Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Activan protocolos especiales para prevenir contagios en mineras y puertos regionales

INDUSTRIA. Desde cuarentenas hasta la suspensión de viajes corporativos al extranjero y visitas a faenas.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Las principales mineras y terminales portuarios de la región ya activaron protocolos especiales para prevenir contagios con coronavirus. Cuarentenas a trabajadores y ejecutivos que provengan de otros países, suspensión de viajes internacionales y reuniones, habilitación de kits de aislamiento y traslado en los policlínicos son algunas de las medidas implementadas y destinadas a proteger la salud y asegurar la continuidad operacional de sus faenas.

Efectivamente, dado que el Covid-19 encuentra mejores condiciones para sus subsistencia y propagación en zonas frías como los sectores precordilleranos de la región, la mayoría de las mineras con operaciones en la zona ya comenzaron a tomar medidas de resguardo.

Desde Antofagasta Minerals (AMSA) -que en la zona opera mineras como Centinela, Antucoya y Zaldívar- explicaron que todas las personas, trabajadores y visitas, que ingresan a Chile provenientes de países con aumento de casos nuevos fuera de control, deben realizar cuarentena durante 14 días posterior a su llegada al país.

"Aquellos que ingresan a Chile desde países donde se reportan nuevos casos controlados, pueden ingresar a nuestras instalaciones siempre que no presenten síntomas de infección respiratoria, previo aviso a jefatura directa, Recursos Humanos y Seguridad y Salud Ocupacional", detallaron.

Visitas suspendidas

Adicionalmente, en las faenas del brazo minero del Grupo Luksic se suspendieron los viajes internacionales hasta el 31 de marzo al menos y las visitas a las operaciones.

En Codelco -cuyas faenas están mayoritariamente en el sector precordillerano- se definieron tres líneas de acción para la prevención, contención e intervención de casos.

La primera considera el reforzamiento de dispensadores de alcohol gel en áreas comunes, sanitización frecuente de esos espacios (casas de cambio, buses, casinos, etc.) y la restricción de viajes corporativos y visitas desde el extranjero.

En la segunda línea de acción se consideró la coordinación temprana con la autoridad de salud local de cada centro de trabajo, habilitación de kits de aislamiento y traslado en todos los policlínicos divisionales, y capacitación a policlínicos y postas de faenas con protocolos de actuación.

Puertos

Pero son los puertos las instalaciones productivas de la zona que quizás están más expuestas a un eventual contagio de sus trabajadores, considerando que interactúan con naves y tripulantes provenientes de todo el mundo.

Rafael Lancellotti, gerente de Operaciones del Complejo Portuario Mejillones, sostuvo que "para enfrentar eventuales casos de coronavirus Covid-19 que se presenten en Mejillones, CPM ha tomado las medidas necesarias para resguardar a sus trabajadores de acuerdo a las instrucciones impartidas por las autoridades sanitarias".

Y agregó que en paralelo "nuestros concesionarios Puerto Angamos y TGN cuentan también con protocolos internos para enfrentar casos de personas enfermas que provengan tanto de naves extranjeras como de eventuales casos que se reporten en cada empresa, también sobre la base de las instrucciones impartidas por las autoridades".

La preocupación también está presente en el puerto de Antofagasta. De hecho, esta semana se realizó el desembarque de un tripulante, supuestamente contagiado con Covid- 19, desde un buque atracado en los sitios 4 y 5 del terminal, en un acto que marcó el inicio de un simulacro de emergencia por coronavirus, episodio al que además asistieron dos epidemiólogos.

Desde la compañía destacaron que -independiente a este ejercicio- Puerto Antofagasta cuenta con un riguroso protocolo de recepción de naves, el que es puesto en marcha por la autoridad marítima, sanitaria, Aduana, SAG y la Policía Internacional de Investigaciones.

Cuarentenas en Escondida

Desde BHP -que en la región opera mineras Escondida y Spence- detallaron que aplicaron una política de restricción de viajes y establecido cuarentena para los empleados que regresan de países donde el brote es crítico. "Hemos activado de manera preventiva un comité de gestión de emergencias a nivel central y planes de contingencia para cada una de nuestras operaciones. Estos incluyen monitoreo permanente de cómo evoluciona la pandemia, refuerzo de medidas de prevención en trabajadores y diseño de protocolos de exámenes y atención inmediata ante posibles casos de infectados.

14 días de cuarentena deben guardar los trabajadores de AMSA que lleguen desde países con alto contagio.

Disponen encuestas y salas de aislamiento en los terminales aéreos de la región

SALUD. Sospechosos de contagio serán sometidos a exámenes in situ.
E-mail Compartir

La realización de encuestas a los pasajeros y la disposición de una sala de aislamiento para casos sospechosos, son algunas de las medidas dispuestas por la autoridad de Salud para prevenir el ingreso de personas contagiadas con coronavirus a través de los aeropuertos de la región.

Desde Aport, empresa a cargo de la operación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, comentaron que los protocolos que se están aplicando en el aeropuerto corresponden a los dispuestos por la autoridad sanitaria en su Plan de Acción.

"Por nuestra parte, damos las facilidades al Ministerio de Salud para que el protocolo correspondiente sea aplicado, disponiendo de las instalaciones necesarias para que el personal de este ministerio realice sus funciones cada vez que operan vuelos internacionales", explicaron.

En esa línea, la Seremi de Salud Rossana Díaz, detalló que "para todas las puertas de entrada se está aplicando una encuesta epidemiológica. Es una declaración jurada, en la que se responde de dónde viene y si se han sentido mal, lo que nos permite discriminar si hubiese alguien que deba quedar aislado".

Sostuvo que hay aislamiento en todos los puertos de entrada: aeropuertos y fronteras. "Si alguien cumple con el perfil no le puedes negar la entrada, pero queda en la sala de aislamiento para que acudan especialistas a tomar exámenes".

Reagendan feria minera y de energía en Sierra Gorda

E-mail Compartir

La municipalidad de Sierra Gorda junto a las empresas participantes y auspiciadoras, anunció ayer la postergación de la primera Feria Mercado Minero y Energético de Sierra Gorda, como una forma de prevenir contagios por coronavirus. La actividad -que originalmente se desarrollaría el 1 y 2 de abril- fue reagendada para el 5 y 6 de agosto.


Organización de Expomin confirma postergación para segundo semestre

El ministro de Minería Baldo Prokurica, acompañado por el presidente del Congreso Internacional Expomin 2020, Francisco Costábal, anunciaron ayer que se postergó para el segundo semestre la realización de la feria minera Expomin, la que estaba programada inicialmente para llevarse a cabo entre el 20 y 24 de abril próximo en Espacio Riesco.