Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 14 de marzo de 1970

Antofagasta: hay un médico cada dos mil habitantes

El número aceptable de médicos es de uno cada mil habitantes, precisó la dirección zonal del Servicio Nacional de Salud, refiriéndose a que en Antofagasta hay 200 mil habitantes y solo 77 médicos para satisfacer toda la demanda existente. El asunto será abordado en encuentros con las autoridades a fin de resolver.

100 años | 14 de marzo de 1920

Importante vuelo entre Concepción y Santiago

El mayor Houston realizó un vuelo de Concepción a Santiago en el que lleva como observador al teniente Aguirre. Como el aparato Avro llevaba combustible solo para tres horas, debieron hacer escala en Curicó para reabastecerse. Se informa que el periplo se desarrolla sin problemas de ningún tipo hasta ahora.

En Twitter: #the economist

E-mail Compartir

@ale_injoque: The Economist sugiere medidas q algunos llevan años tildando de chavistas/comunistas. Parte de esta crisis es x la imposibilidad de tener conversaciones serías sobre temas críticos.

@efeortega: Subir impuesto e invertir en salud, educación y pensiones; abolir las isapres y reforma total a carabineros, ¿le hacemos caso al consejo de los ingleses a Chile? | The Economist

@vagoilustrado: Del artículo de The Economist -con mucha critica al modelo chileno y manejo del gobierno en la crisis social- destaca la imagen de Carabineros: "La policía, alguna vez respetada y dejada a su propio actuar, ha demostrado en los años recientes ser corrupta, brutal e incompetente".

@andres20ad: The Economist dice que la solución para Chile pasa por acabar con las Isapres, Cambiar las AFP, Mayor gasto social, Más Estado, Más impuesto a los ricos, Una nueva Constitución No hay que ser zurdo para saber como salir de la crisis, simplemente tener sentido común

@Palquelea: Traducción: The Economist dice que hay que hacer lo que por años se ha dicho que hay que hacer y a lo que la derecha se ha negado una y otra vez

@henrymiller54: The Economist: Piñera, un multimillonario ex empresario, ha virado entre sonar duro y reconocer que Chile necesita grandes cambios. Como si estuviera regateando un acuerdo comercial, ofreció concesiones al margen en pensiones, subsidios de salud, etc.

Comentarios en la web

contra: Piñera aborda la contingencia.
E-mail Compartir

José Canceco. ¡Ponte firme! Mucho ruido y pocas nueces.

Helga Reinike. No ceda ni medio milímetro ante esta manga de izquierdistas deseosos de apoderarse del país.

Juan Carreño. Debes ser parte del 6%... Ya nadie lo apoya.

Hernán Bustamante. Más de lo mismo, cero autocrítica y demuestra poco conocimiento y conexión con la realidad.

Jaime Ortega. La mayor deficiencia de este Presidente, es tratar de quedar bien con Dios y con el diablo. Debe imponer el orden en Chile.

Amadís de Gaula. Dijo que sabía que quedarían el Metro... ¿Qué hizo para evitarlo?

Edo Carr. La democracia está vigente, sólo los anarquistas y vándalos delincuenciales quieren un quiebre. Han sembrado su basura ideológica.

Correo

E-mail Compartir

Película

Primer acto: Sebastián Piñera, candidato de la centroderecha, obtiene un aplastante triunfo con 3.790.397 votos (54%) por sobre Alejandro Guillier.

José Luis Trevia


Mal perdedor

Dícese de una persona que después de perder, busca cualquier excusa o artimaña para derribar al que lo venció. Ejemplo: Alejandro Guillier.

Marcelo González C.


Antofagasta

Es un suplicio vivir en el sector de la Población Bonilla, ubicada en la Plaza Bicentenario. Los delincuentes desde octubre a la fecha, saquearon cuatro veces el supermercado lo que obligó a su cierre, el Registro Civil lo incendiaron, la farmacia también cerró sus puertas. Destruyen cada día la Plaza Bicentenario, ahora la Escuela Juan Pablo II ha sufrido.

Ciudadano


Libertad de expresión

Hoy ya no puedes opinar, comentar, informar, compartir, -para qué decir equivocarte- ser contrario y lo peor, que si estás a favor -en este caso del Apruebo o el Rechazo- pero si tienes una mínima diferencia con un recalcitrante de tu mismo pensamiento, pasas a ser inmediatamente "facho pobre" o "zurdo" o "amarillo". Tal cual.

Óscar A. Ubillo Torres


Agenda mujer

Tras la multitudinaria marcha del fin de semana pasado, resulta imperativo preguntarse ¿cuánto hemos avanzado? La respuesta es desoladora.

Tamara Hube E.