Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

En Twitter: #Carl Sagan

E-mail Compartir

@brionesci: Hoy se cumplen 30 años de la foto del #Voyager1 en la que nos vimos como un #PuntoAzulPálido. Una imagen histórica, con la que #CarlSagan nos sigue emocionando.

@clima_gce: Hace 30 años, la nave espacial #Voyager1 de la @NASA tomó una imagen de nuestro planeta desde 6.400 millones de kilómetros de distancia. El cofundador #CarlSagan describió elocuentemente lo que esa imagen significaba para la humanidad.

@jrwmartinez: Y pensar que nos pasamos gran parte de nuestra vida sin tener conciencia de que este mundo en el que vivimos no es más que "una mota de polvo bañado en un rayo de sol" #CarlSagan #Voyager1.

@ajmacagno: Ayer hizo 30 años de la foto que inspiró uno de los textos más hermoso que leí #carlsagan

@ractividades: Espacio: treinta años se cumplen del día en que #CarlSagan nos mostró lo pequeños que somos en el #Universo

@fjgomezquesada: "Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros..."

@museicus: Daría 10 años de mi vida por conversar 10 minutos con Carl, y media eternidad a cambio de que el mundo entienda su visión. #CarlSagan

@JorgeCarolini: No quiero que todos se amen, basta con que se respeten. 30 años de "Un pálido punto azul" #CarlSagan

@a12noram: Cosmos, una obra maestra que me sigue fascinando.

Comentarios en la web

El senador José Miguel Insulsa dijo que "como oposición tenemos la mala práctica de confundir protesta con violencia".
E-mail Compartir

Enrique Walker. Tiene toda la razón, hay que separar claramente las cosas. Hay que condenar la violencia, el vandalismo, la anarquía y el desorden público con toda la energía que la situación requiera.

Mauricio Villagran Navarrete. Se dio cuenta que avalar la violencia obtiene menos fotos, pero es fácil notar que eres un político falso, que busca calentarse al sol, como todos.

Claudio Marcelo Zapata Muñoz. Se valora su capacidad de reconocer esta gran debilidad de la gente de izquierda. Veamos todo el daño que han causado, solo para desestabilizar el gobierno. La gente de derecha, cuando la Concertación fue gobierno, nunca actuó de esta forma.

Alejandro V. La izquierda empieza a reconocer lo que todos ya sabemos.

Alfredo Ruiz. Este señor se olvidó del pasado. Año 73 al 90, ¿quiénes ejercieron la violencia y atropellos a nuestros ddhh?

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 16 de febrero de 1970

Obrero recibe segundo trasplante de corazón

Los médicos del Hospital de la Universidad de Michigan iniciaron la operación para dar un segundo corazón a un exobrero de la construcción que recibió un órgano similar hace 10 meses. La operación para reemplazar el primer corazón durará de cinco a seis horas. El paciente fue identificado como Gerald Rector.

100 años | 16 de febrero de 1920

El Mercurio apoya ferrocarril a Salta

La Municipalidad de Antofagasta, a solicitud de su segundo alcalde, señor Luis H. Latrille, acuerda dejar constancia de la complacencia con que ha visto la campaña de El Mercurio en pro de la construcción del ferrocarril a Salta. Además, llega el decreto que nombra en la Intendencia al coronel Julio Navarrete.

Correo

E-mail Compartir

Obras públicas

Las dificultades que ha enfrentado la ejecución del proyecto "Vivero Municipal" por casi 12 años es un buen ejemplo de los efectos de la epidemia burocrática que parece afectar al Estado chileno. La sintomatología incluye la parálisis de las obras públicas, y sus principales efectos secundarios son las penurias de las empresas contratistas y la postergación de inversiones. Ahora, el mal se habría propagado al interior de las instituciones públicas, manifestándose como una enfermedad autoinmune, pues el propio aparato burocrático estaría generando los anticuerpos que lo paralizan, dolencia que sólo puede tratarse con mayores dosis de dinero, un inyectable producido por los contribuyentes.

Se sospecha que una enfermedad parecida está afectando a las entidades de gobierno y a los partidos políticos, donde habría agentes infecciosos produciendo anticuerpos que paralizan toda iniciativa en la cual se cifren los anhelos de los ciudadanos.

Paciente Sano


Bono por años cotizados

Es importante comentar las diferencias del bono por años cotizados entre la propuesta original del Presidente Piñera, y la que finalmente se está discutiendo en el Congreso, ambas propuestas para pensiones menores a 25 UF.

En la primera propuesta, el bono era un reconocimiento a los años cotizados, o bien un incentivo a cotizar, que se financiaba con recursos fiscales. La propuesta actual, en cambio, se financia con el 3% de cotización adicional, y entrega un bono fijo mensual de 2,7 UF para mujeres y de 2 UF hombres, para quienes coticen más de 8 años y 12 años respectivamente.

Si ejemplificamos ambas propuesta, en la primera, si una mujer cotizó 35 años y que se pensiona a los 60 años, obtendría un bono de 3,8 UF, o de 5,1 UF si postergaba pensión hasta los 65 años; en cambio, con la segunda propuesta, el bono sería de 2,7 UF independiente del año de pensión.

Por último, la primera propuesta respetaba la propiedad de la cotización al trabajador, y la segunda propuesta abre la puerta al sistema de reparto.

Eduardo Jerez Sanhueza


Fiscal Arias

Después de largos nueve meses, que incluyen, variadas investigaciones, viajes, interrogaciones, dos meses con media remuneración, solicitud de remoción solicitada por el Fiscal Nacional Jorge Abbott , por "mal comportamiento y negligencia manifiesta", etcétera, la Corte Suprema finalmente dictaminó que Emiliano Arias debe ser reintegrado a su puesto de Fiscal...

Raya para la suma... ¿Quién paga?, ¿Moya?

Luis Enrique Soler Milla


Resentimiento

El desborde emocional desatado en los últimos meses a partir de la crisis social ha dejado en evidencia no sólo aquello que podría analizarse como descontento reprimido el cual halló su válvula de escape en múltiples protestas; es que, de manera preocupante, aquella autointoxicación psíquica a la que Max Scheler llamó "resentimiento" parece estar movilizando la insólita violencia que vivimos hoy día.

El resentimiento, como fenómeno psicológico, encuentra en el impulso de venganza su punto de partida. Pero allí donde el resentimiento deja de ser sólo una respuesta emocional al éxito inmerecido y se transforma en fomento justificado de la violencia.

Es por ello por lo que, mientras no comprendamos que enfrentamos más que barricadas y desmanes, y no logremos encauzarnos hacia una mejor estrategia pública para debilitar lo que Nietzsche enunció como una "temblorosa tierra de venganza subterránea" al referirse al resentimiento, este podría terminar por devorar nuestra democracia. .

Eugenio Guerrero


Democracia

Izquierdas y derechas, los culpables del retroceso chileno somos todos. Atrás quedaron los tiempos de progreso y optimismo e ingenuo parece pensar que este año el país retome un camino de paz y bienestar. ¿En qué momento nos perdimos? Nos perdimos desde que dejamos de defender la libertad, las instituciones y los valores democráticos. Nos perdimos desde que transamos convicciones por votos, desde que transamos la paz por insignificantes peleas políticas.

Nos perdimos desde que toleramos la violencia como medio de lucha. Señor director, Chile perdió sus convicciones democráticas, esas que nos costaron 16 años de dictadura. Mientras no las defendamos, mientras sigamos solo observando el deterioro de nuestras instituciones, mientras los valores de la democracia liberal se sigan perdiendo, difícil será lograr la dignidad tan anhelada.

Matías Ruiz