se está restringiendo el ingreso, la gente está haciendo sus turnos como corresponde, no tenemos aglomeraciones en los centros de atención de salud.

Estamos respetando esta situación, pero lo que sí veo es mucho movimiento durante la mañana en la ciudad. Lo mismo que las compras en los supermercados, todavía hay grupos de personas que no entienden que el abastecimiento está garantizado. No hay problemas en las vías, ni con los choferes ni camiones, por lo que las mercaderías llegarán.

Hay que tomar una responsabilidad solidaria al momento de comprar y permitir que toda la población pueda acceder a estos elementos.

"Todavía hay grupos de personas que no entienden que el abastecimiento (en los supermercados) está garantizado".