Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El partido de Evo valora informe como prueba de que no hubo fraude

BOLIVIA. El MIT cuestionó a la OEA.
E-mail Compartir

El informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que mantiene que Evo Morales ganó con "alta probabilidad" las elecciones de octubre es valorado por el partido del expresidente como una prueba de que no hubo fraude, mientras el Gobierno interino de Bolivia no se ha pronunciado formalmente.

El estudio del MIT cuestiona el informe de la OEA en que advirtió irregularidades en los comicios, y que sirvió de argumento para que su secretario general, Luis Almagro, asegurara que hubo fraude a favor de Morales.

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente, publicó en Twitter: "una investigación más que confirma que no hubo fraude, sino un golpe de Estado".

El candidato del MAS para las elecciones de mayo en Bolivia, el exministro Luis Arce, escribió en la misma red social que la investigación difundida por el diario estadounidense Washington Post "no encontró ningún indicio de fraude".

"El mundo lo sabe, en Bolivia no hubo fraude", subrayó en su mensaje.

El propio Morales, que ejerce desde Argentina como jefe de campaña del MAS, escribió en Twitter que "es una evidencia más del monumental robo" que a su juicio hubo tras la votación.

México y Nigeria reportan Covid-19 y OMS eleva emergencia a "muy alto"

CORONAVIRUS. Todas las regiones del mundo tienen contagiados. Un caso en el país centroamericano, al igual que Brasil, es de un ciudadano que estuvo en Italia.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el riesgo de expansión global del coronavirus causante del síndrome respiratorio Covid-19 de "alto " a "muy alto", tras detectarse el primer caso en Nigeria, en el África subsahariana, la última región donde por ahora no se habían dado casos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este anuncio en rueda de prensa, tras confirmar que fuera de China se habían detectado hasta ayer 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, México, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos en las últimas 24 horas.

El riesgo "muy alto" solo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.

En México temprano, las autoridades confirmaron ayer el primer caso de coronavirus en el país, un hombre que viajó recientemente a Italia y que se convirtió en el segundo detectado en América Latina después del reportado en Brasil. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el caso positivo es un hombre de 35 años que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero, y que sus síntomas son "indistinguibles" a los de un catarro.

En Brasil, el caso detectado corresponde a un ciudadano residente en Sao Paulo, de 61 años, que pasó unos días en la región italiana de Lombardía. Después de que el paciente, de 61 años, diera positivo para el Covid-19, el Gobierno de Sao Paulo anunció la creación de 0un centro de contingencia para acompañar los casos sospechosos de la enfermedad. En cuanto a la comunidad Iberoamericana, España tiene 33 casos comunicados y Portugal ninguno, aunque un ciudadano de este último país, que contrajo el virus a bordo del crucero Diamond Princess, está hospitalizado en Tokio.

Nigeria, en tanto, confirmó en Lagos, ciudad meridional con más de 20 millones de personas, el primer caso de África subsahariana, lo que activó la alerta en una región que se prepara ante un potencial brote.

En Italia, mientras tanto, los fallecidos se elevaron a 21 y los contagiados a 821.