Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Por desórdenes formalizan a único detenido durante el ataque al tren

TRIBUNAL. Joven de 27 años es el único investigado por los graves hechos ocurridos el lunes. No pudo establecerse que tuvo participación en la quema de la máquina.
E-mail Compartir

Redacción

A pesar de que el control de detención se amplió por el plazo máximo legal para reunir más antecedentes, el único detenido el día de la quema de una locomotora y el robo de cinco cátodos de cobre, fue formalizado por el delito de desórdenes públicos, ya que no hubo evidencia para ligarlo a los hechos más graves.

En el Tribunal de Garantía se desarrolló ayer la audiencia por los hechos ocurridos la noche del pasado lunes, cuando una máquina del Ferrocarril Antofagasta (FCAB) fue interceptada por un grupo descolgados de una manifestación, en el sector centro alto de la ciudad.

Al menos siete sujetos golpearon al maquinista y su asistente, quemaron la locomotora que se desplazó sin conductor por 1,5 kilómetros, y robaron parte de su carga. Según la empresa, solo la reparación del carro incendiado costará 250 mil dólares.

Carabineros detuvo solo a un joven de 27 años, identificado con las iniciales F.E.A.S. El control de detención se efectuó la mañana del martes, pero a solicitud del Ministerio Público, fue ampliado en 72 horas.

Vagón

El fiscal Daniel García formalizó al joven por el delito de desórdenes públicos. En un breve relató, explicó que el imputado estaba en calle Orella con Andrés Sabella, y aprovechando que se había instalado una barricada que detuvo el tránsito de un convoy, subió al cuarto vagón del tren a provocar desórdenes.

Tras ello fue detenido por los carabineros que acudieron al sector, por lo que el fiscal formalizó la investigación por el delito de desórdenes públicos.

El persecutor solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y la prohibición de acercarse a las dos víctimas, los trabajadores del FCAB que fueron golpeados y amenazados de muerte.

Una cautelar mucho más grave solicitó el representante del FCAB, empresa que estampó una querella por los delitos de robo con intimidación e incendio.

La compañía añadió datos de los Bomberos que acudieron a la emergencia, quienes encontraron botellas de vidrio quebradas y un envase de aerosol en la cabina incinerada. También, testigos declararon que "personas que se estaban manifestando, subieron al tren para después comenzar el fuego en la cabina del conductor".

Respecto del imputado, la empresa agregó que estaba en el cuarto vagón y corrió hacia al norte, siendo detenido a unos 15 metros por la policía. También cuestionaron que el joven es estudiante de la UCN, institución que actualmente no está en periodo de clases, y que sin embargo portaba una mochila en el momento de los hechos (la mochila fue periciada, pero no se le encontraron elementos).

La parte querellante solicitó la prisión preventiva, mientras que la Intendencia adhirió a lo requerido por el fiscal.

El abogado defensor, Aquiles Cerda, criticó que se utilizara el porte de una mochila como argumento e indicó que se habían realizado varias pruebas que excluirían a su representado del delito de incendio.

Cuestionamiento

"La mochila fue examinada por Carabineros y la tenemos acá para entregarla a la fiscalía (...) Mi asistido fue sometido a control de hidrocarburos en sus manos y no se encontró nada. Hemos buscado toda clase de imágenes y entregaremos un pendrive con más de 30 tomas de la situación ", manifestó el abogado ante el juez Marco Escobar.

El defensor estuvo de acuerdo con la cautelar de arresto nocturno, aunque pidió firma semanal, ya que asegura que F.E.A.S. será absuelto durante el juicio oral.

Previo a resolver las solicitudes de medidas cautelares, el magistrado Escobar indicó que lo controvertido es si el imputado tuvo participación en el delito por el que fue querellado (robo con intimidación e incendio).

"Todas las imputaciones que se hacen están en relación con un grupo grande de personas que participaban en manifestaciones (...) No existen elementos indispensables de la participación del imputado para tomar la cautelar de prisión preventiva como lo dice la querellante, y sí existen elementos para acceder a la petición de la Fiscalía, en orden a decretar el arresto domiciliario nocturno", resolvió el juez.

Para la investigación, el Tribunal de Garantía fijó un plazo de 130 días.

Al finalizar la audiencia, el vocero de la Fiscalía Regional, José Troncoso, explicó que el resultado de la investigación, encargada al OS-9 de Carabineros, no arrojó una imputación directa en contra del detenido.

"Los antecedentes en esta etapa inicial de la investigación, solo han permitido objetivamente, formalizar por el delito de desórdenes públicos. La investigación está comenzando, actúa un grupo numeroso y el Ministerio Público seguirá realizando diligencias científicas y técnicas para identificar a los autores", dijo.

La pena asociada a desórdenes públicos va de 61 a 540 días de cárcel.

250 mil dólares costará la reparación de la locomotora que fue incendiada el pasado

Desbaratan dos focos de tráfico de drogas en el sector centro y norte

E-mail Compartir

El OS7 de Carabineros desbarató dos focos dedicados al microtráfico de drogas en el sector centro y norte de la ciudad. En los procedimientos detuvieron a cuatro hombres y dos mujeres, todos chilenos, quienes fueron formalizados por los delitos de tráfico en pequeñas cantidades, tenencia ilegal de arma de fuego y orden de aprehensión vigente. El OS7 allanó tres inmuebles, incautando droga, dinero presumiblemente proveniente de las ventas de sustancias ilícitas y un vehículo que se sería utilizado para el transporte y ocultación de droga, un revólver a fogueo, el que se encontraba adaptado para el disparo de munición letal y un rifle de aire comprimido.


Por presencia de fecas de ratones prohíben funcionar a una shopería

Por presencia de fecas de ratones, mal manejo de la basura y malas condiciones higiénicas, la Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una shopería en la población Oriente. La fiscalización se ejecutó en el marco de los operativos que ejecuta la Gobernación de Antofagasta. La inspección se realizó al local "Gente Joven", en la calle Montevideo, que ha sido denunciado en reiteradas oportunidades por los vecinos del sector. Policía Internacional de la PDI de Antofagasta efectuó controles migratorios a las trabajadoras del local, encontrándose una de ellas solo con visa de turismo, por lo que quedó citada al cuartel.