Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bagdad: atacan con cohetes una base con presencia de tropas internacionales

IRAQ. Cuatro proyectiles cayeron en la capital, tres de ellos en la Zona Verde, donde se encuentra la embajada de Estados Unidos, sin causar víctimas.
E-mail Compartir

Al menos cuatro cohetes impactaron la madrugada de ayer en una base iraquí en el centro de Bagdad con presencia de tropas de la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico (EI), liderada por Estados Unidos, sin causar víctimas.

"Cuatro misiles Katiusha impactaron en la capital Bagdad. Tres de ellos cayeron en la Zona Verde", informó la Célula de Información de Seguridad del Gobierno iraquí, que añadió que el cuarto cayó sobre una sede de la agrupación armada chií Multitud Popular, en el este de la capital, que causó daños a un vehículo sin provocar víctimas.

Por su parte, el portavoz de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, el coronel Myles B. Caggins III confirmó a través de su cuenta de Twitter que "pequeños cohetes" impactaron en la base a las 3.24 hora local.

El portavoz aseguró que no hay víctimas y que hay una investigación en marcha sobre el incidente.

En los últimos meses, se han producido varios ataques con cohetes contra bases militares iraquíes con presencia de tropas extranjeras en Bagdad y otros puntos del norte del país, pero nadie ha reivindicado la autoría hasta el momento.

Ataques

Washington acusa directamente a la milicia armada respaldada por Teherán Kata'ib Hizbulá, que opera bajo el paraguas de la Multitud Popular.

El pasado viernes, un número indeterminado de cohetes impactó en el interior de la base militar K1 de Kirkuk, en el norte de Irak, la misma base donde el 27 de diciembre murió un contratista norteamericano en un ataque que provocó una escalada de tensión en Oriente Medio.

En respuesta, Washington atacó posiciones de Kata'ib Hizbulá, causando 25 muertos en sus filas, posteriormente cientos de manifestantes asaltaron la Embajada estadounidense en Bagdad, algo de lo que EE.UU. acusó a Irán.

La escalada de tensión vivió su momento más álgido el 3 de enero, con un ataque estadounidense con drones en Bagdad en el que perdieron la vida el poderoso general iraní Qasem Soleimani y el número dos de la Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes.

Gobierno boliviano no descarta llevar a juicio a Evo Morales por el Silala

CONFLICTO. Medios ya hablan de una "segunda derrota en La Haya".
E-mail Compartir

Todo comenzó el pasado jueves, cuando a través de un comunicado emitido por la Cancillería de Bolivia se informó que el ex Presidente Altiplánico Evo Morales reconoció ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya que el río Silala es internacional y que fluye "de manera natural" a Chile, poniendo en una compleja situación los argumentos bolivianos en medio del proceso judicial que tramita dicho tribunal respecto al tema.

Mientras la prensa boliviana señala que con esto se estaría anticipando "una segunda derrota de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia", luego de que en 2018 se rechazara la acción que pretendía que Chile otorgara salida al mar a los altiplánicos.

El recién asumido agente de Bolivia ante La Haya, Jaime Aparicio, entregó más detalles de lo que significa lo expuesto por la Cancillería de su país -encabezada por Karen Longaric- y sostuvo en entrevista con la red Unitel que debido a la "gran irresponsabilidad" con que el anterior Gobierno de Morales y el ex agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, llevaron adelante este proceso, lo que queda a futuro es solo una discusión sobre aguas compartidas entre Bolivia y Chile.