Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Baja concurrencia a las playas marca el fin del verano en Antofagasta

E-mail Compartir

Sin grandes aglomeraciones de público -a diferencia de años anteriores- se vivió el último fin de semana de febrero en las distintas playas de la comuna.

Familias y jóvenes llegaron hasta el Balneario Municipal para disfrutar los últimos días, previo al ingreso de clases.

A nivel municipal una de las última actividades del verano, se realizó la tarde del sábado con el desfile de carros alegóricos por la avenida Brasil.

"Fue un festival maravilloso con 7 carros que se apostaron en el Parque Brasil, como era antiguamente. Calculo que hubo unas 3 mil personas disfrutando", precisó el Director de Dideco, Ignacio León.

Comunidad de Coloso presenta recurso por derrame en puerto

MEDIOAMBIENTE. El hecho habría ocurrido el 30 de enero desde la planta de MEL.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada Rojo

Un recurso de protección interpusieron integrantes de la comunidad de Coloso tras un derrame que habría afectado a la planta de tratamiento de concentrado de cobre que la Minera Escondida posee en el sector.

Según relata el texto interpuesto el pasado viernes ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, los hechos se habrían desarrollado la tarde del 30 de enero, cuando fueron advertidos - por una operario de la misma planta - de la rotura de una mirilla de cámara de inspección de las instalaciones industriales.

"En las imágenes y videos que se obtuvieron, se aprecia como fluyó un líquido ligero con características de agua de aspecto barroso, la que encontró salida desde la planta antes mencionada, fluyendo como manantial hacia el borde costero por un sector rocoso, en el lugar ubicado entre Punta Coloso y Punta Machete. Fue así, que el líquido que fluía se acumuló en la planicie cercana, para posteriormente desembocar al mar", afirma el escrito patrocinado por el abogado, Eduardo Torres Carvajal.

Según lo expuesto, trece días después del incidente en el lugar fueron halladas muertas diversas aves y lobos marinos. Para los afectados la filtración del concentrado o del relave industrial procesado en la planta, sería el causante de la alta mortandad de la fauna marina en el sector.

"Presumiblemente lo que se vertió desde la planta sería el residuo resultante de procesos industriales generados para extraer el metal de interés, lo que provocan directamente entre otras consecuencias la asfixia de organismos bentónicos y la alteración física del hábitat; la reducción en la abundancia de especies y biodiversidad de las comunidades marinas; toxicidad directa por el contacto de metales pesados; riesgo en la salud de las personas por consumo de peces contaminados por bioacumulación de metales. Llegando directamente hacia el mar lo que provocó sin lugar a dudas la contaminación del mismo y todo el ecosistema que rodea a la planta" indica el recurso.

Responsabilidad

En el escrito , Sergio Avalos y Alejandra Bañados, integrantes de la comunidad de Coloso que interpusieron el recurso, indican que con el hecho vieron vulnerado el derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y solicitan a la Corte oficiar medidas a fin de remediar el daño provocado.

"Es imprescindible que la recurrida tome todas y cada una de las medidas necesarias para dejar de contaminar el océano y en específico la costa correspondiente al sector denominado Coloso, toda vez que los recurridos son pescadores y residentes, por lo tanto, la contaminación producida les afecta en todos los ámbitos de su vida", indica el texto.

En paralelo a la vista del recurso, los recurrentes solicitaron el pronunciamiento de otras instituciones públicas como la Superintendencia del Medio Ambiente, la seremi de Salud, el Servicio de Evaluación Ambiental y el Servicio de Salud.

Comunidad afectada

Integrantes de la Agrupación Ecológica "Unión y Fuerza" recolectaron videos y fotografías del terreno dañado y de la fauna afectada, además de muestras del líquido vertido a la costa antofagastina el que se encontraría refrigerado a la espera de análisis de laboratorio.

Sin embargo, Alejandra Bañados, declinó entregar mayores detalles respecto a la denuncia y los efectos del recurso de protección solicitado.

"Cuando necesitamos hacer público esto vamos a realizar un punto de prensa. Por el momento no vamos a hacer declaraciones porque fue la decisión del grupo que presentó los antecedentes", explicó Bañados.

El escrito fue admitido por la Corte de Apelaciones quien para pronunciarse respecto al fondo del recurso, solicitó un informe a la empresa el que deberá entregar dentro de los próximos 15 días hábiles.

Este diario intentó obtener la versión de Minera Escondida relativa al incidente, sin embargo, hasta el cierre de esta edición esto no fue posible.