Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Carabineros lamenta cifra de 240 fallecidos en accidentes

2020. El número representa un aumento del 5,3% con respecto al año pasado. La institución llamó al autocuidado para quienes viajan en automóviles.
E-mail Compartir

Carabineros llamó a los conductores de vehículos a tener autocuidado a la hora de manejar, luego de revelar altas cifras de fallecidos por accidentes de tránsito en lo que va del 2020.

Según indicó el capitán Rodrigo Melo, de la Prefectura del Tránsito y Carretera de la institución policial, a la fecha ya se contabilizan 240 muertos en accidentes de tránsito. Solo este fin de semana, hasta ayer en la mañana, se sumaban dos nuevas víctimas fatales durante trayectos por el cambio de veraneantes de la quincena.

Lo anterior fue informado justamente en este último contexto, antes de las últimas dos semanas de las vacaciones de verano, con medidas de contingencia especiales. De hecho, desde el viernes Carabineros desplegó una reactivación del plan "Ruta Segura", para contrarrestar los accidentes ante la cantidad de personas que saldrían y entrarían a la capital, que aproximadamente serian unos 350 mil en vehículos, y 800 mil en buses.

El capitán Melo señaló que son "12 fallecidos más que el año 2019, lo que equivale un 5,3%", y lamentó la cifra.

Conductor y controles

Melo entregó además recomendaciones para quienes salgan o vuelvan de sus vacaciones, llamando a "la conducción a la defensiva, mantener una distancia razonable y prudente con el vehículo que lo antecede". Además, recalcó que, al momento de viajar, el conductor debe "tener una buena alimentación e hidratación, (tener) el descanso que corresponda, no manejar más de cinco horas continuas. En caso de que esto ocurra, debe descansar para evitar accidentes de tránsitos".

Según la información entregada por el capitán Melo, el fin de semana hubo una salida aproximada de 250 mil vehículos de la Región Metropolitana. Ayer en la mañana ya se reportaba un reingreso de 170 mil autos. En cuanto a quienes regresan a la capital, para la tarde de ayer se esperaba un reingreso de 150 mil automóviles por las principales rutas de acceso.

Para esto, el la institución uniformada reforzó las medidas de prevención en distintas rutas que unen a la capital. "Se están efectuando controles de velocidad y controles de alcoholes", además de exámenes para pesquisar drogas.

Para quienes viajan con menores de ocho años de edad en el auto, desde la Subsecretaría de Educación Parvularia, aconsejaron "llevar al niño o niña en un sistema de retención infantil mirando hacia atrás, ya que reduce la posibilidad de lesiones en caso de accidente". A este llamado se sumó la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), donde llamaron a no llevar a los infantes en brazos cuando se viaja en auto, debido a que "no importa lo fuerte que lo sujetes, no podrás mantenerlo seguro en caso de siniestro vial".

Conaset agregó que los "adultos siempre (deben ir ) con cinturón de seguridad en todos los asientos y conduciendo con precaución".

INCENDIOS forestales

En la Región de Ñuble, además, donde se han registrado tres enormes incendios forestales, equipos de Carabineros y la Conaf se desplegaron en la ruta, con el objetivo de entregar "recomendaciones a los conductores, para evitar estos siniestros".

No a los celulares

Además, ambas entidades dieron consejos para enfrentar los incendios que puedan haber en la ruta, facilitando con teléfonos de alerta para reportarlos.

Desde Carabineros entregaron recomendaciones para viajes extensos: además de los descansos si es que se sobrepasan las cinco horas de manejo, se debe evitar todo tipo de distracciones, "sobre todo revisar el celular".

Aconsejan también revisar el estado del auto antes de salir de la ciudad, y de llevar los elementos de seguridad, como botiquín de primeros auxilios, extintor de incendios y rueda de repuesto.

La institución uniformada recomendó planificar el viaje, "considerando las rutas que se emplearán y horarios de menor congestión".

12 fallecidos más en todo el país se cuentan este verano en relación con el del año pasado, a la misma fecha.

170 mil vehículos reingresaron a la Región Metropolitana hasta ayer en la mañana, en el recambio de veraneantes.

"Marzo va a ser la prueba de fuego para la oposición"

PLEBISCITO. Senador UDI llamó al orden público y a condenar la violencia.
E-mail Compartir

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo ayer que como partido "mayoritariamente hemos planteado que somos partidarios de un rechazo positivo en abril", luego de que los alcaldes Joaquín Lavín (Las Condes), y Rodrigo Delgado (Estación Central) manifestaran una postura a favor de la opción "Apruebo" de cara al plebiscito constitucional de próximo 26 de abril.

Sin embargo, recalcó que dentro de la UDI "pensamos que muchas de las mejoras, las transformaciones que se pueden producir en Chile, no tienen por qué ser haciéndose todo de nuevo, o haciendo a Chile de nuevo".

Coloma precisó que "creemos que el "Apruebo", básicamente, ha sido cooptada por los sectores más de izquierda". Sobre los dichos del alcalde Delgado en una entrevista a La Tercera, el senador enfatizó que es un acierto cómo está planteado, pues que el jefe comunal precisó que votaría por el "Apruebo" si es que el plebiscito hubiera sido ayer.

"Èl mismo (Delgado) agrega que ve con preocupación cómo la opción del Apruebo está cada vez más dominada por aquellos que quieren dar un salto al vacío. Al alcalde Delgado le está pasando lo mismo que a muchos chilenos", dijo Coloma y agregó que "muchos han considerado que rechazar positivamente es una mejor fórmula".

Violencia

Sobre los llamados a movilizaciones en marzo y la preocupación del Gobierno ante los últimos hechos de violencia, desde la UDI indicaron que "es muy probable que la violencia siga imperando en Chile en distintas circunstancias... creo que en eso marzo va a ser la prueba de fuego para la oposición democrática en Chile. Si eventualmente se produce, esperamos que no, la amenaza que la izquierda extrema han planteado, respecto de generar actos de violencia, haya efectivamente una respuesta. Ahora sí que categórica", manifestó Juan Antonio Coloma.

El senador además valoró que personeros de la oposición, como Heraldo Muñoz (PPD) y José Miguel Insulza (PS) hayan sido "categóricos en hacer también un emplazamiento interno, respecto de cómo se enfrenta la violencia".

Sobre las agresiones que ocurrieron el sábado frente a la Escuela Militar, en Santiago, donde se encontraron manifestantes del "Apruebo" y del "Rechazo", Coloma dijo no tener toda la claridad de la información, pero que es "muy importante que este proceso se haga con orden público, y eso lo digo para todos. (…) Acá uno debe ser categórico".

Ricardo Lagos Escobar se despide de José Zalaquett: "Fue un grande de los grandes"

DD.HH. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también asistió al velorio de quien calificó como una "voz sabia".
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos asistió ayer al velorio del destacado abogado experto en Derechos Humanos, José Zalaquett, donde afirmó que "fue un grande de los grandes", tras su trabajo en la Vicaría de la Solidaría, Amnistía Internacional y como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, emblemático edificio donde se realizó la despedida.

"El maestro Zalaquett. Él fue un hombre importante en su época, creció para levantar la voz en la dictadura. Después migró, fue expulsado de Chile (en 1976) y ahí emerge la autoridad moral de José Zalaquett", explicó Lagos, para luego agregar que "fue un grande de los grandes y ahora creo que es un momento difícil para Chile".

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también asistió al velorio y, horas antes, en su cuenta de Twitter se refirió a Zalaquett como una "voz sabia y luminosa".

En la facultad, asimismo, se pudo ver al senador (PS) José Miguel Insulza, el exministro secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo y el exdecano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, Davor Harasic. El sucesor de este último, Pablo Ruiz-Tagle, explicó que "la bandera de la facultad ha sido izada a media asta en señal de duelo por el profesor. (...) Destacamos su pasión por los derechos humanos y la cultura", ya que, además, fue parte del proyecto Matucana 100.

Otro de los asistentes a la despedida, el exdiputado Jorge Tarud, señaló que "'Pepe' Zalaquett es una persona que nos va a hacer mucha falta, particularmente en los tiempos de Chile hoy. Él fue un gran defensor de los DD.HH., pero fue antes que todo un hombre de paz, un hombre que buscaba la paz".