Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno coordina reunión de Prosur para enfrentar Covid-19

SALUD. La cita se realizará por teleconferencia con todos los ministros de Salud del bloque. En Ecuador se detectaron nuevos casos.
E-mail Compartir

Las alarmas en Latinoamérica se encendieron hace una semana cuando se detectó el primer caso de coronavirus en la región, específicamente en Brasil. Siguieron contagios en el mismo Sao Paulo, en México, Ecuador, que ayer sumó cinco nuevos infectados, y República Dominicana, con el primero.

Bajo este contexto, Chile convocó a una reunión de los ministros de Salud miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), grupo que es presidido por nuestro país de forma temporal, con el fin de determinar los pasos a seguir para evitar una propagación del Covid-19. Además de Chile, los países que firmaron el reglamento del Prosur son Perú, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Argentina.

La cita fue confirmada posteriormente por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a radio Biobio, quien informó que la reunión se realizará este miércoles 4 de marzo.

El ministro Mañalich comentó que la convocatoria se realizará por teleconferencia y "se reunirán todos los ministros de Salud de América Latina, para tomar conductas comunes".

El secretario Nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, manifestó que "cualquier medida que vaya orientada a hacer un control sobre los efectos son medidas adecuadas. En ese contexto, que los países de Prosur se puedan organizar para detectar casos o eventualmente hacer ciertos resguardos, son medidas adecuadas. Ayudan a que finalmente puedan ejercer el efecto deseado que es tener la menor cantidad de casos posibles".

El Colegio Médico recalcó a las autoridades sanitarias a reforzar los canales de información sobre el Covid-19, con el objetivo de no realizar alertas innecesarias a la población. Sin embargo, las autoridades han reiterado que la llegada del virus a territorio nacional es inminente.

Medidas

Desde hoy, el Ministerio de Salud implementará la obligatoriedad de las declaraciones juradas de salud para pasajeros de los vuelos internacionales, sobre todo luego de confirmarse que el quinto caso detectado ayer en México era de una estudiante de Chiapas que estuvo en Italia. Al igual que ella, la mayoría de los casos latinoamericanos son "importados".

También se instalarán unidades de control sanitario, donde se pesquisará a las personas que que provengan de zonas de riesgo de enfermedad y tengan síntomas similares al coronavirus.

Confirman caso en República Dominicana

República Dominicana anunció ayer que detectó el primer caso de Covid-19 en el país, en un turista italiano de 62 años, que está en aislamiento. El hombre, cuya identidad no fue revelada, ingresó el 22 de febrero sin síntomas. Dos días después, empezó a presentar fiebre, tos y malestar general, según afirmó el ministro de Salud Pública de República Dominicana, Rafael Sánchez Cárdenas. Las autoridades dominicanas también mantienen en aislamiento en el mismo centro médico a otro paciente, que está a la espera de ser diagnosticado.

Manifestaciones: Carabineros dice que están preparados

SUPERLUNES. Los planes se replicarán en regiones. Gobierno tomó medidas.
E-mail Compartir

La ministra de Transporte, Gloria Hutt, comunicó ayer una serie de medidas que se tomarán para que retomar las actividades de marzo en el llamado Superlunes de hoy sea con la menor cantidad de inconvenientes para los usuarios en todo el país.

Junto con esto, y ante los reiterados llamados a manifestaciones desde distintos sectores, Carabineros también implementó planes que fueron testeados la semana pasada y que van desde los semáforos portátiles hasta el resguardo preventivo de los puntos críticos que identificó el ministerio en cada ciudad.

El jefe de Zona Tránsito de Carreteras y Seguridad Vial, General Manuel Valdés, junto con evaluar el regreso de los veraneantes a la capital, comentó que las protestas son convocadas por "algunas personas que están llamando a manifestaciones, entonces no sabemos si se van a concretar".

Sin embargo, aseguró que la policía uniformada se encuentra preparada para cualquier disturbio a nivel nacional. Valdés aseguró que "tenemos puntos cercanos donde estarán los Carabineros instalados para reaccionar. En caso de que haya barricadas, también estamos preparados".

Planes

Solo en la Región Metropolitana existen 144 puntos críticos puntos de congestión, donde solo en Santiago son 12 zonas afectadas por disturbios o barricadas, como las Plaza Metro Puente Alto, avenida Independencia con Dorsal, o la "Zona cero", que abarca el sector de Plaza Baquedano.

La ministra Hutt dijo que se suman otros problemas debido al contexto social. "Este año se agregan otras cosas: 122 intersecciones de semáforos en la Región Metropolitana, y una cantidad importante en regiones que todavía no están funcionando porque han sido banalizados".

Esto se repiten en regiones. Por esto, Hutt declaró que junto a Carabineros se implementó un plan de refuerzo en los puntos más complejos , principalmente en los lugares donde hay semáforos apagados.

En el caso del Metro, su presidente, Louis de Grange, dijo que se están realizando los esfuerzos para abrir 24 estaciones que están cerradas.

Rapa Nui: hombre estacionó camioneta sin freno de mano y chocó plataforma de moáis

MONUMENTO. Comunidad Ma'u Henua declaró que el daño es "incalculable".
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, un hombre fue detenido en Rapa Nui por chocar una camioneta a la plataforma ceremonial donde se ubican algunos moáis, en la bahía de Pu a Pau, provocando la caída de las estructuras megalíticas, denunció una comunidad de la isla.

En la imagen difundida por redes sociales, se puede observar la camioneta detenida sobre la plataforma. "Lamentamos lo sucedido esta mañana en el sector Pu a Pau, donde una camioneta impactó uno de nuestros Ahu (la plataforma ceremonial), dañando gravemente la estructura que incluía un moái", dice un comunicado de la Comunidad Ma'u Henua, a cargo de la conservación de los moái y de sitios históricos en la isla. Su presidente, Camilo Rapu, señaló que "el daño es incalculable"

El subprefecto Jorge Fuentes, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Isla de Pascua de la PDI, dijo que "el procedimiento concluyó con la detención de un hombre mayor de edad, con residencia de hace más de 12 años en la Isla de Pascua, quien en horas de la mañana impactó con su camioneta una plataforma ceremonial, ubicada en el sector Pu a Pau, el cual se encuentra protegido por la Ley de Patrimonio (...). El personal policial pudo establecer que el imputado, el día anterior, concurrió hasta dicho sector a visitar a unos amigos, trasladándose en su camioneta, la que dejó enganchada procediendo a colocar una piedra en la rueda delantera, con la finalidad de asegurar que no se moviera, debido a que el freno de mano se encontraba con desperfectos. El día de hoy, a horas de la mañana, al retirarse procedió a sacar la piedra, ocasionando que la camioneta comenzara a desplazarse pendiente abajo en dirección al Ahu, golpeándolo y subiéndose sobre él, provocando un daño patrimonial irreparable en la plataforma ceremonial"

El detenido tendrá hoy su control de detención.

"Como se sabe, los moái son estructuras sagradas de valor religioso para el pueblo Rapa Nui. Un acto de esta naturaleza no solo es un acto repudiable, es además una ofensa a una cultura viva que en los últimos años lucha por recuperar todo su patrimonio histórico y arqueológico", recalcó el representante de la comunidad y urgió a los legisladores y autoridades responsables a revisar las leyes. El comunicado agrega que los monumentos "no solo son vestigios arqueológicos, son elementos sagrados para una cultura viva y fundamentales en nuestra cosmovisión Rapa Nui".