Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Detienen a dos adolescentes por robo con intimidación en una estación de Copec

E-mail Compartir

Dos menores fueron detenidos por Carabineros por su presunta participación en un robo con intimidación que afectó a una estación de combustible, ubicada en avenida Argentina.

Según los datos de la SIP de la Tercera Comisaría, efectivos de esa unidad patrullaban el sector del Cuadrante 1A, cerca de las dos de la mañana, momento en que fueron alertados por la Central de Comunicaciones, sobre un robo ocurrido en la sucursal Punto Copec.

El delito había sido denunciado al 133 de emergencias policiales. La información entregada a Carabineros consistía en que dos sujetos intimidaron con cuchillos a las trabajadores de la estación para sustraer todo el dinero de la caja.

Ambos huyeron por calle Caracoles, por lo que los efectivos de la SIP que patrullaban el sector, tomaron el procedimiento.

Al momento de su detención, los individuos mantenían en su poder dos cuchillos y dinero en efectivo. Al realizar la fiscalización, la policía constató que se trataba de dos adolescentes de 17 años.

Los imputados, uno de ellos con antecedentes policiales por receptación, pasaron a control de detención.

Gobierno detecta 22 puntos de conflicto para el "súper lunes"

CIUDAD. Intendencia, Carabineros y la Seremi de Transportes harán un monitoreo durante el retorno a clases de cerca de 90 establecimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Alas 6 de la mañana de este lunes el gobierno comenzará el monitoreo del tráfico vehicular en la ciudad. Se trata del primer día hábil de marzo en el que cerca de 90 establecimientos educacionales retornarán a clases, por lo que ya se identificaron 22 puntos críticos de posibles barricadas y manifestaciones.

Para controlar el aspecto vial desde la Seremi de Transportes anunciaron ayer el "Plan Marzo" que iniciará este lunes, día en que unidades educativas municipales, subvencionadas y particulares empiezan el año escolar (muchas ya lo hicieron esta semana).

La Intendencia comunció que en estas coordinaciones trabajan las seremis de Transportes y Educación, junto a Carabineros. El monitoreo del flujo vehicular en la comuna comenzará a las 6 de la mañana para de esta manera, tomar medidas que mitiguen los problemas de tráfico.

El seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, manifestó que con el ingreso a clases de escolares y universitarios, aumenta el tráfico y los tiempos de desplazamiento.

Puntos de conflicto

"Hemos detectado 22 puntos críticos en Antofagasta, donde se realizan manifestaciones y barricadas. A ellos se suman los trabajos en Pedro Aguirre Cerda y semáforos no operativos, que complican la fluidez y afecta en los tiempos de circulación", detalló el seremi de Transportes.

El teniente Carlos Cabezas de la Siat de Carabineros, indicó que trabajan para anteponerse a situaciones y prever las áreas de conflicto.

"Carabineros se ubicará en los lugares de mayor conflicto para el ingreso de los distintos colegios a fin de que los estudiantes puedan hacer un ingreso a clases de forma tranquila", dijo el teniente.

Comité policial

Para preparar la jornada del lunes, el gobierno realizó ayer un comité policial, reunión en la que se elaboran planes de trabajo para la seguridad pública.

Esto, con el recuerdo de lo sucedido en enero con la rendición de la PSU en la ciudad, que en su primera etapa tuvo que ser suspendida por desórdenes y daños en los locales de la prueba, lo que generó críticas sobre el manejo del orden público en la ciudad.

Tras el encuentro en la tarde de ayer, el intendente Edgar Blanco sostuvo que "estamos en pleno proceso de reforzamiento de las medidas de seguridad, para prevenir focos de manifestaciones que atenten contra el normal ingreso a clases de nuestros estudiantes".

Blanco añadió que al mismo tiempo efectúan un trabajo de inteligencia policial, que "permite detectar con anticipación los focos de conflicto".

Desde el gobierno y Carabineros enfatizaron que ahora cuentan con la Ley 21.208, conocida como antisaqueos y antibarricadas.

El coronel Rodolfo Lobos, puntualizó que la inteligencia policial ya está activada para "sacar de circulación a todos los instigadores y agitadores que alteran el orden público y que serán duramente sancionados con la aplicación de la Ley 21.208".

11 escuelas y liceos en zonas críticas

La semana pasada la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), directores de unidades educativa y apoderados, solicitaron al gobierno garantizar la seguridad para el retorno a clases de los estudiantes. Desde la CMDS explicaron que hay 11 escuelas y liceos que están ubicados en zonas críticas, debido a que sus sectores son focos reiterados de vandalismo. Esta semana, 39 de 125 establecimientos ingresaron a clases y el resto comenzará el año escolar este lunes. La preocupación va desde eventuales desórdenes hasta la falta de señalización vial en las calles de estos recintos.

Municipio instala pórtico para detectar equipos de fraude en examen

TRÁNSITO. Tecnología es para evitar uso de microcámaras y audífonos en prueba teórica de conducción.
E-mail Compartir

Luego de una veintena de casos en los que se utilizaron microcámaras y audífonos para realizar el examen teórico de la licencia de conducir, la Municipalidad de Antofagasta instaló un pórtico para detectar los equipos que se utilizan para efectuar este fraude.

Según informaron desde la casa consistorial, cerca de 200 mil pesos cobran quienes ofrecen aparatos tecnológicos para concretar el engaño en el examen teórico para obtener la licencia de conducir.

La alcaldesa Karen Rojo explicó que una de las formas que detectó el municipio, consiste en que la persona ingresa con una microcámara adosada a la ropa. Gracias a un teléfono conectado a Internet, es un tercero quien observa las preguntas del examen, enviando las respuestas a través de un audífono.

"Por este motivo hemos decidido instalar un pórtico detector de metales, a través del cual realizaremos un exhaustivo control de las personas que ingresan a dar su examen teórico y así evitar posibles engaños al sistema", advirtió la jefa comunal.

Rojo destacó que la prueba teórica es uno de los pasos más importantes para obtener la licencia de conducir, por lo que la instalación de esta tecnología evitará que reciban la licencia quienes no están aptos.

Inversión

El pórtico contempló una inversión de 4 millones de pesos y cuenta con un sistema infrarrojo que detecta cualquier tipo de metal, como celulares o equipos electrónicos, detallaron desde el municipio.

El aparato estará habilitado en el ingreso de la sala en donde se rinde el examen.

El director de Tránsito de la municipalidad, Rodrigo Muñoz, indicó que en caso de sorprender a un individuo con elementos destinados a burlar el sistema, "estamos facultados para mantener retenido a esta persona, dar aviso a Carabineros y hacer la denuncia en Fiscalía".

Y aclararon que según la Ley 18.290, tampoco se permite el ingreso con celulares a la sala en donde se rinde la prueba.

PDI inicia pesquisas por descarga de seis toneladas de carbón

MEJILLONES. Investigan en qué condiciones quedó el subsuelo.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente de la PDI Antofagasta, junto al Departamento de Operaciones Subacuáticas, comenzó en terreno la investigación por la caída al mar de seis toneladas de carbón en Mejillones.

El Ministerio Público de esa comuna instruyó a la PDI desarrollar la investigación por el hecho ocurrido la semana pasada, durante una maniobra de descarga en un terminal.

Los detectives y peritos, apoyados por personal de la Capitanía de Puerto de Mejillones, hicieron varias inmersiones, para determinar si lo sucedido afecta la fauna y flora del borde costero.

El subcomisario jefe de la brigada especializada, Tomás Silva, manifestó que efectivos de Operaciones Subacuáticas realizaron registros audiovisuales del suelo submarino, para determinar en qué condiciones se encuentra.

Silva dijo que en el caso también está trabajando la Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia de Medio Ambiente.

Sobre las causas del hecho, preliminarmente indican que se trató de un error humano que derivó en la descarga de cerca de seis toneladas de carbón. "En forma aguda, este carbón no es contaminante, pero si lo dejamos en forma crónica será contaminante. Por eso se está actuando rápido, el fin de semana se realizó un retiro y la superintendencia le señala a la empresa que debe efectuar la limpieza total del subsuelo", señaló el subcomisario.

La descarga ocurrió en e lterminal TGN, cuando una motonave realizaba una descarga de unas 20 toneladas.