Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales acuden al TER por eventual suspensión de la alcaldesa Karen Rojo

ESCENARIO. Si edil es acusada en el caso Main, podría quedar inhabilitada para ejercer su cargo.
E-mail Compartir

Cristian Ascencio Ojeda

Cuatro concejales de Antofagasta solicitaron al Tribunal Electoral Regional (TER) pronunciarse sobre cuál debe ser el curso de acción a seguir en el Concejo, si la alcaldesa Karen Rojo Venegas es finalmente suspendida de su cargo, debido al proceso judicial por el caso Main.

Los concejales Gonzalo Santolaya (UDI), Roberto Soto (UDI), Gonzalo Dantagnan (DC) e Ignacio Pozo (PR), enviaron la solicitud de pronunciamiento -por separado- durante este mes al tribunal, entidad que en primera instancia rehusó pronunciarse ya que no existe aún una controversia, por lo que ahora hay una apelación en el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Así, será el Tricel quien deberá decidir si el TER debe o no pronunciarse respecto al proceso que debe efectuar el Concejo Municipal en caso de que la alcaldesa sea acusada por fraude al Fisco y negociación incompatible en el llamado caso Main, y por ende suspendida de su cargo.

El concejal Ignacio Pozo sostuvo que "como es mi primer periodo, no manejo bien cómo es el proceso si hay una acusación, por eso hice un oficio al TER solicitando que aclararan cuáles son los conductos regulares y protocolares que debo seguir como concejal, en caso de que la alcaldesa sea acusada y quede inhabilitada".

Por su parte, el concejal Roberto Soto explicó que "solicité este pronunciamiento, junto al concejal Santolaya, para saber cuáles son las diligencias a seguir si la alcaldesa es acusada. Quiero saber si ella debe seguir o no en sus funciones. Es para despejar esa duda y tener claridad sobre el proceso".

Caso Main

La alcaldesa Karen Rojo fue formalizada el 15 de agosto de 2018 por fraude al fisco.

Según el fiscal a cargo del caso, Cristian Aguilar, la edil contrató una asesoría político-comunicacional, previo a la campaña municipal de 2016, que finalmente se terminó pagando con dineros de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Para ello se habrían utilizado fondos de Salud y Educación.

Además de Rojo, en este caso están formalizados el administrador municipal Héctor Gómez, y el ex secretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara, quienes habrían sido parte de la trama para hacer pasar la asesoría como una dirigida a la corporación y no a la campaña de la alcaldesa.

También estuvieron imputados el asesor comunicacional que prestó el servicio, José Miguel Izquierdo, dueño de Main Comunicaciones; y el exsecretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles.

Tanto Izquierdo como Robles llegaron a un acuerdo con el Ministerio Público mediante el cual se les dio una salida alternativa previo pago de una multa, trabajo comunitario y disculpas públicas.

Artículo 16

Para el 9 de marzo está fijada una nueva audiencia en el Tribunal de Garantía de Antofagasta por el caso Main.

Se trata de una reformalización y probable cierre de la investigación. En ella existe la posibilidad de que el fiscal Cristian Aguilar presente la acusación contra Karen Rojo Venegas.

Si esto sucede Rojo, según el Artículo 16 de la Constitución, quedaría con su derecho a sufragio suspendido.

El citado artículo dice en su inciso 2 que el derecho de sufragio se suspende "Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva...".

A su vez, el artículo 61 del Decreto con Fuerza de Ley número 1 de 2006, de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, sostiene que "El alcalde o concejal cuyo derecho a sufragio se suspenda por alguna de las causales previstas en el artículo 16 de la Constitución Política de la República, se entenderá temporalmente incapacitado para el desempeño de su cargo, debiendo ser reemplazado, mientras dure su incapacidad, de conformidad a lo establecido en los artículos 62 y 78".

Estos artículos son polémicos, debido a que algunos juristas consideran que atentan contra los derechos constitucionales de los acusados, ya que sin estar condenados se les impide el derecho a sufragio (y en el caso de alcaldes y concejales, se les suspende del cargo).

Es conocido el caso del exalcalde de Antofagasta, el fallecido Daniel Adaro, quien justamente fue suspendido de su cargo luego de ser acusado de fraude al Fisco (por lo cual luego fue condenado).

Pero en 2017 el alcalde de Colina, Mario Olavarría, que había sido suspendido por el Tribunal Electoral de la Región Metropolitana luego de ser acusado en el "Caso Basura", logró mantenerse en el ejercicio de su cargo tras recurrir al Tribunal Constitucional.

"Como es mi primer periodo, no manejo bien cómo es el proceso si hay una acusación, por eso hice un oficio al TER".

Ignacio Pozo,, concejal

"Quiero saber si ella (Rojo) debe seguir o no en sus funciones. Es para despejar esa duda y tener claridad sobre el proceso".

Roberto Soto,, concejal