Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cmds suspendió clases hoy en nueve establecimientos por movilizaciones

EDUCACIÓN. Mayoría de los colegios retorna a las aulas este lunes. Medida fue criticada por el gobierno.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) decidió suspender para este lunes las clases en nueve establecimientos educacionales de Antofagasta.

La medida según informaron tienen como objetivo resguardar la seguridad de la comunidad educativa al interior de las escuelas y liceos, ante los diversos llamados a movilización para esta jornada.

Se trata de los siguientes establecimientos, los que en su mayoría ya habían iniciado sus clases la semana pasada: Liceo Técnico, Liceo La Portada, Liceo Marta Narea Díaz; Liceo Mario Bahamonde; Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo; Liceo Domingo Herrera; Instituto Jerardo Muñoz; Liceo Politécnico Los Arenas y Liceo Andrés Sabella.

El resto de las unidades educativas continuarán con sus actividades habituales, "situación que podría modificarse dependiendo de la contingencia", informó la Cmds la tarde ayer.

El 24 de febrero 35 establecimientos municipales de Antofagasta iniciaron su año lectivo 2020, jornada que estuvo marcada por incidentes, lo que obligó a suspender las clases en al menos cuatro liceos.

Durante la semana pasada la asistencia a clases fue irregular y se registraron diversas movilizaciones en distintos puntos de la ciudad.

Para este lunes son varias las marchas convocadas. De hecho ayer, circulaba en redes sociales un video de los voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Ayelén Salgado y Víctor Chanfreau, en el cual dicen sumarse al llamado realizado por los estudiantes de Antofagasta para "fugas masivas" durante la mañana de hoy.

Y posterior a ello, realizar una marcha a las 17 horas en la Plaza Sotomayor, invitando a que participen profesores y trabajadores.

Reacciones

El intendente Edgar Blanco, lamentó la decisión adoptada por la Cmds, pues si bien señaló que la seguridad de los estudiantes es una prioridad para el gobierno, suspender las clases no solo les genera un daño a los estudiantes, ya que no podrán avanzar con su curriculum, sino que también genera más instancias para poder realizar desórdenes.

"El llamado es al contrario, no a restringir las libertades, sino que a toda la ciudad a expresar la necesidad de seguir con nuestras actividades tranquilas. Y que los alumnos vayan a clases y el resto pueda trabajar o hacer sus actividades", declaró.

Blanco informó que ayer realizaron un comité policial para abordar el tema de la seguridad en los colegios, sobre todo para este lunes.

En este contexto, indicó que están coordinadas distintas actividades preventivas y presencia de carabineros en algunos colegios y puntos que puedan ser más problemáticos durante esta jornada.

Asimismo, dijo que se dispuso de servicios de vigilancia la noche del domingo, para que los alumnos que retornan a clases hoy lo hagan tranquilos.

"Tenemos disposiciones especiales. Hemos trabajado en conjunto con diversos organismos, no solo con las policías sino que también con distintos ministerios como el de Transporte y Obras Públicas para sobre todo garantizar la movilidad dentro de la ciudad", indicó.

Inquietud

Este lunes retornan a clases la mayoría de los colegios particulares y particulares subvencionados de la región. Los que no ingresan hoy lo harán de manera paulatina en el transcurso de esta semana.

La vuelta a clases genera inquietud entre padres y apoderados, pues existe temor a posibles movilizaciones. Y a que se repita un escenario similar al vivido el año pasado, que llevó a que los colegios debieran realizar un cierre de año anticipado producto de las manifestaciones tras el estallido social del 18 de octubre.

Además los colegios municipales perdieron más de 50 días de clases por el paro de profesores del primer semestre.

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, dijo que los establecimientos están preparados y expectantes para iniciar las tareas del año escolar.

"El llamado es al gobierno a cumplir su labor que es asegurar el orden público y permitir que los colegios puedan funcionar con normalidad, de acuerdo a los parámetros que corresponden. El gobierno debe garantizar el orden público y que todos los actores de la educación puedan cumplir sus tareas como corresponde", cerró.

"El llamado es al gobierno a cumplir su labor que es asegurar el orden público y permitir que los colegios puedan funcionar con normalidad".

Jorge Lawrence,, presidente Copanor

35 establecimientos iniciaron las clases en forma adelantada el pasado lunes 24 de febrero.

6 de marzo es el último día de retorno a clases programado por los colegios de la Región de Antofagasta.