Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Teresita, mi nieta, que llena nuestras vidas"

ANTOFAGASTINIDAD. Uno de los rostros más reconocibles de las tablas en el Norte Grande.
E-mail Compartir

La destacada actriz antofagastina Teresa Ramos, es uno de los rostros más reconocibles de nuestra ciudad. Casada con el actor Ángel Lattus, la vida de ambos ha estado marcada por el teatro; tanto por la actuación, como la gestión.

¿Cuándo y dónde nació?

- El 15 de octubre del 1942. En Antofagasta.

¿Cuándo conoció a don Ángel y por qué se enamoraron?

- Conocí a Ángel en el teatro a fines del 1962 cuando él ingreso a un reemplazo en la obra "La princesa Panchita", pero nos enamoramos muchos años después. Yo me casé el año 66 y él fue el encargado de comprar el regalo de mi matrimonio y el año 68 o 69 se casó él.

A fines del 68 partí a estudiar a París y cuando volví el 71, Ángel junto con Omar Awad y Carlos Núñez me fueron a buscar al aeropuerto y ahí nos hicimos más amigos. ¿Cuándo nos enamoramos? Yo creo que en el montaje de la obra "25 años después" a mediados del año 73, allí nos descubrimos y de ahí fue creciendo nuestro amor.

¿Qué es lo mejor de sus hijos?

- Daniel y Paola son lo más grande que tenemos. Danielito es médico, pero también es actor, director y músico.

Y Paolita es actriz de teatro y cine. Aman lo que hacen y son muy responsables y comprometidos.

¿Cuál es su mejor recuerdo de juventud?

- El haber tenido la oportunidad de viajar a estudiar a Europa en octubre del 68 en París con el maestro Jean Laurent Cochet, estar en Londres; trabajar en el taller de Montevideo y en Chicago ver uno de los últimos conciertos de la Janis Joplin.

¿Qué es lo mejor de su vida actual?

- Teresita, mi nieta, que llena nuestras vidas. Con Ángel, mis hijos, mi hermana, mi sobrino y Jorgito. Y seguir haciendo teatro.

¿Cuándo decidió dedicarse a la actuación?

- Cuando conocí el año 62 a mi maestro don Pedro de La Barra me gustaba, pero cuando él me enseñó lo que era realmente el teatro, decidí que era lo que yo quería hacer toda mi vida.