Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuatro mujeres y un hombre lograron los mejores puntajes en la PSU 2020

EDUCACIÓN. Alumnos de tres colegios particulares y dos subvencionados obtuvieron los puntajes más altos de la región.
E-mail Compartir

Redacción

Dos estudiantes de colegios particulares y dos de colegios subvencionados obtuvieron los mejores puntajes regionales tras el controvertido proceso que presentó la aplicación de Prueba de Selección Universitaria (PSU).

A nivel nacional en tanto, Pablo Lizama, estudiante del Colegio San Luis, obtuvo el único puntaje nacional de la región en la prueba específica de Ciencias (ver nota aparte).

Isidora Friederich y Carolina Pizarro, estudiantes del The Antofagasta British School, obtuvieron el mejor puntaje regional en la Prueba de Matemáticas y el mejor promedio PSU (que pondera los resultados de la de Lenguaje y Matemáticas), respectivamente.

Para afrontar la PSU 2020 ambas reforzaron su preparación con clases en el Preuniversitario Simón durante cuatro días a la semana. Tras el esfuerzo, ambas aspiran a estudiar Medicina en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Chile.

"Yo siempre tuve en mi mente estudiar Medicina, pero nunca lo dije por miedo a que me fuera ir mal en la PSU y no me alcanzara el puntaje. Entonces decía que quería estudiar Odontología o Ingeniería. En tercero medio hice el preuniversitario en el Pedro de Valdivia y en cuarto medio el del Simón. Hasta las 10 de la noche después de clase. Incluso todos los sábados", comentó Carolina que promedió 785 puntos en ambas pruebas.

Para Isidora, la meta de estudiar Medicina estuvo presente desde temprano en su etapa escolar para lo cual comenzó su preparación en tercero medio con un preuniversitario.

"Fue una rutina super exigente, pero valió la pena. Siempre quise estudiar Medicina en la Católica en Santiago y en segunda opción la Universidad de Los Andes. Estoy ocho puntos arriba del puntaje de corte así que espero ingresar", aseguró Isidora que obtuvo 822 puntos en la Prueba de Matemáticas.

Subvencionados

Daniela Quililongo egresó del Colegio San Agustín. En los ensayos previos siempre obtuvo buenos resultados en Matemáticas, aunque tras las dificultades del proceso oficial, no esperaba llegar a un puntaje regional (822). Daniela adhiere a las críticas al proceso de selección universitaria.

"No estoy de acuerdo con el proceso de selección encuentro que no es un buen sistema, es una prueba muy densa para tan poco tiempo para resolverla", indicó.

Josefa Vodanovic, estudiante del The Giant School, obtuvo el mayor puntaje regional en Lenguaje (804 puntos) y diferencia de las otras galardonadas, espera ingresar a estudiar Derecho.

"Cuando salí de la prueba, pensé que iba a tener sobre 700 puntos, pero no este puntaje", reconoció

"Nunca pensé que me iba ir tan bien" "La verdad es que nunca pensé que me iba ir tan bien, cuando salí de la prueba pensé que a lo más iba a tener sobre 700 puntos, pero no este puntaje. Durante el año me preparé reforzando materias en el preuniversitario. Estudié en el Giant, aunque hasta octavo estuve en el Instituto Santa María. Quiero estudiar Derecho, aún no decido si en la UCN o en la Adolfo Ibáñez de Santiago, aunque me quiero quedar acá". "Al momento de dar las pruebas para la de Lenguaje no tuve problemas, pero sí para la de Matemática. Tuve que darla por segunda vez en el Lecya pero ahí estuvo todo tranquilo, no hubo manifestaciones. Desde muy chica que me interesa el Derecho y la lectura en general, por eso estoy de acuerdo con las manifestaciones, mientras no pasen a mayores como el tema de los saqueos".

"Fue exigente pero valió la pena" "Estudié en el British desde prekinder hasta cuarto medio. Fui al preuniversitario Pedro de Valdivia en tercero medio y en cuarto medio al preuniversitario Simón. Siento que para preparar la prueba el preuniversitario me sirvió muchísimo. Tenía que ir todos los días, menos el miércoles. Fue una rutina super exigente pero valió la pena. Además el colegio siempre me apoyó muchísimo para afrontar una buena prueba". "Siempre quise estudiar Medicina en la Católica en Santiago y en segunda opción tengo a la Universidad de Los Andes. Estoy ocho puntos arriba del puntaje de corte del año pasado, así que espero ingresar. Tengo una hermana melliza que también le fue bien, pero no le alcanzó a Medicina en Santiago así que tal vez ingrese al college este año".

"Siempre quise estudiar medicina" "Matemáticas siempre fue la que me iba mejor, pero llegar a ese puntaje no me lo esperaba. Lenguaje me sorprendió harto porque era lo que más me costaba. Ya postulé. Quiero estudiar Medicina en la Universidad de Concepción. Tengo una diferencia de 19 puntos con respecto al corte del año pasado, así que en teoría debería quedar. De primero a quinto básico estudié en Iquique, después acá en el North College. Luego en primero medio ingresé al San Agustín. Fui al preunivesitario Pedro de Valdivia solo en cuarto medio. Lo tomé el fin de semana, tenía que ir el viernes en la tarde, después del colegio y el sábado en la mañana. Fue una gran ayuda para preparar la prueba. Siempre quise estudiar Medicina desde pequeña. El día de la prueba no tuve problemas para dar la de Lenguaje y Ciencias, pero la de Matemáticas la tuve que rendir por segunda vez en el B-13".

"En tercero medio hice el preuniversitario" "Quiero estudiar Medicina en Santiago. Estoy viendo si en la Católica o la Chile, tengo un buen puntaje de notas además, espero quedar. Yo siempre tuve en mi mente estudiar Medicina, pero nunca lo dije por miedo a que me fuera a ir mal en la PSU y no me alcanzara el puntaje. Entonces decía que queria estudiar Odontología o Ingeniería. En tercero medio hice el preuniversitario en el Pedro de Valdivia y en cuarto medio el del Simón. Hasta las 10 de la noche después de clase. Incluso todos los sábados. El colegio también fue un apoyo importante en los estudios. Siempre me fue bien. La enseñanza básica estudié en el LEA y el San José pero desde primero medio entré al British. Para dar las pruebas de Lenguaje y Ciencias la pude dar con completa tranquilidad, la de Matemática la suspendieron porque habían manifestaciones afuera y la tuve que hacer el 27 en el Liceo Técnico".

Josefa Vodanovic

The Giant School

Isidora Friedrich R.

Antofagasta British School

Daniela Quililongo O.

Colegio San Agustín

Carolina Pizarro V.

Antofagasta British School

En evaluación caso sospechoso de Covid-19

VIRUS. Paciente está internado en el Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se confirmó desde la Seremi de Salud que están evaluando un posible caso de coronavirus en el Hospital Regional de Antofagasta.

La información fue dada a conocer a través de las redes sociales y luego fue corroborada por la autoridad sanitaria, entidad desde la cual precisaron que el paciente está solo en etapa de "evaluación" y no se ha confirmado la presencia del virus.

A su vez, explicaron que hubo otro caso sospechoso en Calama, pero ya se descartó. Ese paciente finalmente tenía una Influenza Tipo B.

Durante los últimos días han surgido varios casos sospechosos en todo el país, aunque en ninguno de ellos -hasta ayer- se ha confirmado el virus.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció ayer que se van a implementar nuevas medidas para fortalecer la red de vigilancia, a través de una declaración obligatoria de países de origen cuando se ingresa a Chile, y la toma de examen de confirmación diagnóstica en el aeropuerto.

Puntaje nacional en Ciencias estudiará Medicina en la UA

PSU. El alumno del San Luis obtuvo 850 puntos y es nieto de la profesora que llevó a AFPs al Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

Pablo Lizama Ojeda, estudiante del Colegio San Luis fue el único estudiante de la región que logró puntaje nacional, en la prueba de Ciencias.

El estudiante -que egresó con un promedio 6,6- obtuvo 629 en la prueba de Lenguaje y 720 en Matemáticas. "Me pudo haber ido mejor pero estaba muy nervioso", dijo.

A diferencia de las otras alumnas que obtuvieron destacados puntajes y que optaron por universidades en Santiago, Lizama manifestó su interés por estudiar Medicina en la Universidad de Antofagasta.

"Estudiaré Medicina en la Universidad de Antofagasta porque esta es mi ciudad y porque cuando se está cerca de la familia se logran mejores resultados", aseguró.

"Decidí quedarme en Antofagasta por el cariño que le tengo a esta ciudad. La siento parte de mí. Mi familia no es de una gran situación socioeconómica. Mi abuela es conocida como 'la abuela de las AFP' ya que ella presentó un recurso que fue acogido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta para que pudiera retirar todo el dinero de su fondo. Ella se llama María Ojeda y estuvo peleando para que le devolvieran su plata, con suerte tiene para costearse sus gastos", enfatizó.

Pablo junto a su abuela y su primo fueron reconocidos ayer por el intendente regional, Edgar Blanco, quien le hizo entrega de un obsequio y lo felicitó por el logro.