Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Extranjeros son los más interesados en visitar Chuqui

TURISMO. Más de 3 mil participaron en los circuitos ofrecidos por Codelco.
E-mail Compartir

Un total de 2.734 turistas extranjeros visitaron las instalaciones de la mina Chuquicamata el año pasado, conforme a la estadística oficial entregada por los encargados de los circuitos al mineral de la División de Codelco.

Esta cifra no contabiliza a las delegaciones empresariales u otras que realizan visitas técnicas, las que sumadas superan las tres mil personas.

Las cantidades corresponden a los traslados realizados durante los meses de enero a octubre de 2019, debido a que en noviembre se suspendieron para realizar las reparaciones a la "oficina de visitas" que se ubica en avenida Granaderos de Calama y fueron retomados durante este mes.

Detalle

De la información se desprende que el total de visitantes a Chuquicamata fue de 6.444 personas, divididos en 4.586 en los recorridos habituales y 1.825 pertenecientes a delegaciones especiales y visitas técnicas, más 33 personas que participaron de visitas especiales a la mina subterránea.

De las primeras (recorridos habituales) 1.852 fueron chilenos y 2.734 extranjeros. Mientras que en lo segundo (visitas técnicas) la cifra se invierte a 1.509 chilenos y sólo 316 extranjeros. En tanto, la mina subterránea fue visitada por 27 chilenos y seis extranjeros.

Uno de los aspectos que resalta es que durante los primeros cuatro meses del año se registra el mayor porcentaje de visitantes extranjeros. Incluso hay meses que superaron las 400 personas.

Recorrido

Desde la oficina de visitas comentaron que los recorridos se están realizando los martes y jueves. La hora de citación es a las 13 horas en las oficinas de avenida Granaderos N° 4025.

Estos contemplan áreas como la Pala Mundial, ubicada en el sector de la gerencia general; el mirador de la mina Chuquicamata y un paso por el exterior de las plantas, como la Concentradora, Refinería y Fundición. Las plantas sólo pueden ser vistas desde el exterior.

Guillier califica como un "error" su medio segundo en la franja

PLEBISCITO. Senador anunció apelación ante el Consejo Nacional de Televisión solicitando más tiempo para el comando de los independientes.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En tan solo 0,56 segundos, el comando "Somos Chile", liderado por los senadores independientes Alejandro Guillier, Carlos Bianchi, y el diputado Karim Bianchi, tendrán que convencer a los televidentes de la opción "Apruebo" en la franja del plebiscito del 26 de abril.

El jueves el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los tiempos que los partidos y comandos tendrán para promover el "Apruebo" y "Rechazo", el cual es otorgado en relación a los votos obtenidos en las elecciones del 2017.

Tiempo que no dejó conforme al senador Alejandro Guillier. Por eso, desde su comando ya están evaluando los cursos de acción, entre los cuales está la opción de apelar, agregando que no se quedarán quietos y que reclamarán el derecho de los independientes.

"Sobre todo porque nos sentimos moralmente justificados, toda vez que ha sido la sociedad civil la que ha levantado la protesta social. Y por lo tanto, no pueden pasar a ser un personaje de segunda línea, sino que tienen que jugar un rol activo dentro del proceso constituyente", declaró.

Guillier a su vez calificó como un "error" la decisión adoptada por el CNTV.

"Es evidente que responde al propósito de impedir la participación de los independientes, porque en general la institucionalidad le tiene miedo al ciudadano que no puede controlar", indicó.

Comando

El senador informó que el objetivo de la conformación de este comando fue darle espacio a los independientes, representantes de federaciones sindicales, gremios profesionales, uniones comunales, juntas de vecinos e intelectuales para que puedan participar en este proceso.

Por eso asegura que si no logran ampliar el tiempo. De todas maneras participarán, pero los protagonistas serán los representantes de estas organizaciones civiles, en el cual se invitará a un "sueño" de construir una Constitución hecha por todos los chilenos.

"Donde nadie tiene por qué sentirse amenazado. Es una gran esperanza del país de ponerse al día porque la Constitución de 1980 no solo lleva más de 40 años, sino que era un contexto mundial distinto de la Guerra Fría. Entonces, la doctrina era seguridad nacional, el rol de las Fuerzas Armadas, de grandes bloques", enfatizó.

Guillier agregó que hoy el mundo se ha estructurado de otra manera. "Y la sociedad civil cada vez va tomando más importancia y los partidos políticos tienen que adaptarse, convivir y ciudadanizarse".

Franja del plebiscito constitucional

Se dispuso dos bloques de 15 minutos para hacer propaganda, la que se emitirá entre el 27 de marzo y el 23 de abril de este año. La UDI será la colectividad con más minutos en pantalla para promover la opción "Rechazo", con 3 min. 43 segundos, teniendo para ello 2 minutos y 28 segundos. Esto porque si bien RN tiene derecho a más minutos por la cantidad de votos obtenidos en las elecciones del 2017, la tienda de Mario Desbordes se inscribió en ambas opciones, por lo que debe dividir su tiempo en pantalla.