Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno mantiene el respaldo que le ha dado "desde el minuto uno" a Palacios

MOP. Vocera reiteró apoyo al ministro de Economía en medio de investigación.
E-mail Compartir

El Gobierno reiteró su respaldo al ministro de Economía y ex subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien declaró como testigo en una investigación por presunto cohecho en el Ministerio de Obras Públicas de la Región de La Araucanía y en el que se vio involucrado luego de la divulgación de un audio en el que es mencionado por el exdiputado UDI Gustavo Hasbún. Ayer, la ministra vocera, Karla Rubilar, aseguró que fueron las denuncias que el secretario de Estado presentó lo que permitió destapar el caso.

"Todas las denuncias han sido entregadas en su momento por el hoy ministro de Economía y exsubsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios. Es más, parte de los que están hoy formalizados son por las denuncias del subsecretario. Él ha tenido desde el minuto uno una postura bastante dura respecto de cualquier irregularidad", dijo Rubilar y reiteró que "creemos que el ministro ha actuado de manera proactiva y transparente. El Gobierno mantiene el respaldo que le ha dado, desde el minuto uno, a su ministro de Economía, Lucas Palacios".

Incluso después de que Palacios decidiera suspender su militancia en el gremialismo y criticara la defensa cerrada que hubo desde la dirigencia hacia Gustavo Hasbún, "creemos que no debiera haber ninguna complicación entre la relación del Gobierno y uno de sus partidos principales y más importantes como es la UDI", agregó Karla Rubilar.

Ayer, además, Hasbún comunicó que, previo acuerdo con la presidenta de la colectividad, Jaqueline van Rysselberghe, también decidió suspender su militancia en el partido para que se investiguen las "graves irregularidades" en La Araucanía.

Grupo de Lima busca apoyo para nuevas elecciones en Venezuela

CITA. Ministros de RR.EE. se reúnen en Ottawa para abordar una salida a la crisis.
E-mail Compartir

Los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de Lima iniciaron ayer, en Ottawa, Canadá, una reunión para presionar la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias "libres y justas" en Venezuela como salida a la crisis que afecta al país.

A la reunión asisten los ministros de los 15 miembros actuales del grupo, así como dos países observadores: República Dominicana y Ecuador. Es también la primera a la que asisten dos nuevos miembros del grupo, Bolivia y Haití.

Oposición frontal

En la apertura de la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne, que preside el encuentro junto con el canciller peruano, Gustavo Meza-Cuadra, insistió en que el Grupo de Lima considera al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, como ilegítimo y reclamó nuevas elecciones en el país.

Canadá ha adoptado una oposición frontal al régimen de Maduro, a quien se niega a reconocer, y considera al líder opositor Juan Guaidó como el presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones presidenciales.

"La crisis de Venezuela sigue agravándose. Casi cinco millones de venezolanos han tenido que huir del país por el colapso económico y por que el régimen viola diariamente sus derechos democráticos", afirmó Champagne.

Por su parte, el canciller peruano afirmó que "no es normal que un país tenga cinco millones de personas huidos" y que es urgente "encontrar una pronta salida a la situación que viven día a día los venezolanos". "Para este fin reiteramos que la única forma de restaurar la democracia y superar la crisis en Venezuela es la pronta realización de elecciones presidenciales y parlamentarias incluyentes, libres, justas, transparentes", precisó.

A la reunión de Ottawa asisten los titulares de Exteriores de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, así como un representante del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, además de Ecuador y República Dominicana en calidad de observadores.

15 países conforman el Grupo de Lima, más dos naciones observadoras: República Dominicana y Ecuador.

Mueren soldados turcos por fuego de régimen sirio

CONFLICTO. Ankara respondió a este ataque, el tercero en lo que va del mes.
E-mail Compartir

Dos soldados turcos murieron ayer y cinco resultaron heridos por un bombardeo aéreo en la región de Idlib, en el noroeste de Siria, ataque atribuido al régimen del Presidente sirio, Bashar al Asad, por lo que Ankara respondió al ataque, según ha informado el Ministerio de Defensa turco.

"Dos de nuestros camaradas han caído y cinco han quedado heridos por un ataque aéreo contra nuestras fuerzas que se hallan en la región de Idlib para consolidar un alto el fuego", señala el departamento en la red social Twitter.

Inmediata respuesta

En respuesta, añade, "se ha dirigido fuego contra los objetivos identificados y se continúa disparando". Como resultado de la acción turca "se han eliminado cinco tanques, dos blindados de transporte de tropas, dos camionetas artilladas, un obús y más de 50 efectivos del régimen", según otro tuit del ministerio.

Es el tercer ataque del régimen sirio este mes contra las tropas turcas estacionadas en Idlib, que ya perdieron ocho efectivos el 3 de febrero y cinco el pasado día 10.

El Gobierno turco ha amenazado con una operación militar "inminente" contra las tropas de Al Asad, pero el martes pasado cerró una ronda de negociaciones en Moscú sin avanzar en su intento de conseguir respaldo ruso para ello. Idlib es la única provincia siria bajo control de milicias rebeldes islamistas, respaldadas en parte por Turquía.