Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alta inasistencia en segundo día de recuperación de clases

EDUCACIÓN. Nuevos enfrentamientos entre alumnos y Carabineros serían parte de la razón del ausentismo. Tres mil estudiantes no fueron a clases.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Una irregular segunda jornada de recuperación de clases es la que se desarrolló ayer en 35 de los 50 establecimientos educacionales de la CMDS.

Lo anterior, debido a la gran cantidad de inasistencias que se registraron durante la jornada (unas 3 mil), en comparación con el lunes donde llegaron poco más de 10 mil alumnos municipalizados a cumplir con sus exigencias curriculares pendientes del 2019 a raíz del paro de profesores y el estallido social.

Así, de los 35 establecimientos de la CMDS, afectos al proceso de recuperación de clases, solo 30 pudieron realizar su jornada de manera normal, en desmedro del Liceo Técnico, Isca, Mario Ba

hamonde, Marta Narea y el Liceo Juan Pablo II, quienes tuvieron que interrumpir sus procesos por encontrarse ubicados en zona de riesgo de manifestaciones.

La situación, que se explica en parte por el temor que algunos apoderados sienten de mandar a sus hijos al colegio, considerando los recientes enfrentamientos que han sostenido desde el lunes algunos estudiantes y Carabineros, ha comenzado a molestar a aquellos alumnos que, intentando cumplir con la recuperación de clases pendiente, invierten tiempo y dinero en ir a clases.

Así lo expuso una alumna de 2° medio del Instituto Superior de Comercio Antofagasta (ISCA), quien no ocultó su preocupación por las nuevas manifestaciones.

"Estoy un poco preocupada por todo lo que está pasando. Nos han estado retirando antes del liceo. No sé si mañana tengo que venir o no y el liceo no dice nada", precisó.

Disturbios

Al igual que en la primera jornada de recuperación, el segundo día de clases no estuvo exento de incidentes, esta vez, en el sector norte de la ciudad a las afueras del Liceo Industrial.

Un grupo de jóvenes escolares, no superior a los 100 estudiantes, tras haberse retirado anticipadamente del establecimiento, comenzó a realizar barricadas en las intersecciones colindantes al liceo.

Poco después, llegó un grupo de carabineros que infructuosamente intentaron disuadirlos.

Los estudiantes siguieron camino al centro de la ciudad, donde se reunieron con otros alumnos para luego terminar con algunos enfrentamientos en la Plaza Sotomayor.

Seguridad

El director del Liceo Industrial, Juan Alberto Herrera, comentó que la situación que se produjo pasada las 10 horas, no tuvo consecuencias que lamentar al interior del establecimiento.

"Es importante dejar en claro que la manifestación no afectó a los niños que estaban dentro del liceo. Tenemos alumnos que no quieren participar de las manifestaciones, que quieren sus clases. Sí, en algún momento quienes estaban afuera, quisieron llamar a sus amigos para que les apoyaran, pero nosotros ya los habíamos evacuado", aseguró.

Agregó que a partir de la próxima semana, se realizarán reuniones con aquellos apoderados de los estudiantes que han participado en los disturbios, para trabajar en conjunto cada caso.

Keren, Ceballos, ISCA

"No sé si mañana tengo que venir o no, no nos han dicho nada. Solo sabemos que nos hemos retirado muy temprano".

Erica, Godoy, Liceo

Técnico Ant.,

"Algo tiene que cambiar en el país, no puede seguir así. Solo espero que las autoridades escuchen a las personas".

5 establecimientos de la CMDS se encuentran con horarios especiales de recuperación de clases, por ubicarse en zona de riesgo.

Autor de homicidio de taxista es condenado a 13 años de cárcel

E-mail Compartir

Tras un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Eduardo Carlo Toro González, a la pena de 13 años de presidio efectivo tras comprobarse su autoría en el homicidio del taxista Sergio Mori Olcay, en agosto de 2015.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 2 de agosto del 2015 Toro González, haciendo uso de un celular que se le había quedado a su pareja más temprano, la exesposa de la víctima (quien entonces vivía con Sergio Mori para criar a sus hijos en común), llamó a eso de las 2 de la madrugada del siguiente día al taxista para que lo llevara, simulando ser un pasajero, a Mejillones. Solicitud que la víctima aceptó.

"Más tarde el acusado abordó dicho taxi en un punto de encuentro ubicado en la costanera, y en el trayecto. Aprovechando que el chofer estaba conduciendo, Toro González tomó un elemento contundente y/o cortopunzante, y obrando sobre seguro, le propinó repetidos golpes en la parte posterior del cráneo, dejando sin posibilidades de defenderse a la víctima. Luego lo bajó e ingresó al portamaletas del vehículo", detalla la resolución.

Así, y una vez que el fallo quede ejecutado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se le aplicaron todas las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos.