Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sorpresa en Copa Davis: convocan a Bastián Malla

TENIS. El antofagastino de 23 años es el actual número 511 del ATP. Entra en reemplazo del suspendido Nicolás Jarry.
E-mail Compartir

Ayer el capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, entregó la nómina para afrontar la serie ante Suecia, que se disputará el 6 y 7 de marzo en Estocolmo.

Una de las sorpresas en el elenco nacional, es el antofagastino Bastián Malla de 23 años, actual 511 del Circuito ATP.

Alejandro Tabilo (166°) y Marcelo Tomás Barrios (300°), quien debuta en las nóminas para el certamen, completan la escuadra para enfrentar a los europeos en la capital sueca.

Cabe destacar que Malla entró en la convocatoria, debido al posible doping de Nicolás Jarry y al retiro del doblista Hans Podlipnik.

Este 2020, Malla comenzó en el puesto 524 y hasta la fecha ha avanzando un total 12 posiciones. De momento es el número cinco de Chile.

Hace un par de días participó en el M25 Lima. Llegó hasta la ronda de los 16 mejores, pero terminó retirándose ante el peruano Nicolás Álvarez, quien iba ganando 6-3 y 3-0.

La serie se disputará en cinco partidos (4 singles y un dobles). El ganador clasificará a las finales de la Copa Davis que se realizarán en noviembre en Madrid, mientras que el perdedor deberá disputar su permanencia ante un país proveniente del Grupo Mundial 1.

Mencionar que los suecos también tienen a sus elegidos: Mikael Ymer (72°), Elias Ymer (204°), Markus Eriksson (256° dobles), Robert Lindstedt (74° dobles) y Carl Soderlund (812°) fueron los seleccionados por el capitán Robin Soderling.

"chino" ríos

Mencionar que el subcapitán de Chile, Marcelo "Chino" Ríos, no podrá asistir a la cita debido a un problema de presupuesto.

"Lamentablemente a Marcelo Ríos no lo tengo en la lista, ya que estamos ahorrando por todos lados para el viaje, pues ahora tenemos menos plata, ya que esta instancia no reparte los mismos premios", dijo el presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías.

6 y 7 de marzo, el equipo capitaneado por Nicolás Massú, jugará frente a Suecia en

N°524 Estocolmo.

ENTREVISTA. benjamín benzaquén, periodista deportivo especializado en tenis:

"Si Garín gana un Grand Slam, para mí gusto va a ser el tenista más grande de Chile"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

El reconocido periodista deportivo y hoy relator de torneos internacionales para radio ADN, Benjamín Benzaquén, es uno de los más indicados para hablar del buen nivel de Cristian Garín. Años de experiencia en el mundo de las comunicaciones y publicación de libros, lo avalan.

El argentino, radicado ya hace varios años en Chile, ha seguido de cerca la carrera del "Tanque". Incluso fue el único periodista representando a Chile que estuvo presente en la final que el nacional ganó en Roland Garros Junior en 2013.

Nivel

¿Cree que Garín está demostrando por qué era considerado una de las grandes promesas del tenis chileno?

-Ha demostrado todo el potencial que exhibió desde aquella vez que ganó el Roland Garros Junior en 2013. El tema es que cuando ingresó al profesionalismo y producto de factores como la presión del medio, empezó a tener algunos problemas y no dio el paso en aquel momento, que a mí parecer no era necesario ya que recién estaba saliendo de junior.

Quizás ahí existieron algunas decisiones erradas de entrenamientos, entrenadores, giras y circuitos. Siento que en él apresuraron los tiempos y sintió todo aquello, convirtiéndose en un chico para adentro y que no expresaba, que además se sentía molesto en las canchas.

¿Fue su actual técnico Andrés Schneiter quien logró mostrarle todas sus capacidades?

-Siempre pasa que en la vida hay una puerta que se abre, entonces fue así como en agosto de 2018 encontró a Andrés Schneiter. Como conozco al "Gringo", una vez me preguntó por Garín -sino me equivoco el 2017- y le dije que era un chico que tenía un potencial enorme, pero que no lo podía demostrar.

Schneiter tiene mucha experiencia. Con un técnico campeón y que sabía lo que es estar en las grandes ligas, originó motivación y corrección en algunas cosas técnicas.

¿Qué cosas ha mejorado el número 1 de Chile?

-Hoy Cristian pega más adentro, más rápido para sacar la derecha y su revés mejoró una barbaridad. Había que demostrarle a él que todo estos golpes y otros los podía hacer, ahora puede dar mucho más porque físicamente está bárbaro, tonificado, bien de piernas y caderas.

¿La exigencia ahora es estar en el Top 10?

-No hay dudas que su nivel tenístico da para estar dentro de los 20 primeros del mundo. El paso siguiente es meterse en el Top 10 y jugar muy bien los torneos grandes. Pero ojo, ya estamos hablando de otra materia, porque por ejemplo en octavos o cuartos de final ya se está jugando con jugadores cinco del mundo.

¿Para usted fue sorpresa el que haya ganado un ATP 500?

-Garín ha demostrado que ya está para pelear y ganar torneos ATP 250 donde cosechó tres títulos, además del reciente en un ATP 500. Acá creo que tuvo suerte, porque se cayó Dominic Thiem, perdió el segundo cabeza de serie Dušan Lajovic, lo que permitió que se le abriera el cuadro.

Yo no sé si en otro ATP 500 va a tener la misma chance de que tenistas que estén más arriba que él sean derrotados. Pero de que va a pelear estos torneos lo va a efectuar, porque con el ranking de ahora puede salir adelantado en estos certámenes o tener un rival flojo en la primera ronda.

Hoy ya está al nivel de grandes y jóvenes tenistas...

-Es así. Hoy él ya está a la par de Nick Kyrgios, Borna Coric, y Alexander Zverev (todos de su época de junior), superando además a un chico que en aquel tiempo de junior siempre peleaba los títulos como Thanasi Kokkinakis (N°231), que ahora está medio desaparecido.

Entre LOS MEJORES

En estos momentos Garín se sumó al grupo de cinco chilenos que lograron estar en el Top 20...

-Cristian tiene todo el apoyo para estar dentro de los que está, porque además hay que considerar que está a solo dos torneos de igualar a Nicolás Massú que tiene seis títulos ganados de ATP, uno de ellos los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El lugar que hoy tiene como tenista chileno es muy merecido.

¿Podrá superar a Marcelo Ríos como el más ganador de Chile? Registra 18 títulos...

-Garín tiene una carrera de mínimo 10 años para ganar todo lo que pueda. Si a un rango de dos por año, en 10 años estaríamos hablando de 20 títulos, sumando a lo que ya tiene, pasaría a ser el chileno con más torneos ganados y superaría a Marcelo Ríos (18).

Ojalá que de los que pueda ganar sea un torneo grande, porque ya con eso pasa a ser el mejor tenista nacional de la historia. Ríos fue número 1 del mundo, pero nunca triunfó en un Grand Slam.

Si a futuro Garín gana un torneo de Grand Slam, él para mí gusto va a ser el tenista más grande de Chile.

"Pega más adentro, más rápido para sacar la derecha y su revés mejoró... Había que demostrarle que todo estos golpes los podía hacer".

"Su nivel tenístico da para estar dentro de los 20 primeros. El paso siguiente es meterse en el Top 10 y jugar muy bien los torneos grandes".

"

"