Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
Entrevista.

"La violencia no cultiva cambios de fondo"

E-mail Compartir

La violencia es uno de los aspectos que preocupa en Antofagasta, siendo una de las pocas ciudades que mantiene incidentes a cuatro meses del estallido social del 18 de octubre del año pasado.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS) se refirió a este tema, además de abordar los desafíos que enfrentará el país desde marzo, cuando el Congreso retorne de su receso legislativo y solo reste un mes para el Plebiscito Constitucional el 26 de abril.

En caso que gane la opción apruebo. ¿Cuáles son los temas de interés regional que podrían tocarse en el debate constitucional?

-Que los gobiernos regionales cuenten con facultades para establecer impuestos territoriales de todo orden. La administración de terrenos fiscales para el desarrollo humano y planificación territorial. Y que los gobiernos regionales puedan establecer tratados económicos con diversos países.

Usted presentó un proyecto de royalty minero. ¿Cuáles serían las ventajas para la región de contar con este proyecto?

- Implicaría que las comunas mineras recibirían recursos permanentes para reorientar y buscar nuevas vocaciones productivas. Es una forma de compensación por el daño que provoca la faena industrial minera.

¿Qué opina de los actos de violencia que se han visto fundamentalmente en Antofagasta?

- Los rechazo absolutamente, una acción violenta puede afectar al movimiento social legítimo. La desobediencia civil debe ser fuerte, pero pacífica, de esa escuela soy.

¿Cómo afecta la violencia en el clima que pudiera haber en el plebiscito del 26 de abril?

-Lo que afecta es el doble discurso, el doble standard, de aquellos "políticos profesionales" que buscan desorientar y seguir siendo serviles a los dueños del país, esa violencia es letal.

¿Qué opina de las expresiones de su par, el diputado Hugo Gutiérrez (PC) que parece justificar la violencia hacia carabineros en ciudades como Antofagasta?

- No creo que el diputado Hugo Gutiérrez las justifique. Sin embargo, no comparto ambigüedades ni nada que se le parezca. La violencia no cultiva cambios de fondo. El gobierno es el principal responsable de que esta violencia no se detenga.

¿Qué cree que sucederá desde marzo en Chile cuando el país comience a prepararse para el plebiscito del 26 de abril?

-Me parece que habrá mucho diálogo, participación y movilización política, con nuestras regiones siendo protagonistas de este proceso. Puede ser una etapa muy fértil en término social, si es bien conducida.

¿Cuáles son las urgencias legislativas que deben retomar su discusión en marzo?

- Una Reforma Estructural al Sistema de Pensiones, a la Salud Pública, Ley de Rentas Regionales, fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y una mejora a la transparencia política y pública.

"Me parece que habrá mucho diálogo, participación y movilización política, con nuestras regiones siendo protagonistas de este proceso (plebiscito)".

esteban velásquez, diputado frvs:

Condenan a imputado por crimen de taxista en la playa El Trocadero

TRIBUNAL. Homicidio ocurrió en el 2015 y el cuerpo de la víctima fue encontrado en el maletero de su vehículo.
E-mail Compartir

Redacción

Por votación unánime, el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta condenó por homicidio calificado al único detenido por la muerte de Sergio Mori Olcay, taxista que en el año 2015 fue encontrado en el maletero de su vehículo en el Trocadero.

Después de cuatro años de investigación y cuatro fiscales que estuvieron a cargo de las pesquisas, el caso finalizó ayer con la deliberación del tribunal, que llevaba en juicio desde el lunes.

El imputado, identificado con las iniciales E.C.T.G., fue condenado como autor del delito de homicidio calificado.

Según lo expuesto durante el juicio, el fallecido tenía dos hijas y compartía la crianza con la madre de ellas en el mismo domicilio. Esta mujer tenía como pareja al imputado, quien utilizó un teléfono celular que le había regalado a ella días antes para llamar a Mori Olcay, a las 2 de la mañana.

Simuló ser un pasajero que requería un taxi hacia Mejillones. El imputado subió al vehículo y aprovechando que la víctima conducía, con un elemento contundente lo golpeó reiteradas veces en la parte posterior de la cabeza.

Luego lo bajó del móvil y volvió a agredirlo hasta que la víctima dejó de reaccionar.

El acusado dejó el cuerpo del fallecido en el maletero del taxi en la playa El Trocadero y abandonó el lugar deshaciéndose del arma homicida y del teléfono del occiso.

El informe del Servicio Médico Legal determinó que la causa de muerte fue por un traumatismo craneoencefálico y una hemorragia subaracnoidea difusa.

Alevosía

Según el tribunal en el homicidio se configuró la calificante de alevosía, ya que el imputado llamó a Mori Olcay de madrugada para que saliera de su domicilio, simulando ser un pasajero, además de atacarlo de forma reiterada sin que éste pudiera defenderse.

La Brigada de Homicidios de la PDI descartó la participación de otros sospechosos.

Ante la policía, el condenado había reconocido ser el autor del homicidio, sin embargo, en otra declaración dijo que había llamado a la víctima pero que el encuentro nunca se había concretado.

Declaraciones

Según el tribunal, el imputado intentó culpar de forma tardía a terceros no identificados, "situación que pugnó no solo contra la lógica, sino que también con otras pruebas".

En el juicio declaró como testigo de la defensa la pareja de E.C.T.G. y madre de las hijas del fallecido, quien aseguró que éste es inocente. Pero su relato fue insuficiente y se advirtieron contradicciones y omisiones relevantes, junto a la imparcialidad por el lazo afectivo.

Antes de que el tribunal deliberara y como sus últimas palabras, el imputado reiteró su inocencia. "En mi caso, me afectó demasiado el hecho de que me secuestraran, no todos reaccionamos bien ante un secuestro. Por ciertas personas, aprovechándose de mi condición médica, me encuentro en esta situación", declaró el condenado.

La audiencia para la comunicación del fallo se realizará el 25 de febrero a las 16 horas.

Cronología

Tras cuatro años de investigación, el Ministerio Público inició el juicio este lunes, solicitando una pena de 20 años. El crimen fue descubierto el tres de agosto del 2015, cuando una persona que practicaba deporte en El Trocadero, encontró el taxi abandonado. Tras ello, hubo dos años de pesquisas y en noviembre de 2017, la Brigada de Homicidios de Antofagasta detuvo en la Región de Valparaíso al autor del homicidio. Allí el acusado estaba viviendo junto a la madre de las dos hijas del taxista fallecido.