Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

39 detenidos y disparo a carabinero en nueva jornada de violencia en la ciudad

PROTESTAS. Incidentes se registraron al cumplirse cuatro meses de iniciado el estallido social.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un carabinero con lesiones leves producto de dos impactos balísticos, los cuales fueron amortiguados por su chaleco antibalas, y 39 detenidos arroja el balance las manifestaciones registradas la noche del martes y madrugada de ayer en el centro y norte de Antofagasta.

Los desmanes comenzaron después de una marcha no autorizada convocada por redes sociales al cumplirse cuatro meses del estallido social.

La marcha comenzó de manera pacífica, pasadas las 18 horas, en la Plaza Sotomayor, con gran presencia de familias, pero eso cambió a medida que oscurecía. Ya en la noche un grupo de encapuchados levantó barricadas en distintos cruces de la ciudad y rompió cuatro semáforos (ver nota secundaria), además de otro equipamiento público.

Asimismo, cerca de diez personas intentaron ingresar a la farmacia Ahumada ubicada en Matta esquina Maipú, lo que fue evitado por Carabineros.

También hubo disturbios en el sector centro alto de la ciudad, donde se instalaron barricadas y se destruyó equipamiento público, lo que obligó a la intervención de personal de Fuerzas Especiales.

Uno de los episodios más violentos ocurrió en el sector de la Subcomisaría Norte en la Población Bonilla, donde se iniciaron barricadas e individuos lanzaron objetos contundentes contra la policía.

Luego de esto, y pasada la medianoche, en calle María Elena esquina Bonilla, un funcionario policial recibió dos impactos balísticos en la parte posterior de su chaleco blindado. Dicha protección evitó que sufriera lesiones de gravedad.

Según informaron desde la institución, de este hecho se dio cuenta al Ministerio Público como "homicidio frustrado a carabinero de servicio".

Se informó que durante la jornada en total hubo 39 detenidos, 32 por desórdenes y 7 por delitos asociados a saqueos.

Molotov

El intendente Edgar Blanco explicó que la noche del martes fue compleja debido a las barricadas, intentos de saqueo y ataques a carabineros, tanto en el centro como el lado norte.

Blanco también se refirió al hallazgo por parte del personal municipal de tres artefactos incendiarios sin utilizar (bombas molotov) durante tareas de aseo en la intersección de calles Baquedano con Atacama.

El descubrimiento fue informado por el municipio al Ministerio Público, que dispuso la presencia en el lugar de peritos de Labocar para recoger posibles huellas.

"Esto vuelve a dejar en evidencia que los ataques que están sufriendo nuestras policías son coordinados, y utilizando este tipo de elementos incendiarios, lo cual es tremendamente condenable", indicó.

"Creo que tenemos que estar todos en la misma línea para decir que este tipo de acciones lo único que hace es perturbar el correcto desarrollo de la vidas de las personas en el centro de Antofagasta y la región", agregó el intendente.

Querellas

La autoridad confirmó además que se harán parte de todas las querellas relacionadas con los hechos ocurridos.

Respecto a las 39 detenciones registradas la noche del martes y la madrugada de ayer, anticipó que varias acciones legales serán por ley antisaqueos y antibarricadas, que comenzó a regir a fines de enero.

Además -dijo- se analizará el mejor mecanismo para llevar adelante estas investigaciones y que se logren condenas para los involucrados.

Debe recordarse que la Intendencia presentó el martes 12 querellas por desórdenes públicos contra un grupo de 18 individuos que a fines de enero y durante este mes, fueron detenidos por participar en barricadas y otros desórdenes.

En total, desde iniciado el estallido social, el gobierno regional ha presentado 108 querellas por delitos asociados a la contingencia.

"Esto vuelve a evidenciar que los ataques que están sufriendo nuestras policías son coordinados y con este tipo de elementos incendiarios".

Edgard Blanco, intendente regional

Semáforo de Av. Argentina con 21 de Mayo ha sido destruido cinco veces por vándalos

DAÑOS. Cuatro cruces fueron derribados en el centro de Antofagasta durante los incidentes del martes.
E-mail Compartir

Cuatro cruces del centro de Antofagasta fueron vandalizados la noche del martes, tras los incidentes registrados al cumplirse cuatro meses de iniciado el estallido social en el país.

Según informó el seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, se trata de los cruces de calle Ossa con 21 de Mayo y con Orella, que por primera vez fueron vandalizados.

A estos se suman el semáforo de Avenida Argentina con 21 de Mayo, que por quinta vez fue dañado. Y del cruce de calle Ossa con Uribe.

"Según pude seguir a través de imágenes, incluso algunos semáforos fueron utilizados de barricadas. Fue realmente lamentable la situación, los individuos se colgaron de los semáforos para poder botarlos", declaró.

Cruces

En resumen, Jara indicó que actualmente hay 18 cruces apagados. "Son 35 los cruces dañados en la región desde que comenzó el estallido social, fundamentalmente radicados en Antofagasta", indicó.

La autoridad dijo que como Ministerio de Transporte están trabajando fuertemente con Serviu y la Municipalidad de Antofagasta para ir reponiendo los semáforos y así evitar los riesgos de accidentes asociados a no contar con éstos en las esquinas más transitadas de la ciudad.

"Es una situación muy compleja que nos vuelvan a romper los semáforos en consideración que al final es un costo para todos los chilenos súper alto, porque estos aparatos pueden llegar a costar entre $10 millones a $60 millones, según la complejidad del semáforo y si es de tres tiempos. Entonces, es incomprensible el daño que se le está haciendo a la comuna por los mismos ciudadanos", declaró.

Jara agregó que en algunos cruces temporalmente se han instalado discos pare o ceda el paso debido a que el costo en reposición es menor. Pero duran 24 horas, pues los sacan y utilizan de escudos en las manifestaciones.

Recursos para las reparaciones

En diciembre del año pasado el Ministerio de Vivienda anunció que la región dispondrá de $1.000 millones para la recuperación de espacios públicos, lo que permitirá el mejoramiento de pavimentación y restablecer el funcionamiento de los semáforos vandalizados, tras los incidentes registrados desde octubre del año pasado en el país.