Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia de embajador de Teletón 2020: "Esta es una campaña de emergencia"

DESAFÍO. Bastián Tapia y sus padres explicaron por qué es necesario alcanzar la meta de más de $32 mil millones, el próximo 3 y 4 de abril.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

La suspensión que sufrió el año pasado la campaña de la Teletón debido a la crisis social en Chile, fue un duro golpe para las miles de familias usuarias de los institutos, quienes cada año fundan sus esperanzas en el proceso de rehabilitación que allí se entrega de manera gratuita, gracias al aporte de los chilenos.

Solo las donaciones directas de las 23 compañías auspiciadores de la campaña, pudieron mantener durante el primer trimestre de este año, el funcionamiento de los 14 centros existentes a nivel nacional. Pero el dinero se agota y de ahí la importancia de incentivar a los chilenos a ser parte, una vez más, de las "27 horas de amor", el próximo 3 y 4 de abril.

El embajador de la campaña es Bastián Pinto, de siete años, quien asiste a Teletón desde los dos años debido a una diplejia espástica en el lado izquierdo de su cuerpo.

El niño explicó la importancia de que las personas se sumen a esta cruzada solidaria.

"Le doy las gracias a Teletón por todo lo que me ha ayudado y sin pagar nada. Después de la operación (risotomía dorsal en abril de 2019), estoy aprendiendo a caminar de nuevo, porque mi pierna quedó tiesa. Lo bueno es que en el instituto hay un robot, que me está ayudando a andar".

"Le digo a los niños, a las personas, que este año se sumen, que no se olviden de la Teletón, porque es necesario que superemos la meta para seguir teniéndola y continuar con la rehabilitación", agregó.

Emergencia y fe

Entendiendo el complejo momento por el cual pasa el país, y que incluso obligó a suspender la Teletón 2019, Ruth Cerda, madre de Bastián, comentó que pese a que existen detractores, tiene mucha fe en que los chilenos lograrán llegar a la meta una vez más.

"Sabemos, debido a que no se realizó la Teletón el 2019, que esta versión viene a ser casi de emergencia, para que se puedan reunir los fondos para seguir manteniendo los institutos (...) sé que es un momento complejo, por todo lo que estamos viviendo como país, pero también sé, como mamá, que los chilenos no defraudaremos en esta oportunidad", precisó.

Respecto a las críticas que han surgido a la campaña comandada por Mario Kreutzberger, la mujer dijo que antes de opinar, es preciso conocer en detalle el trabajo que se realiza con las personas.

"Yo entiendo que si tú no eres usuario del instituto y no entiendes cómo funciona, ni qué es lo real de todo lo que se dice, dudarás de esta campaña. Por lo mismo, por favor, acérquense a conocer cómo funciona y se trabaja en Teletón, cómo se logra rehabilitar no solo al usuario, sino también a la familia. Para mí, y para miles de familias chilenas, la Teletón es lo más grande que existe en rehabilitación", afirmó.

Experiencia

Sobre el punto, Christopher Tapia, padre de Bastián, explicó que al interior del instituto no existe la victimización, sino todo lo contrario.

"Me ha pasado varias veces, principalmente con amigos que todavía dudan de esta campaña, que cuando los llevo a ver lo que pasa en el instituto, quedan sorprendidos por lo que ven. No son niños víctimas, al contrario, son niños y jóvenes que luchan y quieren salir adelante. Y cuando ven esos casos y otros incluso más complejos que el de Bastián, entienden por qué la Teletón es tan necesaria", relató.

Tapia aseguró sin la Teletón, la rehabilitación de su hijo habría sido imposible por el alto costo económico que este tipo de rehabilitación tiene en instituciones privadas.

"Cuando ves al resto, sus problemas y diagnósticos y entiendes que hay familias con problemas mucho más grandes que el que tiene tu hijo, entiendes que no hay lugar como la Teletón. Es mucho mejor que una clínica o un hospital, que un centro privado, y totalmente gratis. Cómo eso, la gente no lo entiende", cuestionó.

Para este año, y como una medida para evitar altas concentraciones de público que pudiesen desencadenar contagios masivos de Covid-19, la campaña televisiva de las 27 horas de amor, se realizará solo en el Teatro Teletón. Se descartó el Estadio Nacional o El Movistar Arena.

"Le doy las gracias a la Teletón. Ya que prácticamente estoy aprendiendo a caminar de nuevo después de la operación".

Bastián Tapia, Embajador Teletón 2019-2020

"Esta versión de la Teletón tiene un carácter más de urgencia, considerando que no se realizó el año pasado y se necesitan recursos".

Ruth Cerda, Mamá de Bastián

"Cuando ves y entiendes que hay familias con problemas mucho más grandes que el de tu hijo, te das cuenta de la importancia de que exista la Teletón".

Christopher Tapia, Papá de Bastián

SMA exige a Puerto Mejillones más datos sobre derrame de concentrado de plomo

INVESTIGACIÓN. Se busca determinar si la empresa incurrió o no en una negligencia operacional.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) solicitó mayor información al Terminal Marítimo Puerto Mejillones por el derrame de concentrado de plomo, ocurrido el pasado viernes tras una falla de correa transportadora durante la carga del material.

Tras el incidente se apersonó en el lugar un equipo de fiscalizadores de la SMA, quienes solicitaron muestreos de columna de agua, sedimento y biota, además de un completo informe de las causas que originaron el incidente, medidas correctivas, hoja de seguridad del producto y la cantidad derramada.

Desde la SMA indicaron que "la resolución exenta 16/2020 del 11 de marzo de la SMA establece que, a fin de resguardar el buen funcionamiento del Puerto y tener más herramientas de control, el titular deberá mantener informada a la Superintendencia de la carga y/o descarga de graneles, indicando cantidad, procedencia y destino".

Además, agrega el comunicado, "deberá proveer a la Superintendencia de acceso en línea en tiempo real a las cámaras de seguridad de la instalación portuaria, incluyendo la instalada en el cabezo de muelle (área de trabajo donde termina un muelle en el mar), y entregar copia de documentos u otros medios de verificación emitidos por la Autoridad Marítima".

Dicha información debe ser presentada en 5 días.