Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidad de Cúcuter logra regularizar sus terrenos

APOYO. Se invirtieron alrededor de dos mil millones de pesos en el proceso de regularización. Trabajo involucró a la comunidad, la Conadi y Agricultura.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una alianza entre el Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) permitió que la comunidad agrícola de Cúcuter, ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama, regularizara la totalidad de sus terrenos, permitiendo así que sus habitantes cuenten con mejores perspectivas de producción y de trabajó agrícola sustentable.

"En este punto, en medio del desierto absoluto se ha planteado una oportunidad consistente en proyectar la producción de semillas adaptadas a condiciones extremas de aridez, que puedan además ser regadas con aguas servidas tratadas, recurso que en la actualidad se pierde en las arenas del desierto, las que serán procesadas con biofiltros del tipo planta Toha u otros y que además serán intervenidas con luz ultravioleta, con el propósito de eliminar turbiedad y elementos biológicos nocivos, dejándolas a nivel de la norma Chilena de Riego, esto último será posible gracias a una inversión ya aprobada por el Gobierno Regional el que a través de los consejeros de la Comisión de Sustentabilidad y del impulso del intendente Regional, han logrado que este icónico proyecto se concrete", explicó Gerardo Castro, titular del Agro en la región.

Por su parte Ignacio Malig, director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena expresó: "Desarrollando todos los procedimientos y acuerdos con el Consejo Nacional, cumplimos el sueño de esta comunidad que vive en pleno Desierto de Atacama".

Una de las características fundamentales del territorio de las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI), Atacama la Grande y Alto Loa es la fragmentación histórica de sus espacios productivos, la disminución de los volúmenes de aguas disponibles para la producción y la pérdida en calidad de ambos recursos.

Proyección

El presidente de la comunidad indígena de Cúcuter, Manuel Salvatierra, evaluó positivamente la gestión realizada. "Este es un proceso que iniciamos hace unos seis años, y que como un sueño hoy felizmente se está concretando. Gracias a estas tierras podremos seguir proyectándonos a futuro con nuestra cultura, con nuestra agricultura ancestral", manifestó.

En total se invirtieron 2 mil millones de pesos en este trabajo de regularización de terrenos que fueron entregados a la comunidad indígena de Cúcuter, para con ello promover la actividad agraria y sus innovaciones conjuntas.

$2 mil millones de pesos se invirtieron en este programa de revitalización agrícola en la localidad de Cúcuter.

6 años de trabajo continuo efectuaron comuneros y autoridades para la regularización de los terrenos.

Google Earth publicó fotos 4K de la Región de Antofagasta

SATÉLITAL. Las lagunas de litio y San Pedro de Atacama vistas desde el espacio.
E-mail Compartir

Google Earth publicó en su aplicación 2 mil 500 nuevas imágenes 4K tomadas desde el espacio hacia la Tierra. Entre ellas hay de distintas ciudades de Chile, como San Pedro de Atacama y sus alrededores.

La aplicación de mapas se ha encargado de elegir las mejores fotografías tomadas desde el espacio, enfatizando que todas fueron intervenidas en su resolución para que así pudieran verse adecuadamente en todo tipo de pantallas.

Este cambio se realizó debido a que la calidad de las imágenes es demasiado alta, por lo que la intervención fue necesaria para que las personas pudieran observar el contenido de forma adecuada.

Entre las ciudades de Chile, se pueden observar lugares como la Isla de Pascua, Tierra del Fuego y San Pedro de Atacama, la localidad turística más importante de la Región de Antofagasta.

Gopal Shah, Gerente de productos en Google Earth explicó: "Las imágenes mejoradas presentan más ubicaciones en todo el mundo y están optimizadas para las pantallas HD, con colores más brillantes, más nítidas y resoluciones de hasta 4k".

De San Pedro de Atacama, se puede apreciar con gran resolución todos los rincones de la localidad. Esto junto con mostrar como ha crecido en comparación con años anteriores, también sirve para quienes quieran ubicarse en esta comuna turística. Otra de las fotos que impresionan son las denominadas "El Loa", donde se aprecian las piscinas de litio que actualmente son trabajadas en los alrededores del Salar de Atacama.