Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos

Coordinadoras de Chile Vamos por el 'Rechazo' visitan la ciudad

PLEBISCITO. María José Gómez y Andrea Valladares realizaron actividades junto al diputado José Miguel Castro (RN) y el exintendente Pablo Toloza (UDI).
E-mail Compartir

Redacción

En medio del inicio de la campaña de cara al Plebiscito del próximo 26 de abril, estuvieron en Antofagasta las coordinadoras nacionales del Comando de Chile Vamos por el Rechazo, María José Gómez y Andrea Valladares, quienes realizaron distintas actividades de difusión junto al diputado José Miguel Castro (RN) y el exintendente Pablo Toloza (UDI).

En la visita, precisaron los motivos por los cuales están apoyando esta opción, quienes fueron claras en señalar que su posición no significa que no deseen cambios en la Constitución, sino que creen que éstos deben concretarse de otra manera, como la vía legislativa.

"Cada una de las regiones tiene una realidad diferente. Por esto, que es tan importante que la coordinadoras generales vengan a conocer nuestra realidad. Antofagasta es una región que siempre se les ha dicho que se le mejorará, y justamente, lo que busca la opción Apruebo es que llegará una barita mágica, y se le resolverán todos los problemas. Y eso no se construye mediante esta fórmula, sino que a partir de leyes. Y yo no quiero que haya un Chile parado durante dos años, esperando que se resuelva algo para después resolver leyes que resuelven las demandas sociales", declaró el diputado José Miguel Castro, quien va por la opción Rechazo.

María José Gómez, coordinadora nacional del equipo de Chile Vamos por el Rechazo, destacó la importancia de elegir esta opción.

"Todos los que estamos en el equipo de Chile Vamos por el Rechazo, estamos por un cambio en la Constitución, pero queremos un camino distinto. Que consideramos más seguro y que da más estabilidad dal país. No queremos una hoja en blanco, partir de cero ni construir Chile entero de nuevo. Efectivamente, hay cosas que cambiarle a la Constitución y en eso está la voluntad de los tres partidos de Chile Vamos de ir a una reforma constitucional, pero no queremos dos años y medio de incertidumbre que nos puede parar el país, afectar el crecimiento y el empleo", recalcó.

antofagasta

El exintendente Pablo Toloza, quien es el encargado del partido en la región de la opción Rechazo, indicó que las necesidades son múltiples y que las conocen muy bien. Y una Constitución nueva no modifica nada las demandas que las personas han pedido legítimamente.

"En el caso de Antofagasta, ha sido brutal lo que ha ocurrido en estos casi cinco meses. Se han quemado lugares, saqueado pymes locales y no tiene sentido. Creo que seguir dándole a la ciudad esta sensación de inseguridad no es lógico. Sí, estamos todos por mejorar, pero hay vías institucionales para hacerlo", indicó.

Investigan vertimiento de plomo en Mejillones

PUERTO. Segundo caso en esa comuna.
E-mail Compartir

Un vertimiento de plomo afectó a la comuna de Mejillones, específicamente el hecho se produjo en Puerto Mejillones. Este es el segundo caso en menos de 15 días, anteriormente el material vertido al mar fue carbón. Por ello, detectives de la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI está investigando el caso a fin de determinar si el material cayó a la bahía o no.

Por esta razón, un grupo de manifestantes del vecino puerto, tomó la decisión de encadenarse a las rejas de la presunta empresa responsable del hecho, denunciando las "malas prácticas" de algunas compañías instaladas en la ciudad.

Los investigadores pudieron establecer en primera instancia el lugar donde se cortó la correa que traslada este material a las motonaves que los transportan y determinar preliminarmente el impacto que pudo tener en el medioambiente de forma inmediata.

En tanto, buzos de la Armada de Chile serán los encargados de determinar si se vertió plomo al mar y su cantidad, mientras la Bidema de la PDI continúa con las pericias para establecer los alcances de este incidente.

La PDI informó además que la diligencia fue solicitada por la fiscal de Mejillones Carmen Castillo luego que la empresa se autodenunciara a la Capitanía de Puerto, Seremi de Medio Ambiente y al municipio.

derrame en ati

Asimismo, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) confirmó un derrame de petróleo en la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI) en el puerto de la capital regional.

Al concurrir al lugar de los hechos, la autoridad constató que había trapos absorbentes en la superficie del mar. Puntualizaron que la mancha ya había sido contenida por la compañía con colaboración de la Armada, y que correspondería a una emulsión de combustible ingresada al puerto.