Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juan López, suma y sigue. Reivindicación (cinco)

E-mail Compartir

No es que se quiera destruir la imagen romántica que se tuvo y mantuvo por años del cateador Juan López, de quien se ha dicho hasta el cansancio que poco se sabe de su vida y de su grupo familiar. Desperdigados elementos nos hablaron siempre de su esposa, su propia hija y la participación de un hijastro, en esta enorme aventura de su recorrido y posterior asentamiento en el Norte Grande. Wilfredo Santoro y Florentino Novoa, en "Poetas y Pioneros", siguiendo a Isaac Arce, aseveran que el grupo familiar era de cinco miembros: Juan López y su esposa, el hijastro, su esposa y la hija de ambos. El rol del hijastro no fue menor, según se lee en Narraciones Históricas, pues además de secundarlo eficazmente en sus trabajos le ordenaba todos sus apuntes. Es decir, Juan López sabía perfectamente leer y escribir, tenía una educación formal y no era ni mucho menos marginalizado de un proceso cultural.

En otro orden, incluso más de alguien puede pensar que se trata de un enajenado, por aquello que Juan López literalmente planteó:

"A principios del año 1845, mi predicción imajinaria por entonces, trastornó por completo mi razón para correr en pos de la fortuna, que sin límites en su goce me aseguraba su porvenir".

Cierto, pero sólo locura del visionario, del que algo sabe y cuya búsqueda lo deberá llevar hasta encontrar el derrotero, tras la persistencia que lo caracterizó. Hoy, necesariamente sabemos más, puesto que a su Memorial de 1872, se deben agregar otros dos anteriores y fechados en Mejillones. En estricto rigor, son cartas presentadas a un destinatario específico, pero él prefirió la acepción de "Memorial". Juan López, estaba más que claro, entendía perfectamente la definición de dicho concepto: "escrito en que se pide una merced o gracia, alegando los méritos o motivos en que se funda la solicitud". Así lo afirma, por lo demás, la Real Academia de la Lengua.

El primero, "Memorial de Mejillones", abril 19 de 1863, dirigido a José del Pilar Lepe, Teniente de Ministros e Inspector del puerto de Mejillones. Y, el segundo, de mayo 2 de 1863, o "Memorial del Guano".

Sergio Gaytán, tomado de "Fragmentos", 2014

Pacto de Fuga

E-mail Compartir

"Pacto de Fuga" es una película dirigida por David Albala y protagonizada por Benjamín Vicuña, Amparo Noguera, Roberto Farías y Francisca Gavilán. La cinta trata de la fuga carcelaria de medio centenar de reos de la Cárcel Pública de Santiago, planeada y perpetrada por 24 presos que cavaron un túnel de más de 80 metros de largo, escondiendo 55 toneladas de tierra dentro del penal, lo que les tomó más de un año de construcción, utilizando sólo un destornillador. Ni los presos comunes de las celdas cercanas, ni los gendarmes que los vigilaban a diario descubrieron el plan que llevaría a 49 reclusos a alcanzar la libertad en uno de los escapes más sorprendentes de la historia penal chilena.


Cine


Sonic

Basada en la exitosa franquicia de videojuegos de Sega, Sonic cuenta la historia del erizo más rápido del mundo mientras se acostumbra a su nuevo hogar en la Tierra. En esta comedia de aventuras live action, Sonic y su nuevo mejor amigo Tom (James Marsden) se unen para defender el planeta del malvado genio Dr. Robotnik (Jim Carrey) y sus planes para dominar el mundo. Esta emocionante aventura familiar también está protagonizada por Tika Sumpter y Ben Schwartz como la voz de Sonic.


Parasite

Mayu (Ikeda Elaiza) es consejera de psicología en un hospital. Ella comienza a aconsejar a una niña (Himejima Himeka) que está protegida por la policía. La niña no recuerda nada, incluido su propio nombre. Los casos misteriosos comienzan a ocurrir alrededor de Mayu. Mientras tanto, el hermano menor de Mayu, Kazuma (Shimizu Hiroya) es un youtuber. Quiere obtener más espectadores y decide colarse en un sitio incendiado donde murieron 5 personas.


Aves de presa

"Aves De Presa (y la fabulosa emancipación de una tal Harley Quinn)" es una historia retorcida contada por la propia Harley, ya que solo Harley puede contarla. Cuando el villano más nefastamente narcisista de Gótica, Roman Sionis, y su entusiasta mano derecha, Zsasz, puso su mirada en una joven llamada Cass, la ciudad se volcó para buscarla. Los caminos de Harley, Cazadora, Canario Negro y Renee Montoya chocan, y el improbable cuarteto no tienen más remedio que unirse para derrotar a Roman.


Mujeres arriba

Mujeres Arriba es una comedia romántica que narra el viaje de tres amigas que buscan una sexualidad más entretenida y fogosa con sus respectivas parejas. Una soltera liberada, una mamá salvaje y una novia perfeccionista aprenden a pedir lo que quieren en la intimidad y descubren que revivir la pasión fortalece el amor.