Luksic anuncia postergación de cuotas hipotecarias y de consumo a los clientes del Banco de Chile
CRISIS. El empresario informó de la medida a través de su cuenta de Twitter, aunque no entregó los detalles.
El empresario antofagastino Andrónico Luksic sorprendió ayer al anunciar a través de su cuenta de Twitter una serie de beneficios para los deudores de créditos hipotecarios y de consumo del Banco de Chile, como una forma de aliviar la carga financiera de los clientes de la entidad en los momentos complejos que atraviesa la economía del país.
"Banco de Chile, con la convicción de la urgente necesidad de aliviar el momento que sus clientes viven, permitirá pasar próximas cuotas de créditos hipotecario y consumo a final del vencimiento del crédito. Pronto info detallada del banco. Unidos superaremos esta crisis #FuerzaChile", escribió el empresario en la red social.
Como era de esperar, el anuncio provocó una serie de reacciones, aunque la mayoría valoró la oportunidad de la medida y el beneficio que podría traer a sus clientes, pese a que aun no se revelan las condiciones específicas de esa postergación.
El empresario es hijo de Andrónico Luksic Abaroa, fundador de los holding Quiñenco y Antofagasta plc que actualmente opera en la región el Ferrocarril de Antofagasta Bolivia (FCAB) y mineras como Centinela, Antucoya y Zaldívar a través de Antofagasta Minerals (AMSA).
Afectados
Las medidas anunciadas por Luksic se suman a otras adoptadas por la banca, como la del BancoEstado para apoyar a sus clientes afectados por las movilizaciones sociales y ahora perjudicados por la pandemia de coronavirus.
Desde fines de octubre la institución pública activó un plan de apoyo para las personas y empresas de menor tamaño: el Plan "Estamos Contigo" incluye prórrogas de créditos a tasa 0% y financiamiento para micro y pequeños empresarios, además de postergación de pago de dividendos y cuotas a tasa 0% para el segmento personas.
Según ha informado la entidad, a través de este plan, más de 41 mil micro y pequeños empresarios recibieron apoyo de BancoEstado por un monto total de $101.000 millones durante 2019 a nivel nacional. Poco más de 1.300 de esas empresas son de la región de Antofagasta.
Otra institución bancaria que dispondrá condiciones excepcionales de financiamiento será Scotiabank, que para apoyar a las pymes harán una extensión del programa Vamos PYME, que en su primera versión tras la crisis social (noviembre- enero) benefició a 1.344 clientes, con operaciones por $36.000 millones.