Sernapesca buscará en Rusia desbloquear ingreso de salmón
RESTRICCIÓN. Pesquera Camanchaca califica como "inexplicable" la medida.
Como "sospechosa e inexplicable" calificó Ricardo García, gerente general de Pesquera Camanchaca, la decisión de Rusia de bloquear el ingreso de salmones chilenos ante acusaciones de un presunto uso de antibióticos. Por ello, la firma nacional solicitó la ayuda del Gobierno para que sus productos vuelvan a ese mercado, luego de que esta semana tuviera que frenar todos los envíos.
La respuesta a la petición vino por parte de la directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Alicia Gallardo, quien anunció que viajará la próxima semana a Rusia para abordar con las autoridades locales esta situación en una reunión fijada para el 27 de este mes.
Según Sernapesca, en la oportunidad se abordará el sistema de control del organismo y se expondrá "su solidez y eficiente trazabilidad a lo largo de la cadena productiva". De acuerdo a la entidad, la totalidad de las exportaciones es controlada y certificada sanitariamente por Sernapesca, a lo que se suma la fiscalización en frontera por parte de la autoridad competente rusa.
A su vez, Felipe Lopeandia, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (s), afirmó que la restricción de importación no es total, ya que solo afecta a algunas plantas. "De todas formas, este es un proceso que está en marcha, en el cual se está trabajando coordinadamente y sobre el que no hay una decisión definitiva por parte de las autoridades rusas", detalló.
El ejecutivo de Camanchaca, en tanto, calificó las afirmaciones como "falsas" en relación a una eventual presencia de oxitetraciclina, según dijo a Pauta Bloomberg.
García afirmó que la compañía no ha usado ese antibiótico en varios años. "Esto se ha transformado en un problema diplomático", afirmó y por lo mismo solicitó a las autoridades chilenas que busquen una solución con sus homólogos rusos. "Mientras tanto, se está desviando los envíos a otros mercados y posiblemente se tenga que vender a precios más bajos", indicó.
Rusia representó el 26% de las ventas de Camanchaca en 2018 y el 18% en 2019. La agencia agrícola rusa Rosselkhoznadzor dijo en enero que había restringido las importaciones provenientes de plantas operadas por la compañía, así como de sus pares locales Yadrán y Salmones Aysén y una planta chilena operada por la noruega Mowi ASA, debido a la presencia del antibiótico. A fines de este mes, incorporó a Blumar SA a la lista de plantas prohibidas.