Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Demanda de señalizaciones aumenta al triple y refuerzan cuadrillas de trabajo

TRÁNSITO. Cada letrero tiene un valor de $120 mil y el jefe del taller vial del municipio asegura que han llegado a reponer 20 señalizaciones en un solo día.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En un 300% aumentó la demanda de señalizaciones del tránsito en Antofagasta desde que comenzó el estallido social el 18 de octubre, escenario que obligó al municipio a reforzar las cuadrillas de trabajo de quienes instalan estos letreros.

Y es que durante los disturbios que semanalmente se registran en la ciudad, los semáforos y las señalizaciones viales son el mobiliario público más afectado por los daños que dejan estos desórdenes. La ausencia de estos elementos ha generado varios accidentes, como el que terminó con una víctima fatal en diciembre, cuando un vehículo colisionó a un camión repartidor de gas.

Desde la municipalidad explican que ellos son los encargados de recuperar, reponer y reinstalar cada una de estas señalizaciones, sin importar cuantas veces sean dañadas. Cada una tiene un valor de $120 mil.

Así lo detalló el encargado del taller de señalizaciones viales del municipio, Sergio Urrutia. El funcionario explicó que por tema de costos y rapidez, las compras de estos letreros se realizan en Santiago y que el taller que maneja en el sector norte de la ciudad, se encarga de arreglarlas y reponerlas.

Trabajo

"Ha crecido mucho la demanda en comparación a los años anteriores, un 300%, diría que incluso más. Es demasiado, por tema del estallido social y todo lo que ha sucedido, las calles no pueden quedar sin señaléticas", dijo.

Aunque un mismo letrero sea destruido o arrancado en reiteradas oportunidades, éste debe ser repuesto para evitar que ocurran accidentes o atropellos, "los conductores nos guiamos por la señalética", advirtió Urrutia.

Además indicó que no hay un promedio de señalizaciones a reparar por día, ya que la cifra dependerá del nivel de destrucción que dejen los disturbios.

"Hay días que reponemos cinco o diez señalizaciones y otros en los que colocamos 20, todo dependerá de lo que ocurra la noche anterior. Esta semana hemos repuesto al menos 15, pero aún no terminamos la semana", manifestó el día que fue consultado.

Eso significa que en el día con más instalaciones el municipio puede llegar a desembolsar casi dos millones y medio de pesos, por lo que la casa consistorial está invirtiendo cuantiosos recursos solo en la reposición de señalizaciones.

Cuadrillas

Urrutia añadió que debido a la gran demanda de trabajo que experimentan, fue necesario aumentar la mano de obra para cumplir con todos los requerimientos.

"Formamos cinco cuadrillas de cinco personas cada una, para que instalen la señalética cuando es preciso. Pero no solo eso, también se aprovecha de pintar el piso y remarcar todas aquellas señalizaciones existentes, para así no volver al mismo lugar a mejorar algo", puntualizó.

El encargado del taller manifestó que de los cinco semáforos portátiles que manejan, solo tres se encuentran operativos actualmente.

Pronto llegarán los otros dos para ser instalados durante las seis horas que dura su batería, en las intersecciones de las calles Ossa con Uribe.

"Cuando lleguen estarán ahí, ya que este sector es bien conflictivo y no tiene señalización", concluyó.

"Formamos cinco cuadrillas de cinco personas cada una, para que instalen la señalética cuando es preciso. Pero no solo eso, también se aprovecha de pintar el piso y remarcar todas aquellas señalizaciones existentes".

Sergio Urrutia, Taller vial del municipio