Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mónica Echeverría

E-mail Compartir

Acaba de partir de este mundo una interesante y valiente mujer chilena. Mónica Echeverría nació en 1920 en Santiago. Trabajó como Profesora de Literatura durante más de veinte años. Además, fue escritora, actriz y dramaturga. En la época en que debió dejar el país, ejerció como docente en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Ha sido de preferencia leída por mujeres. Algunas de sus producciones son: "Yo Violeta". "Insaciables", "Agonía de una irreverente", "Acero y Paloma", "Cara y sello de una dinastía". En colaboración con su hija Carmen Castillo escribió "El Vuelo de la Memoria", luego de haber sido elegida por la Editorial Plon. La hija expresa: "El libro es el testimonio de dos vidas llenas de pasión, dolor, y fulgor que recorren más de setenta años de la historia de la sociedad chilena". Fue publicado en Francia en el año 2000 y en España en 2001.

Mónica también escribió biografías noveladas, como "Agonía de una Irreverente", la historia de vida de su pariente Inés Echeverría Bello, también escritora, periodista, y gran figura del feminismo chileno, más conocida por el seudónimo de Iris. En su obra cabe mucha información acerca de Chile y de personajes interesantes de ese tiempo. De su dramaturgia, algunas de sus exitosas obras son: La serial de Quiquirico, el Círculo encantado, Chumingo y El Pirata de lata.

Muy lúcida, hace pocos años y tras publicar su libro "¡Háganme callar!" fue entrevistada por la periodista Lenka Carvallo, quien, ante el fallecimiento de esta destacada chilena subió a sus redes sociales frases, imágenes y el link de la entrevista que le hizo a la autora.

Diversas reacciones en redes sociales han surgido a causa de este sensible fallecimiento para el mundo artístico y literario. Condolencias, recuerdos y despedidas a esta especial chilena colmaron Twitter y otras plataformas durante la madrugada y mañana de los días inmediatos a su deceso.

Mónica fue sepultada según sus deseos, con un parche en el ojo, en referencia a las víctimas de lesiones oculares durante el estallido social, y un cartel en su pecho con la leyenda "Mujeres por la vida".

Cecilia Castillo, profesora, académica UNAP Iquique, escritora